• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indicios de ocultación del mensaje en los líderes de los partidos políticos españoles

Juan Ángel Anta por Juan Ángel Anta
05/23/2014
en Detección del engaño
Lo leerás en 1 minutos
0
1
COMPARTIDOS
6
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Artículo completo

Como ya sabréis, el próximo domingo 25 de mayo tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo en todos los países de la Unión Europea, y en España se presentan un importante número de partidos políticos, con opciones ideológicas muy heterogéneas y, por tanto, con propuestas electorales de todos los colores. Dejando por un instante de lado las opciones políticas, no obstante, hay una rama de la Criminología que puede ser de gran utilidad para ayudar a los votantes, la que se encarga del estudio de la ocultación del mensaje y la detección del engaño.

Así pues, nos hemos propuesto estudiar el discurso de los diferentes líderes políticos que se presentan a las elecciones, y observar indicios de ocultación del mensaje en su lenguaje verbal y corporal.

A continuación se presenta el análisis realizado sobre seis de los 38 líderes de partidos (o agrupaciones de partidos) que se presentan a dichas elecciones. La razón para haber seleccionado solamente seis candidatos es el enorme esfuerzo temporal que implica el estudio de cada uno de ellos; y el motivo por el que no hemos guiado para seleccionar a estos candidatos, y no a otros, ha sido el sondeo realizado por El País y publicado el pasado 17 de mayo, en el que mostraba las intenciones de voto de los ciudadanos españoles, dando los siguientes resultados:

 

Más debatePosts

Nuevo detector de mentiras

Nuevo detector de mentiras

12/28/2014
6
Jürg Jenatsch: el crimen carnavalesco

Juicio José Bretón (Junio-2013)

06/21/2013
8
Turismo de masas y ocio nocturno

La Detección de Engaño en la Criminología

09/17/2012
21

En efecto, analizaremos los discursos de Miguel Arias Cañete (PP), Elena Valenciano (PSOE), Willy Meyer (IU), Ramon Tremosa (CEU), Francisco Sosa Wagner (UPyD) y Javier Nart (C’s):

Miguel Arias Cañete: Partido Popular (PP)

Lee mucho, discurso muy preparado poco espontáneo. No ayuda con las emociones faciales a su comunicación verbal. Y cuando termina de hacer su primer speech al decir “muchas gracias” el “gracias” lo dice ya mirando a la presentadora, lo que da una sensación de que ese speech inicial es un mero trámite y que pase cuanto antes. Cuando dice algo verbalmente y niega con la cabeza al mismo tiempo que cierra los ojos, no es muy fiable lo que dice, es decir, no cree en lo que está diciendo u oculta algo, por ejemplo: “España estaba al borde del rescate” o” Es absolutamente cierto”. Además cuando le mencionan el fraude fiscal y los fondos que se han llevado a Suiza, al contestar, después se le aprecia una cara de temor (arrugas en la frente, ojos y boca)… por algo será. Y en cuanto a la comunicación corporal, se parapeta detrás de los papeles, los utiliza como barrera, dando una imagen de estar a la defensiva o tratar de ocultarse tras los papeles y cifras.

Elena Valenciano: Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Su discurso, en cuanto al tono de voz, está bien modulado, excepto cuando le da por alzar la voz sin una razón aparente o lo eleva demasiado cuando no es necesario, y repite en exceso. Se repite para hacer más hincapié en la idea que se quiere transmitir, pero cuando se repite de la misma forma como si fuera un disco rayado, la sensación es de inseguridad. En cuanto a la comunicación facial, muestra algunas veces expresiones que van acordes con el discurso verbal, pero otras veces no, por ejemplo: cuando habla del dinero que se inyectó a la banca y al fomento al trabajo haciendo ver la diferencia abismal que ha habido (en un caso eran 700.000 millones y en el otro 6.000 millones), en vez de ponerse seria e incluso mostrar signos de enfado, hace una mueca de risa irónica o sarcástica que entre amigos puede estar bien pero hablando para todos los españoles no creo que sea lo más adecuado en ese momento. Lo mismo hace cuando habla del poco dinero que se le da a los desempleados, hace una sonrisa que no viene a cuento. Tener un rotulador en la mano está bien, siempre y cuando no se juegue en exceso con él, porque si no daría la imagen de nerviosismo.

Willy Meyer: Izquierda Unida (IU)

Tiene un tono de voz pausado que el permite hablar de una forma que se le entienda muy bien en un debate (pero en un discurso en la calle o en un estrado debería de alzar más la voz en determinados momentos, no ser tan uniforme), hace pausas medidas y utiliza la comunicación gestual en algunos casos para apoyar la comunicación verbal de forma congruente.  Se cree lo que está diciendo en cuanto a defensa de los derechos y las injusticias que se han llevado a cabo contra los parados y personas más desamparadas. Echo en falta una mejor expresión facial, cuando esté agradeciendo algo que ponga una cara más amable, es decir, que no esté tan concentrado en el discurso que lleva (porque sino no le acompañará el lenguaje facial con el lenguaje verbal) y estará agradeciendo algo a los votantes con la misma cara que está echándole en cara al PP y PSOE que no hagan nada por mejorar España. Debería incidir más en apoyar con la comunicación facial, tanto el discurso amable como el discurso de oposición (si agradece algo, cara más amable, si critica algo como la corrupción y la especulación, cara más desagradable -de enfado-). Parece que quiere ser tan comedido en el discurso que le falta conectar las emociones faciales con las verbales, de esa forma llegaría mejor al público. Y un apunte más, hace un gesto como de temor de forma continuada que es, estirar la comisura de la boca en su lado izquierdo hacia atrás y hacia abajo,  cuando este gesto va acompañado de la crítica hacia otros es congruente pero cuando lo hace después de decir que se vote a IU, entonces es incongruente porque que interpretamos ¿Qué lo que has dicho no lo crees mucho, y de ahí ese gesto de temor? ¿O que el gesto de temor es por no creer que vayamos a votar a IU?...

Ramon Tremosa: Coalición por Europa (CEU)

Acompaña muy bien las palabras con las manos y deberías ser más expresivo con la cara. En cuanto a las manos, algunas veces se le nota la impaciencia porque las empieza a mover mientras el otro interlocutor está hablando, y le interrumpe sin con los gestos (aunque luego diga, “no te he interrumpido”), síntoma de impaciencia. El intentar tener una cara neutra, tanto se esté de acuerdo como en desacuerdo, lo que hace es que el común de las personas lo interpretemos como arrogancia, prepotencia, y no creo que sea interesante dar esa imagen. No hay que intentar hacer que no te molesta una crítica que sí te molesta, ¿Para qué quieres hacerlo? ¿Para hacer creer al otro que aceptas bien las críticas y su punto de vista? Si después sigues en tus trece como si no le hubieras oído, la sensación es la de “Bien, bien, di lo que quieras que yo seguiré haciendo lo que me parece (eso sí sin un mal gesto)”. En definitiva, una ocultación de las emociones que está sintiendo.

Francisco Sosa Wagner: Unión, Progreso y Democracia (UPyD)

Tiene un tono de voz muy monótono, con pocos altibajos en su tono. Los altibajos se utilizan para dar más énfasis a lo más importante. La sensación es la de un abuelo que está contando una historia, con muchos datos, muchos rodeos para intentar llegar a una idea final pero que cuando la comunica, no lo hace con la fuerza que se supone debería tener. Las manos le ayudan muy bien en su discurso verbal y la expresión facial debería de acentuarse en algunos momentos para ser más contundente la transmisión del mensaje que pretende trasmitir. No pone pasión en la defensa de lo que dice defender, parece que le falta convencimiento.

Javier Nart: Ciudadanos (C’s)

Es buen orador y se apoya muy bien, tanto con las expresiones faciales como con las corporales (manos). Sin embargo, sus movimientos y tono de voz, en general, son muy bruscos y tajantes dando sensación de estar enfadado continuamente, y en muchos casos con un rictus de desprecio hacia comentarios de las otras partes.  Hay un par de gestos con las manos que no son muy acertados, cuando se tapa la boca para no hablar, algunas veces,  lo hace con el dedo “corazón” puesto en forma horizontal,  no es un buen gesto,  es un gesto de “que te den”, y otro es utilizar el dedo índice para señalar a alguien que se puede interpretar como un gesto agresivo. Ambos gestos tiene que ver con enfado y desprecio.

Bibliografía

Juan Ángel Anta
+ posts

Es Experto en Análisis Verbo-Corporal (AVC) y Detección de Engaño mediante la valoración de la comunicación no verbal (facial y corporal) y la comuniación verbal.

Licenciado en Criminología por la Universidad de Gerona.

Cofundador de la empresa GRUPODETECTA y Formador en el ámbito de la Comuniación Verbo-Corpoal y asesor Criminológico.

Autor de diversas investigaciones dentro del ámbito del Engaño y la Comunicación Verbo-Corporal, entre ellas "Comunicación No Verbal y Secuestradores" realizada con secuestradores que se encontraban en prisión.

Autor del libro "El Trabajo del Criminólogo" y de diversos artículos y conferencias en el ámbito de la detección de emociones y engaño mediante el análisis de la Comunicación Verbal y Corporal de las personas.

  • Juan Ángel Anta
    https://crimyjust.com/author/juan-angel-anta/
    Juicio José Bretón (Junio-2013)
  • Juan Ángel Anta
    https://crimyjust.com/author/juan-angel-anta/
    La Detección de Engaño en la Criminología
Etiquetas: engañopoliticospsicología
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI 20,74 €
  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    352 compartidos
    Compartir 141 Tuitear 88
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    135 compartidos
    Compartir 54 Tuitear 34
  • Matemáticas en Criminología

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    112 compartidos
    Compartir 45 Tuitear 28
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
La prueba “pericial caligráfica”
Criminalística

La prueba “pericial caligráfica”

por Leyas
01/29/2014
94

El lenguaje jurídico es en general preciso, pero no se salva de las excepciones y esta sería una de ellas....

Leer más
Factores que incrementan el riesgo de violencia en los niños, niñas y adolescentes
Animales y violencia

Factores que incrementan el riesgo de violencia en los niños, niñas y adolescentes

por Agustín Mansilla
07/15/2015
48

Antes de entrar en materia permítanme hacerles una pregunta: ¿Ustedes creen que una persona feliz es violenta? No la contesten...

Leer más
Trece (catorce) rosas para no caer en el olvido
Justicia

Trece (catorce) rosas para no caer en el olvido

por Ruth Alvarado Sánchez
07/31/2013
26

"Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por...

Leer más
Noticias

Prohiben un video de Plataforma x Catalunya por su contenido xenófobo

por Redacción
05/11/2011
3

La Junta Electoral de Igualada prohibió el spot presentado por Plataforma de Catalunya de cara a las próximas elecciones.  La...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?