• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Justicia Restaurativa

Justicia Restaurativa, ayudando a afrontar el trauma del delito

Virginia Domingo por Virginia Domingo
4 de septiembre de 2013
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 7 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Cuenta una leyenda japonesa, “el hilo rojo del destino”, que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse a pesar del tiempo, del lugar y a pesar de las circunstancias. El hilo puede tensarse o enredarse pero nunca podrá romperse. Según esta leyenda, el hilo rojo invisible nos acerca a las personas en esta tierra y nos une a pesar de los inconvenientes.

Esta historia refleja a la perfección algo que es incuestionable, todos estamos conectados y lo que uno hace afecta a los demás y viceversa. La Justicia Restaurativa surge precisamente por y para las víctimas,  para ayudarlas a reconectar dentro de la comunidad, sin perjuicio que ayudándolas a ellas también lo hacemos con los infractores. Hoy hablo de reconectar, en lugar de reintegrar o reinsertar ¿Por qué?

Artículo completo

 

Porque todos somos piezas dentro de un todo que es la comunidad, y tal y como dice la leyenda estamos conectados, así cuando un miembro sufre o comete un delito, se desconecta de los demás miembros. Por eso, tanto la víctima como el infractor, necesitan ayuda para esta reconexión con la sociedad.

Se habla mucho de la reintegración o reinserción de los infractores pero y ¿de las víctimas?

Para que las víctimas vuelvan a conectar con la comunidad es necesario que puedan superar el trauma que supone sufrir un delito o al menos puedan empezar este camino hacia su recuperación. De esta forma, se despojaran del rol de víctima y volverán a sentirse en “conexión” con la gente que las rodea.

Los facilitadores de la Justicia Restaurativa, debemos conocer cómo afrontar el trauma, esta es la gran diferencia con respecto a los mediadores, estamos tratando con personas que sufren y el trauma es algo muy complejo. Este trauma y el camino para superarlo es diferente para cada persona, sin embargo, podemos partir de ciertos indicadores que pueden favorecer esta “curación” de las víctimas. Lo primero que me gustaría resaltar es que esta desconexión,  tras sufrir el delito es debido al trauma y a lo que se genera en ellas;  una serie de crisis que para muchas de ellas, se reducen a dos:

Crisis de identidad ¿en quién puedo confiar?

Crisis acerca de la concepción del mundo

Esto genera una serie de sentimientos como la pérdida de la seguridad y de la confianza en el resto de las personas, y obviamente lleva a muchas víctimas a aislarse de su entorno y a desconectarse del mundo que las rodea. La Justicia Restaurativa, en sentido amplio y los procesos restaurativos son una manera de ayudar a afrontar el trauma. La Justicia Restaurativa, sin duda, ayuda a las víctimas y a la comunidad porque si un miembro del grupo sufre, también sufre y queda afectado el grupo.

Como dice Richard Rohr, “el dolor que no se transforma se transfiere”, precisamente la justicia restaurativa lo que hace es ayudar a ir transformando el trauma para que el daño sufrido no acabe afectando también a su entorno y al resto de la sociedad. Esta frase me ha ayudado a entender mejor el porqué de los sentimientos de las víctimas y de los seres humanos en general,  me explico: cuando se sufre un delito, incluso cuando sabemos que se ha cometido un crimen, aunque no seamos víctimas directas, es normal tener sentimientos como la ira, venganza, odio, humillación , resentimiento…estos sentimientos no son positivos pero son lógicos y normales y son parte del camino que debe recorrer toda persona que ha sufrido un delito hacia su curación y superación del trauma, no estaría bien tratar de decir a las víctimas que no deben tener estos sentimientos porque no son buenos, al contrario debemos partir de ellos para ayudarlas a que se transformen en otros más constructivos.

La “curación” es un proceso que favorece la seguridad, el conocimiento (la verdad de nuestra historia y la de los demás) y la reconexión (a través de la transformación de lo vivido y los sentimientos que se han generado en un primer momento, en algo positivo y restaurador). Esta curación será exitosa si se atienden las necesidades básicas de las víctimas, y  que precisamente la mayoría tiene necesidades no materiales, sino más bien emocionales y psicológicas:

Seguridad

Información (esto es algo esencial que pocas veces consiguen con la justicia penal tradicional: por qué, cómo, quién es el culpable…)

Empoderamiento (que vean que son respetadas y reconocidas, volver a recuperar el control de su vida que perdieron con el delito, porque efectivamente cuando se sufre un delito, sobre todo si tiene consecuencias muy graves, la vida cotidiana se para y a partir de ese instante la vida de la víctima gira en torno al delito y sus consecuencias, el infractor e incluso el proceso penal en sí mismo, las arrebata el control de su vida y esto impide la recuperación de cierta tranquilidad y normalidad)

Reparación del daño

Reivindicarse a sí mismas como personas que han superado un delito y quieren dejar de llamarse víctimas para autodenominarse supervivientes.

¿Por qué la Justicia Restaurativa y sus procesos ayudan a superar el trauma?

Los procesos restaurativos, ya sean mediación penal, conferencias u otros encuentros restaurativos suelen conllevar a menudo, una reunión víctima-infractor y/o comunidad, en un intento por mejorar y fortalecer la conexión y conseguir que los que la perdieron (víctima y/o infractor) reconecten de nuevo. Estos procesos restaurativos generan un espacio seguro, donde las personas afectadas son escuchadas e informadas, se fomenta la reparación del daño, se las reconoce como personas dignas de respeto y consideración y se las provee de herramientas necesarias para recuperar el control, es decir, estos procesos restaurativos afrontan y abordan las necesidades de las víctimas de una manera prioritaria, a diferencia de la justicia tradicional.

Sin embargo, lo más importante es que estos programas de Justicia Restaurativa que favorecen los encuentros, suponen un escenario seguro, donde se genera empatía, desde que comienzan el dialogo, empiezan a verse ambos  (víctima e infractor) como personas, ven su “humanidad” y para la víctima es una gran oportunidad de contar su historia en primera persona, tal y como lo han vivido y experimentado y como lo siguen viviendo ( sin profesionales ajenos a ellas que en muchas ocasiones, creen saber lo que necesitan mejor que ellas). Contar su historia es una forma de dar sentido a lo vivido y sufrido.

Desde el momento en que las víctimas empiezan a hablar sobre su historia, la asumen, reflexionan sobre ello, es cuando comienzan a dar sentido y significado a lo experimentado y las va a permitir seguir con su vida, incorporando el delito como un “pasaje” más dentro de su historial vital. El contar su dolor, especialmente si es al que las ha causado el daño directamente o  a otros infractores de delitos similares, dentro de un proceso de justicia restaurativa, es una gran ayuda en el camino hacia la superación del trauma. Por supuesto que estos encuentros, también favorecen la reconexión del infractor y pueden generar en ellos este punto de inflexión para que no quieran volver a delinquir.

Además de los procesos restaurativos,  creo que el proceso penal se puede afrontar de una forma restaurativa, para así atender las necesidades de las víctimas, y favorecer la asunción de responsabilidad del delincuente ¿Cómo?

 

Hay muchas maneras de construir la justicia penal con un enfoque restaurativo, por ejemplo; informando a las víctimas sobre la evolución de su caso de forma adecuada, directa y comprensible, escuchándolas no como testigos sino como las directamente afectadas por el delito, facilitando la concienciación del infractor siempre que sea posible, favoreciendo, especialmente en menores infractores, de medidas que promuevan la educación en valores restaurativos, en especial la empatía. Es decir, se puede conseguir una Justicia Penal Restaurativa,  que para mí, lejos de ser incompatible lo que hace es humanizar la Justicia.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

28 de agosto de 2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

24 de junio de 2016
0
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

7 de junio de 2016
1
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

24 de mayo de 2016
1
Etiquetas: infractoresjusticia restaurativareinserciónreintegración en la sociedadreparación del dañotrauma del delitovíctimas
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”
Justicia Restaurativa

Acerca de la prohibición del “burkini”

por Virginia Domingo
28 de agosto de 2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas
Justicia

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

por Guillermo González
24 de junio de 2016
0
¿Es posible una Justicia más justa?
Justicia Restaurativa

¿Es posible una Justicia más justa?

por Virginia Domingo
7 de junio de 2016
1
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
Justicia Restaurativa

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

por Virginia Domingo
24 de mayo de 2016
1
La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Justicia Restaurativa

La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

por Virginia Domingo
27 de abril de 2016
0
0 0 votos
Valora este post
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Commentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Para no dejar de leer

  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #2 6,42 €
  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • Menores y violencia de género 3,50 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Goodbye Jobs

    Goodbye Jobs

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La nueva cárcel de Barcelona

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • Balística forense: inicios

    9 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 2
  • La Criminología

    9 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 2
  • Arkham Asylum: Psych Profile

    6 compartidos
    Compartir 2 Tuitear 2
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Criminología

Lo que queda detrás

por Jose Servera
3 de agosto de 2011
0

Ayer se cumplieron 3 meses desde el inicio oficial de esta publicación, el pasado 2 de mayo. El catálogo de...

Leer más
In albis

La definición legal de la tortura

por Carlos Pérez Vaquero
13 de octubre de 2011
0

El Art. 1 deConvención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes...

Leer más
Cibercriminología

Aproximación preventiva al denominado online child grooming

por Asier Moneva Pardo
10 de noviembre de 2016
0

El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su asentamiento en el entorno del menor...

Leer más
In albis

Recaudar el zakat no es colaborar con el terrorismo

por Carlos Pérez Vaquero
1 de noviembre de 2012
0

El 9 de junio de 2011, la sala de lo penal de la Audiencia Nacional condenó al marroquí Wissam Lotfi...

Leer más

Sensacionalismo y desinformación en la muerte de Osama Bin Laden

por Beth Hall
4 de mayo de 2011
0

Foto:  Pete Souza (Casa Blanca) De acuerdo con Jay Carney, secretario de prensa de la Casa Blanca, el Presidente recibió ...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

27 de febrero de 2023
27

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

Criminología

Drug Courts : focaliza y vencerás

Losdrug courts o tribunales de drogas son tribunales especiales desarrollados principalmente enEstados Unidos con el objetivo de mejorar ostensiblemente los...

por Jose Servera
3 de agosto de 2012
0
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
wpDiscuz
0
0
¿Te animas a debatir sobre este tema?x
()
x
| Responder
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?