• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La interrelación culpabilidad/peligrosidad a efectos de la respuesta del código penal

Francisco Javier Nistal por Francisco Javier Nistal
05/31/2012
en Derecho Penal
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

I.- Planteamiento general.

Las medidas de seguridad constituyen, junto con las penas, una de las consecuencias principales del delito. No obstante, las posibles coincidencias que pudieran existir entre ambas, hay que tener en cuenta que la diferencia principal entre unas y otras -penas y medidas- radica en los conceptos de peligrosidad y culpabilidad. El fundamento de las medidas de seguridad es la peligrosidad -art. 6 CP- mientras que el de las penas, es la culpabilidad -art. 5 CP-.

Artículo completo

Las medidas de seguridad están previstas en nuestro Código penal, según los diferentes supuestos de alteraciones psíquicas que puedan padecer los autores de los hechos delictivos -enajenación mental, intoxicación plena y/o la alteración de la percepción desde el nacimiento o desde la infancia-.  El grado de concurrencia de estas alteraciones determinará el grado de imputabilidad del sujeto, siendo la respuesta sancionadora de nuestro Código Penal distinta según el autor del hecho delictivo sea plenamente imputable, totalmente inimputable o semi-imputable en los siguientes términos:

 

II.-  La reacción penal según el grado de imputabilidad del autor del hecho delictivo.

 

  1. Si el autor de hecho delictivo es imputable.

En estos casos, la consecuencia principal para el autor de un hecho delictivo es la pena que se fundamenta en el principio de culpabilidad del autor del mismo. Es decir, la pena se impone por la realización de un hecho delictivo cuando la persona es imputable, aunque no exista necesidad de prevención individual de futuros delitos.

Parece indiscutible que toda sociedad cuando se impone un instrumento de convivencia, como es el Código penal, pretende un fin conminatorio abstracto o de prevención general positiva que busca la afirmación del ordenamiento jurídico conculcado por el infractor mediante la aplicación de la pena legalmente prevista como forma de restablecimiento de la confianza social en la vigencia de la Ley, es decir la exigencia social de la justicia. Esta forma de prevención tiene como destinataria a la totalidad de la sociedad y pretende conjugar el sentimiento de alarma que suscita en la comunidad la comisión por alguno de sus miembros de comportamientos antisociales encuadrados en los tipos penales. La prevención general negativa, por el contrario, tiene unos destinatarios más específicos y limitados, pues se dirige a los potenciales infractores de la norma a quienes trata de disuadir de la comisión de futuras infracciones mediante la aplicación efectiva de la pena.

 

  1. Si el autor de hecho delictivo es inimputable.

Frente a las penas, las medidas de seguridad constituyen la respuesta que el ordenamiento penal otorga para quien ha cometido un delito sin entender lo que hace o sin tener voluntad de hacerlo por la anulación de sus facultades psíquicas; éstas constituyen, junto con las penas, una de las consecuencias principales del delito. Frente al principio de culpabilidad que inspira en nuestro ordenamiento penal la imposición de las penas, el fundamento de las medidas de seguridad no se asienta en dicha culpabilidad, de la que carece el autor del hecho punible, sino en la peligrosidad de aquel. De esta forma, el sistema penal español circunscribe la aplicación de las medidas de seguridad a personas, que habiendo cometido un hecho delictivo, están exentas de responsabilidad criminal o la tienen disminuida por no saber o entender lo que hacían o por no tener voluntad de hacerlo al tener anuladas o alteradas sus facultades psíquicas. Y ello atendiendo al doble fin al que debe estar orientada toda medida de seguridad: la protección de la sociedad que debe salvaguardarse de los riesgos que puedan proceder de la persona que ya tiene acreditada una peligrosidad objetivada en el hecho enjuiciado, evitando la reiteración de tales actos, y la protección del propio individuo quien mediante el correspondiente tratamiento médico-terapéutico, normalmente, puede ver contenidos sus impulsos criminales y así, hacer una vida normalizada.

 

  1. Si el autor del hecho delictivo es semi-imputable.

En los casos de culpabilidad limitada con peligrosidad criminal, conviven la pena -como reacción jurídica a la culpabilidad mitigada por el hecho cometido- y la medida de seguridad -como reacción jurídica a la peligrosidad criminal-. Consecuentemente, la imposición y ejecución de la medida de seguridad estará sometida a un doble límite: la proporcionalidad con la finalidad de contrarrestar la peligrosidad criminal, lo que implica que no se seguirá ejecutando la medida de seguridad desde el momento en que deje de ser necesaria la prevención, y un límite máximo de la restricción de derechos de la medida con la gravedad del hecho, por lo que no se impondrán medidas desproporcionadas a la gravedad del delito (artículo 6.2 CP).

La aplicación, a la vez, de la pena y de la medida de seguridad ante un mismo hecho delictivo es posible sin que ello de lugar a una infracción del principio non bis in ídem, porque en su cumplimiento se sigue el denominado sistema vicarial, conforme al cual, y en aplicación de lo dispuesto en el art. 99 CP la medida de seguridad se convierte en sustitutiva de la pena; y una vez alzada la medida de seguridad, si no se ha terminado el cómputo correspondiente a la pena, y la ejecución de ésta pusiera en peligro los efectos conseguidos a través de la ejecución de la medida, el Juez o Tribunal tiene dos opciones: en primer lugar, suspender el cumplimiento del resto de la pena por un plazo no superior a la duración de la misma; en segundo lugar, aplicar alguna de las medidas previstas en el artículo 105 CP.

 

III.- La diferencia entre pena y medida de seguridad.

 

La siguiente Tabla puede ser aclaratoria de la interrelación culpabilidad/peligrosidad a efectos de la respuesta del Código Penal.

 

 

Situación del autor del hecho delictivo.

 

Culpabilidad.

 

Peligrosidad.

 

Respuesta sancionadora.

 

Imputable.

 

Si.

 

Si.

Pena.

Medida de seguridad de “libertad vigilada” post-penitenciaria para determinados delitos.

 

Inimputable.

 

No.

 

Si.

 

Medida de seguridad.

 

Semi-imputable.

 

Disminuida.

 

Si.

 

Pena y Medida de Seguridad.

 

Como podemos comprobar el factor diferenciador entre la pena y la medida de seguridad, ambas como consecuencias jurídicas del delito, se encuentra en la dicotomía culpabilidad-peligrosidad, salvo el caso de la “libertad vigilada” en su modalidad post-penitenciaria.

Bibliografía

Francisco Javier Nistal
+ posts

Javier Nistal Burón, es licenciado en Derecho y diplomado en Criminología. Pertenece al cuerpo funcionarial de juristas de Instituciones Penitenciarias. Ha publicado más de un centenar de artículos doctrinales en distintas Revistas especializadas; asimismo, es coautor de varias publicaciones y autor de algunos libros sobre la temática penitenciaria.

  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El fenómeno del "stalking"
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Las víctimas por sumisión química
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El "Sexting": una práctica de alto riesgo
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Los hijos de la inmigración en España

Más debatePosts

La responsabilidad penal de las empresas en España. Compliance: actualidad y futuro próximo

La responsabilidad penal de las empresas en España. Compliance: actualidad y futuro próximo

05/01/2017
8
La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas

La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas

05/01/2017
35
El fenómeno del «stalking»

El fenómeno del «stalking»

01/17/2017
15
El necesario freno legal al exceso en la diversión: las despedidas de soltero

El necesario freno legal al exceso en la diversión: las despedidas de soltero

09/04/2016
2
Etiquetas: CulpabilidadImputabilidadMedidas de seguridadPeligrosidadProporcionalidad
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    19 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
In albis

El primer caso que resolvió la Audiencia Nacional

por Carlos Pérez Vaquero
01/18/2013
0

El Real Decreto-ley 1/1977, de 4 de enero, creó este órgano jurisdiccional concibiéndolo sobre el modelo de las clásicas Audiencias,...

Leer más
El cielo desde un cubo

Unos se lo comen crudo y el resto a comerse los m…

por Jorge de la Hidalga
07/21/2012
0

Mientras los ciudadanos de a pie nos comemos los mocos, otros utilizan sus relaciones para evadir de lo que supuestamente...

Leer más
Seguridad

Para un policía no es lo mismo observar que ver o mirar

por Juan Antonio Carreras Espallardo
01/19/2012
5

Que hay buenos policías es evidente, unos mejores, otros peores, hay tantas clases de policías... El libro "Identidades y Culturas...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (31)

por Jorge de la Hidalga
06/27/2011
0

Jueves, 26 de mayo Después del desayuno salgo al patio a buscar al pájaro en cuestión. Me acerco a él...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?