• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La hora del sicario

Emilio Velazco Gamboa por Emilio Velazco Gamboa
05/23/2011
en Notas desde América
Lo leerás en 4 minutos
0
3
COMPARTIDOS
26
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Sabía que en cualquier momento

la espera terminaría.

Los matones iban a sacarlo a rastras

del purgatorio para llevárselo al infierno

a punta de pistola.

 

VÍCTOR RONQUILLO

 

Suena como título de película mexicana o colombiana, pero no lo es. Por el contrario, la figura del matón a sueldo es cada vez más popular en México. Quizá tristemente célebre, tal vez escabrosamente público, pero ya es uno de los personajes más conocidos y difundidos en el espectro nacional e incluso internacional. A ello coadyuva todos los días la prensa escrita, virtual, radiofónica y, sobre todo, televisiva. El sensacionalismo en pleno, sí, pero al fin y al cabo, efectista y en grande.

 

Artículo completo

Por su naturaleza –y por la delicadeza de su trabajo–, un sicario es un agente discreto, eficiente, rápido, certero y rotundo. Por obvias razones, si deja viva a su víctima, el que puede acabar muerto es él. Si llama la atención puede ser detectado y anulado. Si hace demasiado escándalo a la hora de cometer un homicidio, puede ser identificado y aprehendido. Si tarda demasiado en eliminar a su blanco, éste puede escapársele.

En la actualidad, se suele relacionar la imagen del sicario con el narcotráfico dado que así lo ha hecho ver la prensa fundamentalmente televisiva. No obstante, el sicario puede ser un agente independiente o, en otro caso, permanente, pero –por ello mismo– no necesaria ni exclusivamente al servicio de los cárteles de la droga. La idea de esta relación sicario-narco se ha atribuido a la presencia avasallante de grupos como los Zetas, la Familia Michoacana y otros que han cobrado gran notoriedad, pero que desde siempre han actuado, y no es sino hasta tiempos recientes cuando se han conocido sus nombres y filiaciones.

La notoriedad en cuestión se debe a los cada vez más frecuentes enfrentamientos y ejecuciones que han protagonizado a lo largo de la última década en el México ensangrentado. Los asesinatos y ejecuciones, al intentar ser ejemplares, conllevan una saña y crueldad impactantes, nuevos modelos de tortura, etc. Los enfrentamientos entre grupos o contra las fuerzas armadas o policiales, suelen durar muchas horas y producir bajas tanto civiles como policiales, militares y delincuenciales. Las civiles, por desgracia, suelen ser accidentales, pero eso sí, cada vez más recurrentes.

Más debatePosts

El levantón o morir a la mexicana

09/30/2011
7

La muerte de Osama y la redirección de la psicosis americana

05/18/2011
0

Del suicidio, o lo que la desolación se llevó

05/07/2011
4

El lenguaje de la corrupción (1)

02/02/2011
31

Sin embargo, es posible concluir que no se trata de sicarios en acción, sino formas de terrorismo, pues la crueldad en las ejecuciones o el uso de armas de gran poder en los combates, produce precisamente un terror inusitado en la gente. Como ya se dijo, el sicario es un matón, y como tal, mata y punto. No obstante, hoy se puede ver al sicario convertido en terrorista, y gracias a la fuerza de la imagen, se le ha dado una gran proyección local, regional y mundial. Incluso, hay noticieros (como el de la periodista Fernanda Tapia) que tienen sus ejecutómetros.

Con todo, me atrevo a afirmar que aun el más cruel de los sicarios es mucho más honorable que muchos políticos. El sicario mata porque ese es su trabajo. Los políticos que producen crisis, que causan y sostienen guerras, que alimentan odios, que por descuido provocan desastres (recuérdese el de Tabasco en 2007), que generan hambre y escasez, que atizan el fuego de la violencia y el caos con mayor desempleo, pérdida de poder adquisitivo y frustración social, son peores, porque hay criminales que tienen códigos. Los políticos, ¿qué código observan? ¿Cuál es su moral? ¿Conocen el honor?

Bibliografía

Emilio Velazco Gamboa
+ posts

Psicólogo y Criminólogo, apasionado del conocimiento, aprendiz del pensamiento y lógicas criminales. Critico del poder.

Pienso que la Criminología es una ciencia quijotesca, siempre se enfrentará con gigantes-molinos de viento, por lo tanto el Criminólogo debería ser un loco sin dios y sin diablo, más cercano a la ciencia que a la política.

Lic. en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tesis, "Homicidas seriales: una visión sociopsicoanalítica".

Maestro en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Criminólogo en una prisión capitalina mexicana (Reclusorio Sur).

  • Emilio Velazco Gamboa
    https://crimyjust.com/author/emilio-velazco-gamboa/
    El levantón o morir a la mexicana
  • Emilio Velazco Gamboa
    https://crimyjust.com/author/emilio-velazco-gamboa/
    Exclusión y violencia escolar. Hacia una temprana prevención del delito
  • Emilio Velazco Gamboa
    https://crimyjust.com/author/emilio-velazco-gamboa/
    La muerte de Osama y la redirección de la psicosis americana
  • Emilio Velazco Gamboa
    https://crimyjust.com/author/emilio-velazco-gamboa/
    Del suicidio, o lo que la desolación se llevó
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • We Are Cyborgs 21,84 €
  • Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    347 compartidos
    Compartir 139 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    133 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    131 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas
Criminología Corporativa

La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas

por David Pavón
05/01/2017
66

A través de las siguientes líneas se busca poner de manifiesto cómo el delito consistente en la falsedad de las...

Leer más
El canibalismo es delito
Derecho Penal

¿El canibalismo es delito?

por Carlos Pérez Vaquero
11/16/2014
240

En 2008, un ciudadano de Sierra Leona solicitó asilo en España alegando que había huido de su país de origen...

Leer más
Juicio José Bretón (Junio-2013)
Perfiles criminales

Jugar a matar: el asesino del rol

por Paz Velasco de la Fuente
01/15/2015
190

1.- INTRODUCCIÓN Todos los psicópatas realmente juegan con una gran ventaja. Al resto de los mortales nos ganan en algo....

Leer más
Redes sociales y nuevas formas de ciberacoso
Cibercriminología

Redes sociales y nuevas formas de ciberacoso

por Marta López Escobar
08/22/2016
15

Estudio de casos de Youtube. Introducción Las nuevas tecnologías han aportado muchos beneficios a la sociedad actual pero también han...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?