• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hombres y mujeres condenados (%)

La evolución de la justicia juvenil en España

Tomás Montero por Tomás Montero
01/16/2017
en Criminología Penitenciaria, Derecho Penitenciario, Fumus boni iuris
Lo leerás en 10 minutos
0
3
COMPARTIDOS
24
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Tabla de contenidos

  • 1. Población juvenil
  • 2. Menores condenados
  • 3. Infracciones cometidas
  • 4. Medidas impuestas
  • 5. Criminalidad y género
  • 6. Criminalidad y nacionalidad

El pasado 26 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados provisionales de la estadística de menores con datos referidos a 2013.

En ella analiza la información recogida en el registro de sentencias de responsabilidad penal de los menores, en el que se inscriben las sentencias firmes dictadas por los jueces de menores y que en la actualidad es la única fuente que permite un conocimiento global de la evolución de la delincuencia juvenil en España.

En este artículo se hace un pequeño resumen de algunos de los datos del último informe del INE, referidos a 2013 (los datos se publican siempre con casi un año de retraso).

1. Población juvenil

Antes de comenzar a exponer los datos  relativos a 2013 es preciso detenerse en los cambios experimentados en la población española de entre 14 y 17 años, que es la franja de edad sometida a la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores. De modo resumido este es el perfil de este grupo de edad:

  1. El número total de menores pasó de 1.734.796 en 2012 a 1.718.058 en 2013, lo que supone un descenso del 1,38 %.
  2. Desde que entró en vigor la L.O. 5/2000, en el año 2001, el descenso de este rango de población ha sido del 10,05%.
Evolución población española de 14 a 17 años
Evolución población española de 14 a 17 años
  • Por sexos, el 51,47 % de esta población, en 2013, eran hombres y un 48,53 % mujeres.
  • Por nacionalidades, un 87,68 % eran españoles y un 12,32 % extranjeros.
  • La población nacional decreció un 0,49 % con respecto a 2012, manteniéndose la tendencia mostrada desde 2001, mientras que la población extranjera lo hizo un 4,22%, manteniéndose así la tendencia al descenso iniciada en 2011 %.
Evolución población española 14 a 17 años según nacionalidad
Evolución población española 14 a 17 años según nacionalidad

2. Menores condenados

El número de menores condenados ha pasado de 16.172 en 2012 a 14.744 en 2013, lo que supone un descenso del 8,83%.

La tasa de menores condenados por cada 1000 personas de entre 14 y 17 años fue de 8,6, disminuyendo un 10,75 % con respecto al año anterior que se situó en 9,3.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía (23,22 %), la Comunidad Valenciana (15,34 %), Cataluña (11,46 %) y Madrid (8,48 %) fueron las que registraron mayor número de menores condenados, aunque las tasas más altas de menores condenados por cada 1000 habitantes corresponden a Ceuta (37,2), Melilla (19,3), Baleares (13,5) y La Rioja (12,7).

Las tasas más bajas se encontraban en Madrid (5,5), Navarra (5,8), Cataluña (6,2), Aragón y Galicia (6,5) y Canarias (7,35).

Evolución Menores Condenados
2007200820092010201120122013
España13.63115.91917.57218.23817.03916.17214.744
Andalucía3.6084.1263.9944.4333.9493.6353.423
Aragón341387404422366355303
Asturias (Principado de )205235293304238278270
Baleares (Iles)398536610648690602553
Canarias695574564641755710579
Cantabria176184226223241227233
Castilla y León9549831.4151.2181.0231.007816
Castilla-La Mancha532557648723732792764
Cataluña1.4891.9442.2111.9691.9721.6551.690
Comunitat Valenciana1.4582.0342.4292.5552.5022.4022.262
Extremadura355378492524465499428
Galicia523581743790756657541
Comunidad de Madrid1.3191.6661.4771.6181.3211.4181.251
Región de Murcia566540705748741663595
Navarra (Comunidad Foral de)143179190169163234140
País Vasco540633751804699613514
Rioja (La)135181207185153172144
Ceuta109126161203174183152
Melilla85755261997086

3. Infracciones cometidas

En 2013 el número de infracciones cometidas fue de 25.814, un 7,88 % menos que en el año anterior (28.022).

La tasa de infracciones cometidas por 1000 menores de entre 14 y 17 años fue de 15,1, un 5,97 % más que en 2012 (16,42).

Por Comunidades Autónomas, Andalucía (5.959 infracciones), la Comunidad Valenciana (3.886), Cataluña (3.172) y Madrid (2.020) fueron las que registraron mayor número de infracciones, aunque las tasas más altas de infracciones cometidas por cada 1.000 habitantes corresponden a Ceuta (60,6), La Rioja (39,9), Melilla (32,3) y Baleares (24). Las tasas más bajas se dieron en Madrid (8,9), Canarias (10,1), Navarra (10,9) y Cataluña (11,7).

Infracciones penales
2007200820092010201120122013
España22.36626.13429.67331.06129.39728.02225.814
Andalucía5.8156.9206.5827.4816.7316.3515.959
Aragón543674683806750741593
Asturias (Principado de )494545686647570654563
Baleares (Iles)7648731.0091.0901.1161.079987
Canarias1.0308339621.1811.4241.250838
Cantabria244239325404403382435
Castilla y León1.3981.4042.2261.7681.5811.5641.348
Castilla-La Mancha6868099261.0961.0761.2531.319
Cataluña2.6763.6054.2843.4763.5512.9753.172
Comunitat Valenciana2.6843.4834.3444.3904.3784.1223.886
Extremadura564615788792706772666
Galicia9109041.2111.4171.4961.1811050
Comunidad de Madrid1.8112.3162.0072.4761.9712.1942020
Región de Murcia1.0458841.1421.0931.051950882
Navarra (Comunidad Foral de)252295302324294396263
País Vasco9871.1471.4791.7971.5051.250987
Rioja (La)171275308332363506454
Ceuta172185316381274275248
Melilla12012893110157127144

4. Medidas impuestas

El número de medidas impuestas ha pasado de 25.393 en 2012 a 23.771 en 2013, lo que supone un descenso del 6,39 %.

Medidas impuestas
2007200820092010201120122013
Libertad vigilada5.6127.8608.5338.7108.2499.5669.413
Prestación en beneficio comunidad5.6814.7494.8935.2975.0504.8924.303
Internamiento semiabierto2.4572.5162.8122.8842.9373.0582.945
Realización de tareas socio-educativas1.0632.0123.1003.1372.7902.6602.289
Permanencia de fin de semana1.4181.2821.4481.5391.4451.3981.255
Amonestación1.2241.2761.4601.3301.111873756
Internamiento cerrado629733702643587680611
Convivencia con persona, familia o grupo educativo245256278440424426383
Internamiento terapéutico178279317375368470455
Asistencia a un centro de día121102160177175143130
Prohibición de aproximarse a víctima2888156145169564673
Tratamiento ambulatorio6593143138157357314
Internamiento abierto134106111113139182153
Privación permiso de conducir7414216315411712491
Medidas sin especificar19116800000
Total18.94821.61024.35625.08223.71825.39323.771

Las medidas de internamiento se han reducido en un 5,15 %, pasando de 4.390 medidas en 2012 a 4.174 en 2013.

Igualmente la medida de internamiento en régimen cerrado, las más restrictiva de todas las previstas en la L.O. 5/2000, se ha reducido un 10,15 %, por encima del descenso general experimentado en el número de medidas.

Medidas de internamiento impuestas
2007200820092010201120122013
I.R. Cerrado629733702643587680611
I.R. Semiabierto2.4272.5162.8122.8842.9373.0582.945
I.R. Abierto134106111113139182153
I. Terapéutico178279317375368470455
Total3.3683.6343.9424.0154.0314.3904.164

5. Criminalidad y género

Si bien la población masculina y femenina son porcentualmente muy similares, el número de condenados es mayoritariamente de género masculino, pues ellos son los autores de la gran mayoría de infracciones cometidas.

Sin embargo, se viene observando que el porcentaje de mujeres condenadas, en relación al total de condenados, viene subiendo de manera creciente en los últimos años, pasando de  representar el 15,05 % en 2007 a ser el 18,69 % en 2013.

Hombres y mujeres condenados (%)
Hombres y mujeres condenados (%)

También es reseñable que la criminalidad femenina es de menor intensidad que la masculina. Mientras que en los hombres el porcentaje de delitos es significativamente mayor que el de faltas, en el caso de las mujeres las faltas representan actualmente el mayor número de infracciones sancionadas (50,90 %).

Infracciones cometidas por hombres (%)
Infracciones cometidas por hombres (%)

Infracciones cometidas por mujeres (%)
Infracciones cometidas por mujeres (%)

6. Criminalidad y nacionalidad

En 2013 los no nacionales representaban el 12,32 % del total de personas entre 14 y 17 años (en 2007 eran sólo el 9,5 %).

El número de menores extranjeros condenados también ha aumentado, y ha pasado de representar el 19,87 % en 2007 al 24,11 % en 2013.

Menores condenados según nacionalidad
Menores condenados según nacionalidad

A pesar del aumento del número de extranjeros condenados, si nos remitimos a la tasa condenados por cada 1.000 habitantes de entre 14 y 17 años, el número ha crecido menos que el de nacionales: 11,88 % aumentó el número de españoles por 7,47 % el de extranjeros en el periodo 2007-2013.

Menores condenados según nacionalidad por cada mil menores

Tomás Montero
+ posts

Segovia (Castilla y León | España 1965).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Profesor de derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid desde 2002.

Experto en derecho penal juvenil y derecho penitenciario.

Miembro del Comité de Expertos de la Revista Infancia, Juventud y Ley.

Vocal y miembro fundador de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

Experto de la Unión Europea en misiones de corta duración en Venezuela (2003), Polonia (2005) y El Salvador (2010).

Colaborador habitual en publicaciones, jornadas, seminarios y cursos.

Libros publicados:

- “La justicia penal juvenil en España: legislación y jurisprudencia constitucional”, Editorial Club Universitario, Alicante 2006.

- “Compendio de legislación y jurisprudencia penitenciaria”, Editorial Club Universitario, Alicante 2008.

- “La justicia juvenil en España: comentarios y reflexiones”, Editorial La Ley, Madrid 2009.

- “Legislación penal juvenil comentada y concordada”, Editorial La Ley, Madrid, 2011.

  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La justicia juvenil en España en datos
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La población penitenciaria española : cambio de tendencia
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    El secuestro de la democracia

Más debatePosts

Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

02/27/2023
45
Concepción Arenal

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

02/26/2023
86
La nueva cárcel de Barcelona

La nueva cárcel de Barcelona

02/24/2023
149
La Model: De la esperanza a la infamia

La Model: De la esperanza a la infamia

07/01/2020
59
Etiquetas: estadísticainfraccionesJusticia juvenilmenores condenadosMenores infractores
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    19 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Jose Servera
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Derecho Penal

El indulto: un reducto anacrónico e inadaptado a la contemporaneidad jurídico-penal

por Abel Galindo
05/28/2013
0

El indulto, también conocido como “derecho o medida de gracia” por los operadores del Derecho Penal, no es“una exención regía”...

Leer más
Fumus boni iuris

El lenguaje del hampa. Así hablan los presos (2ª entrega)

por Tomás Montero
09/06/2011
2

            El pasado mes de febrero publiqué la primera entrega de esta serie de pequeños artículos que tratan de dar...

Leer más
In albis

Los agentes encubiertos

por Carlos Pérez Vaquero
11/14/2011
0

LaLey Orgánica 5/1999, de 13 de enero, modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal para introducir en nuestro ordenamiento jurídico la...

Leer más
Justicia Restaurativa

Aclarando conceptos….

por Virginia Domingo
10/24/2012
1

“La mediación es un método complementario y que en momentos de sobrecarga y cierto colapso en algunos juzgados puede ser...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?