• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La denominada «pena mediática» y el derecho a la presunción de inocencia

Francisco Javier Nistal por Francisco Javier Nistal
05/18/2011
en Criminalidad y Medios de comunicación
Lo leerás en 4 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

A propósito del encarcelamiento preventivo del director del FMI

La atención mediática que se está dando a la detención e ingreso en una cárcel de Nueva York del director del Fondo Monetario Internacional (FMI), sin haber sido condenado judicialmente, lleva al autor de este cometario a analizar la evidente contradicción que ello supone con el derecho a la presunción de inocencia.

Artículo completo

El tratamiento mediático que está teniendo la detención y el ingreso en una cárcel de Nueva York del director del Fondo Monetario Internacional (FMI) es conocido en el lenguaje periodístico con el nuevo término de "pena del telediario", palabra utilizada para referirse a la exhibición pública y juicios paralelos que los medios de comunicación hacen de algunos detenidos “famosos”  que desde el mismo momento de su arresto y cuando aún, ni siquiera, han prestado declaración ante el juez, se publicitan todos los detalles de su presunta actividad delictiva, de sus antecedentes, de su nivel de vida, de sus gustos, de sus aficiones etc, aderezada esta información con imágenes donde aparecen esposados entrando o saliendo de las dependencias policiales, judiciales y penitenciarias. En el caso de DSK, por ser un personaje tan relevante a nivel mundial, esta pena mediática se ha dictado con absoluta precisión de detalles, pues a la detención en el propio avión que estaba a punto de trasladarle a su país -Francia- hay que añadir la noche pasada en las dependencias policiales, la conducción esposado al Juzgado y, por último, el ingreso en una prisión de Nueva York. La atención mediática a todas las circunstancias que han rodeado este escandaloso asunto sexual tejen, por si solas, el velo de la culpabilidad del detenido en detrimento del derecho que toda persona tiene a la presunción de inocencia.

Afirmar que toda persona es inocente mientras no se declare judicialmente lo contrario, ha sido una de las más importantes conquistas jurídicas de la humanidad. La presunción de inocencia pertenece a los principios fundamentales de la persona y del proceso penal en cualquier Estado de Derecho, y así se encuentra consagrada en las Constituciones de todos los Estados democráticos. Sin embargo, existe una medida procesal que parece contradecir este principio fundamental, cual es la figura jurídica de la prisión preventiva, cuya finalidad acorde con su naturaleza, es la de garantizar la sustanciación de un futuro proceso penal con el objeto de asegurar los fines del procedimiento y el cumplimiento de la futura y eventual pena que pudiera imponerse.

Y es que la presunción de inocencia constitucionalmente relevante en el ámbito procesal para el autor de un hecho delictivo -presunto delincuente- se desvirtúa por completo cuando el detenido ingresa en la cárcel. Éste pasa a ser un recluso “con todas las de la ley” desde el momento que pisa la prisión, y como tal va a sufrir todas las consecuencias negativas de la privación de libertad. De entrada, el efecto social de la estigmatización, además de todos los consabidos efectos psicológicos negativos que el ingreso en un Centro penitenciario supone, especialmente, para los que lo hacen por primera vez. Podemos afirmar que en el ámbito carcelario no existe la categoría de “presunto”, siempre se es un  “recluso convicto”  da igual que el sujeto haya sido juzgado o no -se es recluso o no se es-.

Más debatePosts

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

01/01/2017
6
Desinformar: un buen negocio

Desinformar: un buen negocio

07/01/2016
8
Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

06/14/2016
0
El Cisne Negro Criminológico

El Cisne Negro Criminológico

11/20/2015
18

Cuando se dicta esta medida cautelar y es obligado a ingresar en una cárcel quien aún no ha sido condenado judicialmente por sentencia firme, se genera un enfrentamiento evidente entre dos derechos: por un lado, el derecho a la libertad y, por el otro, el derecho a la presunción de inocencia, lo que conlleva a la imperante necesidad de lograr el equilibrio necesario que permita  situar la prisión provisional entre el deber estatal de perseguir con eficacia el delito y, a la vez, el asegurar el ámbito de libertad para el ciudadano.

La forma de compatibilizar ambos derechos -presunción de inocencia y tutela cautelar penal- sería la de consagrar la excepcionalidad y la proporcionalidad como ejes rectores de la prisión provisional. Ahora bien, una cosa es la previsión normativa, que en todo caso es la adecuada, y otra los efectos materiales de la adopción de la medida cautelar, y es que en la práctica real el ingreso en la cárcel, se mire por donde se mire, es una pena anticipada  -una prisión sin condena- en cuanto implica la restricción del derecho a la libertad.

La dificultad existente en el ordenamiento jurídico para conseguir que en la práctica real el ingreso en la cárcel de un detenido, cuando aún gira sobre él la presunción de inocencia, no convierta esta presunción, precisamente, en la contraria: la “presunción de culpabilidad” es evidente.

DSK, aunque salga absuelto de los cargos que se le imputan ya está pagando su primera condena por parte de la opinión pública, y, además, con una pena que tiene la característica de la perdurabilidad y la visibilidad que noticias como estas tienen, por muchos años que pasen desde su publicación, lo que, sin duda, dejará huella y provocará daños irreparables en la persona del afectado.

 

Vídeo: El estigma que pueden provocar imágenes como estas es irreparable a pesar de que DSK sea finalmente inocente

Bibliografía

Francisco Javier Nistal
+ posts

Javier Nistal Burón, es licenciado en Derecho y diplomado en Criminología. Pertenece al cuerpo funcionarial de juristas de Instituciones Penitenciarias. Ha publicado más de un centenar de artículos doctrinales en distintas Revistas especializadas; asimismo, es coautor de varias publicaciones y autor de algunos libros sobre la temática penitenciaria.

  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El fenómeno del "stalking"
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Las víctimas por sumisión química
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El "Sexting": una práctica de alto riesgo
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Los hijos de la inmigración en España
Etiquetas: derechoinocenciajudicialmentelibertadpenapresunciónprisiónrecluso
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria 4,16 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    56 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    22 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • Matemáticas en Criminología

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
El indulto
Derecho

El indulto

por Manuel Fanega
10/07/2016
8

A las profesoras Emilia Girón y Merecedes Soto La clemencia es un acto discrecional del Ejecutivo que no atiende a...

Leer más
Jugar a matar: el asesino del rol
Criminología

Jóvenes promesas en Criminología: Recopilación de los mejores Trabajos de Final de Grado del curso 2015-2016

por Redacción
06/01/2016
1

Resumen Artículo completo ACTUALIZACIÓN A 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016: CONSULTA LA RESOLUCIÓN FINAL “Jóvenes promesas en Criminología: Recopilación de...

Leer más
Criminología y aplicaciones móviles como medios de prevención
Cibercriminología

Criminología y aplicaciones móviles como medios de prevención

por Luis Andrade Alarcón
09/01/2016
15

Vivimos en una era digital que está revolucionando nuevas formas de pensar, de expresarnos, de relacionarnos; de esto no se...

Leer más
Menores y violencia

El Hombre del Saco ya no es un extraño

por Marisol Donis
01/23/2014
0

El Hombre del Saco no es un concepto, una superstición popular, ni una leyenda urbana. No es solo la representación...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?