• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Criminología es desconocida en México

Juan José Martínez Bolaños por Juan José Martínez Bolaños
12/22/2012
en Argumento criminológico
Lo leerás en 8 minutos
0
7
COMPARTIDOS
68
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Por nuestra ignorancia no sabemos las cosas necesarias; por el error las sabemos mal.”

Robert Burton.

La aseveración que indica el titulo del presente artículo, no se refiere a quienes son estudiosos de la ciencia criminológica en este país americano. En México no es arriesgado afirmar que existe una buena cantidad de Criminólogos muy reconocidos, no solamente a nivel nacional sino en el mundo entero. El problema real se encuentra en aquellas personas que ocupan los puestos estratégicos en materia de seguridad pública, prevención del delito, tratamiento clínico a delincuentes o de todas aquellas áreas que tienen que ver con la conducta antisocial, o bien con el crimen, el criminal y la criminalidad. En nuestro país, esas personas son quienes desconocen en la mayoría de los casos a la Criminología.

Artículo completo

El Dr. Luis Rodríguez Manzanera, presidente de la Sociedad Mexicana de Criminología (SOMECRIM) en conferencia impartida dentro del XIV Congreso Nacional de Criminología celebrado en 2009 en Ciudad Juárez, Chihuahua (México) decía que: “La Criminología mexicana efectivamente era reconocida internacionalmente, pero no era conocida en México”. Explicaba Manzanera que a nuestra Criminología no le era necesario comprobar su prestigio, ya que muchos autores habían trascendido a nivel internacional, el problema era que nuestros funcionarios públicos no lo sabían.

En la actualidad México cuenta con una Criminología Académica y Científica respetable, más allá de  los problemas que puedan existir en las universidades donde se imparte esta ciencia, contamos con una buena plantilla de criminólogos competentes, jóvenes entusiastas que buscan una oportunidad laboral en nuestra sociedad.

Más debatePosts

Llega “la ciencia forense” a la máxima casa de estudios de México: La UNAM

03/30/2013
7
El Subcomandante Insurgente Marcos, de las montañas del sureste mexicano, a la lucha interminable: El despertar del EZLN

El Subcomandante Insurgente Marcos, de las montañas del sureste mexicano, a la lucha interminable: El despertar del EZLN

01/17/2013
8

Desde que el Dr. Alfonso Quiroz Cuarón, fundara la SOMECRIM en 1975, la Criminología ha asentado sólidamente sus bases en México. Recientemente se creó el  Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica  (CIECRIM) que depende de la SOMECRIM y cuyo objetivo es promover la investigación criminológica y gestionar las acciones para unificar el plan de estudios a nivel nacional. Hay que decirlo, tenemos también la reciente creación de la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León, A.C. (SOMECRIMNL), asociación paralela a la SOMECRIM. Lo anterior ha provocado que en México se tenga diversidad de corrientes  ideológicas, lo cual no trae consigo otra cosa que no sean beneficios en pro de los estudiantes y la investigación. La competencia exige la calidad. Tenemos pues, en México tierra fértil para hacer una Criminología Aplicada que de verdad dé resultados eficaces en la disminución de la criminalidad. Lo anterior, en teoría. Sin embargo no es así, en México la violencia se escurre hasta el punto más recóndito de nuestra sociedad, y la delincuencia se incrementa desorbitadamente. Para visualizar lo anterior basta con revisar el ranking de las 50 ciudades con mayor violencia homicida en el mundo, que presenta la organización Seguridad, Justicia y Paz cit. pos. Costa (2012) en donde se encuentran 13 ciudades mexicanas. Cabe mencionar que México es el país que más ciudades aporta a este ranking.

La organización México Evalúa (2012) reporta 101 mil 199 homicidios dolosos ocurridos durante el último sexenio ¡Catastrófico! Aún así, no es todo. Durante la segunda Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (México), el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, presentó datos que retratan la situación del país en el tema de seguridad: de 2006 a 2011, se cometieron 10.6 millones de delitos a nivel nacional; uno de cada tres hogares mexicanos han tenido al menos una víctima del crimen, y siete de cada 10 mexicanos se sienten inseguros.

El sistema penitenciario deja mucho que desear. En México se está “educando para la delincuencia”, las cárceles  “son universidades del crimen”, “mal funcionan” (salgado, 2012, ¶1). Algunas propuestas políticas para reducir y prevenir el delito, versan solamente en agravar las penas y reprimir el crimen, sin embargo, debiera ser lo contrario: “dar prioridad en la atención de las victimas” y “que la justicia sea más humana y cercana”. Esto no implica la inseguridad jurídica .

Un país sin servicios médicos, es un país enfermo. En México la Criminología es casi desconocida. Un país sin servicios criminológicos, es un país infestado de factores criminógenos.

Hay que dar a conocer la Criminología a quien debe conocerla: los mandatarios públicos y los líderes del sector empresarial. Desgraciadamente en México los dirigentes públicos son famosos por carecer de conciencia social, los puestos son otorgados más por mérito y lealtad política, que por preparación y especialización en los temas que se deben atender en cada puesto, expongo: cada administración, ya sea local, estatal o federal, una vez que toman el control del poder, designan a su personal de confianza en cada uno de los puestos más relevantes. Sería lógico que al frente del rubro de la salud se encuentre un medico, o en los asuntos de economía un economista, pero cuando vemos los rubros de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, prevención del delito, centros penitenciarios etcétera, lo último que encontraremos será el perfil profesional de un criminólogo (aunque hay acepciones, son pocas). Posiblemente en algunas áreas exista coincidencia entre los puestos a desempeñar y el perfil académico, debido a que existen abogados, médicos y economistas que son también políticos militantes de alguno de los partidos existentes en nuestro país. Criminólogos, quizá encontremos alguno, pero no será más que eso.

En México se está lejos  de que la criminología sea conocida por los mandos públicos (destellos de luz se pueden observar cuando algún político emite una declaración pública sobre seguridad y justicia y menciona la palabra “criminología"). Quizá  la clase política en México decide conocer solamente lo que les conviene. Entonces la solución estaría en que hubieran mas criminólogos en la política, y que generaran méritos y lealtad partidista para poder ejercer algún día los puestos estratégicos de la seguridad pública, sin embargo, eso pondría en riesgo la ética de aquellos criminólogos aventureros, en México la cultura política se encuentra tan desacreditada, que son pocos quienes logran mantenerse pulcros ante la mancha que representa la corrupción. Es necesario un sistema que regule la corrupción en nuestro territorio, como apunta Servera (2012) en: “Control, control y más control para erradicar la corrupción pública”, pero ese es otro tema.

Regresando, es responsabilidad de las organizaciones no gubernamentales que lideran el conocimiento criminológico en esta nación, planear una estrategia eficaz para hacer que esta ciencia sea conocida en todos los ámbitos de nuestra sociedad, en todas las áreas laborales en donde la Criminología tenga injerencia, son muchas (sector privado: reclutamiento, prevención, seguridad, capacitación, planeación, investigación de accidentes en aseguradoras, asesoría de seguridad patrimonial o personal… En fin, todas las empresas necesitan seguridad. En el sector público: seguridad, prevención, tratamiento clínico, planeación de estrategias de seguridad en todos los niveles de gobierno, menores de edad, sentencias, exámenes de control de confianza [por cierto en estos últimos, el gobierno mexicano inició una campaña sin precedentes para evaluar la confiabilidad, es decir, detectar posibles rasgos no convenientes en la personalidad de todos los funcionarios públicos que laboran en las áreas de seguridad y justicia en el país, entre otros, se aplicaron exámenes médicos, psicológicos y socioeconómicos, sin embargo, la participación del Criminólogo no fue protagonista en estas evaluaciones, más grave aún, brilló por su ausencia]. No se tiene que acotar el que hacer de la Criminología al trabajo en los reclusorios (en donde tristemente en la práctica, el criminólogo tampoco es el principal). hay que utilizar el conocimiento adquirido hacia todos los rubros en donde sea útil. ¡Hay que vender la Criminología a la sociedad! Es imprescindible concebir a la Criminalística solamente como una técnica de la Criminología, no se discute la diferencia entre una y la otra, pero por estrategia, se deben unificar, es decir, que para ejercer la Criminalística se tenga que ser Criminólogo, esto amplía las posibilidades laborales. Actualmente en México se puede llegar a ser criminalista solamente con estudiar un diplomado o cursar la “capacitación” que las procuradurías imparten al ingresar como peritos.

La Criminología como carrera laboral implora aliento, casi agoniza, o como dice el Dr. Javier Jiménez Martínez, se visualiza un “futuro incierto para la Criminología”. La solución: conocerla, hacerla conocer y verdaderamente explotarla en todos sus sentidos.

REFERENCIAS

Costa, G. (2012). “La Situación de la Seguridad Ciudadana en América Latina”. Perú: Grupo de Trabajo Latinoamericano, Diálogo Interamericano [en línea]. Disponible en: <http://www.thedialogue.org/PublicationFiles/GinoCostaSpanishFINAL.PDF>, consultado el 10 de octubre de 2012.

Domingo, V. (2012). “Empieza a ser "Urgente" Una Justicia Penal Más "Humana". En: Criminología y Justicia [en línea]. Disponible en: <http://crimyjust.com >, consultado el 10 de diciembre de 2012.¶14.

Jiménez, M. (2012) “El Futuro Incierto de la Criminología”. Conferencia Magistral presentada en: Congreso Internacional de Criminología 2012: El Discurso en el Contexto Global: SOMECRIMNL. 18 y 19 de octubre, México, DF. 

Ramírez, L. (2012). “Indicadores de Víctimas Visibles e Invisibles de Homicidio”. México: México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas, A.C. [En línea]. Disponible en: <http://mexicoevalua.org/descargables/413537_IVVI-H.pdf>, consultado el 1 de diciembre de 2012.

Rodríguez, M. (2009) “Presentación” en: XIII Congreso Nacional de Criminología: La Criminología y el Nuevo Sistema de Justicia Penal: SOMECRIM. Del 16 al 19 de noviembre, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

Servera, J. (2012). “Control, Control y Más Control Para Erradicar la Corrupción Pública”. En: Criminología y Justicia [en línea]. Disponible en: <http://crimyjust.com >, consultado el 15 de diciembre de 2012.

Salgado, A. (2012). “Educando Para La Delincuencia En México”. En: Criminología y Justicia [en línea]. Disponible en: <http://crimyjust.com >>, consultado el 17 de diciembre de 2012. ¶1.

Bibliografía

Juan José Martínez Bolaños
+ posts

Criminólogo y entusiasta investigador social.

En todo lo que hago me considero siempre un amateur, como bien dijera Richard Bach "Un escritor profesional es un amateur que no se rinde"

Mis mayores virtudes son: la loca costumbre idealista de soñar todo el tiempo, y la lucha perpetua para alcanzar esos sueños. El "fracaso": mi mayor aliado y amigo; nunca ha llegado a mi vida sin antes surcar una aguerrida batalla.

Licenciado en Criminología por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) | Estudiante de la Maestría en Criminología y Ciencias Forenses | Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) | Consultor especialista en Seguridad Privada | Ex Supervisor Operativo en: SECURITAS (México) | Coordinador de Operaciones en: Servicios Operativos de Tamaulipas (SOT).

  • Juan José Martínez Bolaños
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-martinez-bolanos/
    El nacimiento de un proyecto: Criminología y Justicia México
  • Juan José Martínez Bolaños
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-martinez-bolanos/
    Llega “la ciencia forense” a la máxima casa de estudios de México: La UNAM
  • Juan José Martínez Bolaños
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-martinez-bolanos/
    El “Nuevo” Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en México ¿Y los Criminólogos opinan?
  • Juan José Martínez Bolaños
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-martinez-bolanos/
    El Subcomandante Insurgente Marcos, de las montañas del sureste mexicano, a la lucha interminable: El despertar del EZLN
Etiquetas: criminologiaCriminología Méxicoméxicosalidas criminólogoTrabajo criminología
Compartir3Tuitear2CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria 4,16 €
  • El Challenge Based Research (CBR) como reto pedagógico. La investigación en criminología llevada a la docencia 12,95 €
  • Criminalmente: La criminología como ciencia 17,95 €
  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    344 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 86
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Criminología

Ampliando el Horizonte Hacia el Sector Privado: Criminología Empresarial

por Juan José Martínez Bolaños
01/01/2013
17

Un nuevo año, nuevos horizontes. “Lo importante en ciencia no es tanto obtener nuevos hechos como descubrir nuevas formas de...

Leer más
Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu
Entrevistas

Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu

por Juan Antonio Carreras Espallardo
05/02/2013
110

Felix Ríos es uno de los pocos criminólogos que realizan en España su trabajo como tal. Este sábado imparte en...

Leer más
Filosofía criminológica

El homo criminis: La cúspide del Ser-Antisocial en la debacle del estado

por Agustin Salgado
10/28/2012
19

El hombre desde que nace esta sujeto a su entorno, inicialmente depende de sus progenitores para su supervivencia, a través...

Leer más
Criminología

Criminología Conductual

por Wael Hikal
10/23/2011
197

El conductismo es la escuela de pensamiento que sostiene que las conclusiones sobre el desarrollo humano deben basarse en observaciones...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?