• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Justicia Restaurativa hace que medidas como el indulto sean más justas y humanas

Virginia Domingo por Virginia Domingo
02/06/2013
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 7 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“El gobierno ha indultado finalmente a la joven madre de Requena, que compró comida y pañales por valor de 193 euros. Se ha valorado que no tenía antecedentes penales, que los hechos son de escasa entidad y que la condenada es madre de tres hijos y está en una comprometida situación económica”

 La concesión de este indulto es ciertamente algo humano, aunque los que nos dedicamos a la Justicia Restaurativa, echamos en falta dos cosas realmente importantes:

Artículo completo

Primero, pocos medios se han hecho “eco” de algo relevante y es que la víctima perdonaba a esta joven infractora y comprendía la situación extrema en la que se encontraba y por la que cometió el delito. Y es que las personas que más deberían tener que decidir en un proceso penal, son las realmente afectadas, victima e infractor, el estado, hay que decir una vez más, que no es la víctima real, es una víctima subrogada, que se atribuye el derecho a defender a la persona que sufrió el daño como si ésta fuera un incapaz o si se quiere ver de otra manera el estado, el sistema se considera víctima porque una norma creada por él,  para mantener el orden social ha sido vulnerada. No digo que el estado deba dejar todo el proceso penal en manos de las partes porque esto además de crear inseguridad jurídica, sería retroceder a tiempos ya pasados pero sí debiera darse más peso a los que estaban allí, cuando el delito se cometió, a los que sufren las consecuencias del crimen.

La Justicia Restaurativa es más humana y no tan “encorsetada” como la justicia penal tradicional, ya que no tratará todos los casos de igual forma sino que tendrá en cuenta las circunstancias personales de cada parte, la situación social y económica de cada una en el momento del delito,  el grado de asunción de responsabilidad por el hecho cometido y las necesidades de las víctimas. ¿Alguien cree que para la víctima, el hecho que esta chica entrara en la cárcel era una prioridad o necesidad? Por supuesto que no, porque si hubiese entrado en prisión, lo hubiese hecho una madre desesperada y hubiera salido una persona sin esperanzas, víctima del sistema y con ya poco o nada que perder. Si la reinserción es un tema prioritario en los países sociales y democráticos de derecho como España, habría que empezar a valorar cada caso de forma individualizada, ya que no es lo mismo si el infractor se arrepiente o no, por qué cometió el delito y sus circunstancias, tampoco se debe tapar la “voz” de la víctima, ésta es la que tiene que decir que espera para sentir que se ha hecho justicia y qué necesita para superar el delito.

En segundo lugar, se echa en falta una regulación y  generalización de los procesos restaurativos en todas las fases del proceso penal y para todas las víctimas cualquiera que sea el lugar donde sufrieron el delito.

Con la nueva directiva sobre derechos mínimos de las víctimas y la voluntad del ministerio de transponerla, esto parece más cerca y aunque esta directiva no obliga a los estados a regular la justicia restaurativa si habla de esta justicia y parece que por fin, se están dando cuenta nuestros políticos de la imperiosa necesidad de hacer una regulación que ayude a las víctimas. Sin embargo, nos preocupa que se caiga en el error muy común (ya que incluso se generaliza por autoridades judiciales y políticas) de equiparar mediación y justicia restaurativa y quitar así la eficacia y el mayor potencial que la Justicia Restaurativa como concepto global tiene. La propia norma europea corrigió su primer borrador en este tema y eliminó el concepto de mediación penal para aludir solamente a justicia reparadora, por eso espero que se siga esta línea también en la futura normativa estatal. Lo deseable es que se haga cuanto antes para que casos como estos, no lleguen a extremos de tener a una mujer “colgando de un hilo” hasta el último segundo. Y que este asunto debería haberse tratado a través de un proceso restaurativo, en el que la víctima hubiera podido obtener respuestas directamente de la infractora y ésta podría haber mostrado a la víctima el por qué de su delito. Porque aunque se ha sabido qué la llevó a cometer el delito, la narración de propia voz de las partes, de sus vivencias con respecto al crimen, es un proceso que genera empatía, sana heridas abiertas, y ayuda a concienciarse al infractor. Todo esto es más barato, humano y mejora la satisfacción de los ciudadanos, con respecto al funcionamiento de la Justicia.

Es una pena que estos procesos no se puedan ofertar en condiciones de igualdad a todos los ciudadanos y mientras algunas personas pueden acceder a ellos y disfrutar de sus muchos beneficios, otras no tienen esta posibilidad y en su lugar deben sufrir las consecuencias de un proceso penal frio, burocratizado en exceso y riguroso, quedando a expensas  de un indulto, de una decisión más política que justa, humana y adecuada a las necesidades de las personas directamente implicadas. Es hora de no conculcar el principio de igualdad y que las víctimas de un delito, sea cual fuere el lugar donde se encuentren puedan ser informadas de la existencia de servicios de justicia restaurativa gratuitos y cómo pueden estos ayudarlas. Asimismo que los infractores sepan y conozcan que si asumen su responsabilidad, esto va a ser valorado de una forma positiva y constructiva, y que se les va a dar una segunda oportunidad, si quieren cambiar. Se les va a tener en cuenta no por lo malo que hicieron en el pasado sino por lo bueno que pueden hacer a partir de ese momento. Este caso de la noticia y muchos otros pueden y podrían tratarse de una manera más humana y eficaz a través de esta justicia reparadora, dejando las decisiones de importancia a los afectados eso sí, siendo supervisados por el principio de legalidad  y los operadores jurídicos. No se trataría así de decisiones arbitrarias, sino todo lo contrario, decisiones fundamentadas, consensuadas y tomadas en equidad. ¿Por qué?

Porque la Justicia Restaurativa ofrece resoluciones realmente justas y para darse cuenta de esto, no hay nada más que ver los pilares en los que se fundamentan cualquier proceso o programa con enfoque restaurativo:

Compensación, esto implica hacer frente a los daños y precisamente porque se está reconociendo la responsabilidad en el delito. Esta reparación o compensación puede ser muy diversa: disculpas, devolver lo robado, trabajos en beneficio de la comunidad…

Reintegración, ambos víctima e infractor necesitan despojarse de su rol. La víctima necesita recuperarse del trauma del delito, dejar de ser y sentirse víctima. El infractor necesita volver a la sociedad de la que se separó por el delito, ser aceptado como un ciudadano más.

Encuentro, las personas necesitan implicarse y pueden y deben hacerlo en algo que las afecta de forma tan directa como el delito.

Participación, el reconocimiento del delito es muy importante, se quiere que los infractores hablen lo mismo que las víctimas, deben participar para expresar sus sentimientos. Lo importante que se piensa en la victima como nunca se había hecho. Es una necesidad de las víctimas que frecuentemente se ignora por el sistema penal tradicional, desean ser informadas de la evolución de su caso y sobre todo tener “voz”, y poder participar e implicarse directamente. Para el pensamiento victimológico y para el restaurativo, la inclusión de la víctima y la consideración del sufrimiento ocasionado por el delito es fundamental.

No significa que la Justicia Restaurativa deba sustituir mecanismos legales como el indulto, suspensión, sustitución de las penas y sentencias de conformidad, sino que precisamente la Justicia Restaurativa va a servir para que estos mecanismos legales se adopten de una manera más cualificada, sin crear alarma social, con conocimiento y beneplácito de la víctima y con el remordimiento del infractor. Más que una alternativa los procesos restaurativos suponen un complemento a la justicia penal tradicional, que no tiene como objetivo primordial agilizar la justica,  a pesar de lo que  algunos quieren hacer ver, sino que hace algo mucho más satisfactorio, mejora la imagen que los ciudadanos tienen de la justicia. Así medidas como el indulto no solo serán ajustadas a la ley, sino justas y humanas y sobre todo con un enfoque restaurativo.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
7
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
64
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
20
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
23
Etiquetas: indultoinfractorjusticia penaljusticia restaurativajusticia retributivareparación del dañovictima
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 5,73 €
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    345 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 86
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Justicia Restaurativa

¿Somos tan punitivos como parecemos?

por Virginia Domingo
02/22/2011
6

Me gustaría compartir con vosotros la pregunta que me hago habitualmente: ¿realmente somos tan punitivos como parecemos? En un principio...

Leer más
Los diez principios que deben orientar la justicia juvenil
In albis

Los diez principios que deben orientar la justicia juvenil

por Carlos Pérez Vaquero
10/17/2013
201

Hoy se cumplen 64 años de aquel 10 de diciembre de 1948, cuando la 183ª Asamblea General de la ONU...

Leer más
Animales y violencia

El bestialismo en los ordenamientos jurídicos

por Carlos Pérez Vaquero
06/11/2011
75

En 2004, la policía holandesa detuvo a un hombre en la ciudad de Utrecht por mantener relaciones sexuales con el...

Leer más
Violencia de género

La importancia de coeducar como prevención de la violencia de género

por Mª Pilar Tormo Irún
01/21/2012
4

/abstract En este artículo se reflexiona sobre qué significa la libertad y la igualdad en un mundo formado por hombres...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?