• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Virginia Domingo por Virginia Domingo
04/27/2016
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 4 minutos
0
2
COMPARTIDOS
19
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Pido el indulto para el amigo, que mató  a mi hijo. La madre que perdió a su hijo, se rebela contra la condena de quién conducía cuando se produjo el accidente mortal. No es un criminal. Si encarcelan a David, nuestra herida se hará, aún más grande”

Artículo completo

Cuando leí esta noticia, hace aproximadamente un  mes, se me pasaron por la cabeza muchas cosas, y sobre todo se agolparon ante mí, muchos sentimientos. Está claro, que más allá del delito cometido, existen persona, seres humanos, que se ven afectados  por el daño.

Y es que esto es así, a pesar de que el delito, se describe en nuestras leyes como una violación de las normas, es mucho más, el delito causa daños a las personas. A partir de aquí, la visión de la justicia penal, se torna muy legalista y se olvida del aspecto emocional. ¿Por qué, digo esto? Pues porque en lugar de centrarse en “recomponer” el daño, que el delito ocasiona, la justicia penal se centra, de forma casi exclusiva, en valorar si el infractor ha cometido o no el delito, y cómo va a ser castigado. De esta forma, el Estado, entiende que la pena sirve para mostrar la solidaridad de la comunidad con la víctima. A pesar de estas variables, las verdaderas necesidades de las víctimas suelen  quedar en un segundo plano. Tal parece que el estado tiene “miedo” de las víctimas, porque piensan que para ellas, sus principales reclamaciones son  penas más duras. Y a pesar de todo, y aunque no es así, esta imagen de víctimas sedientas de venganza, parece calar en nuestro entorno. Esto es algo que me parece muy paradójico, porque por un lado, tenemos la imagen de la víctima como alguien vulnerable, incapaz, necesitada de protección y de que alguien decida por ella cuestiones esenciales tras el delito y por otro lado, pensamos en víctimas, deseosas de venganza. Y realmente ninguna de estas dos imágenes, se corresponde con la realidad.

Las víctimas necesitan sentir que se hace justicia, y este hacer justicia, en muchas ocasiones, no se corresponde con la idea de obtener una sentencia, lo más dura posible. Las víctimas necesitan sentir, que alguien se responsabiliza del daño que han sufrido, y que se las pueda compensar o aliviar este dolor.

Que el infractor vaya o no a pasar muchos años en prisión, puede saciar momentáneamente los sentimientos negativos, que produce el haber sufrido un delito, pero la realidad es que tras estos primeros sentimientos negativos, normales, por otro lado, las víctimas necesitan recuperar el equilibrio y comenzar un camino, más o menos largo, hacia su recuperación personal y emocional.  Para esto,  es importante poder escucharlas, darlas voz y sobre todo, que obtengan una reparación del daño, adecuada a sus verdaderas necesidades.

Y no olvidemos, además, que esta reparación va más allá de la de carácter material, trata de una reparación moral y psicológica. Como se puede ver en el caso, con el que he empezado, esta pequeña reflexión, las víctimas de este delito, necesitan mitigar el dolor que han sufrido con la muerte de su hijo y para esto, entienden que no puede pasar porque el amigo, que causó la muerte de su hijo, vaya a prisión.

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
16
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
66
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
22
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
45

La señora, lo ha explicado de maravilla, y es que devolver daño por daño, lo único que va a hacer , es ahondar más en el dolor.

Es que las víctimas no son tan punitivas, como los que nunca hemos sufrido un crimen, al contrario, sus necesidades como he dicho, tienen más que ver con reequilibrar las consecuencias del delito. Y este reequilibrio, para ellas, implica,  no doblar la cantidad de sufrimiento sino aminorarlo un poco. El delito “duele” y la justicia debe “sanar”. (Braithwaite 2005)

La justicia tradicional, se centra en devolver al infractor, el mismo daño que causó, sin tener en cuenta que a veces, este sufrimiento se duplica, no solo para los infractores sino para las personas de su entorno, y en algunos casos, como en el que he puesto de ejemplo, incluso para las propias víctimas. Por eso, el enfoque restaurativo, tiene en cuenta variables importantes, a la hora de gestionar el delito, como las necesidades reales de las víctimas, a través de su participación activa en el proceso, si ese es su deseo, la responsabilidad voluntaria del infractor por el daño causado y su voluntad de querer compensar el dolor, devolviendo algo bueno por lo malo que hizo. Para esto, se puede utilizar en contra de lo que piensan, algunos penalistas, lo que la legislación nos deja y que ya contempla. Qué mejor forma de otorgar un indulto, si la víctima está de acuerdo, y el infractor quiere hacer algo productivo, por la sociedad y por la víctima. Estoy convencida, que el enfoque restaurativo debería tenerse en cuenta en la justicia penal de menores y de adultos, así tendremos sentencias más justas y no sólo, ajustadas a derecho.

Y lo más importante, tendremos víctimas satisfechas con la justicia y que pueden dejar de sentirse como tal, infractores que se responsabilizan por sus acciones y una comunidad que se siente mejor, porque es menos probable que se convierta en futura potencial víctima. Por eso, la Justicia Restaurativa, y sus diferentes herramientas no son métodos alternativos de solución de conflictos, no trata de evitar el juicio, al menos en delitos leves, trata de dar una segunda oportunidad a víctimas e infractores, trata de sanar y curar “heridas” y sobre todo implica ayudar a los realmente afectados por el delito, a superar o al menos comenzar, su camino hacia la recuperación.

Todo esto se puede hacer, respetando la legalidad vigente y dignificando y empoderando a los realmente protagonistas del delito: los afectados por el daño, que el crimen ha causado.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ postsBiografía

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Perdonar o no perdonar, esa es la “cuestión”
Etiquetas: justicia penaljusticia restaurativa
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español 10,69 €
  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 7,51 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #4 Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • Criminology and Forensic Psychology Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    402 compartidos
    Compartir 161 Tuitear 101
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    152 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    139 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    118 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Reflexiones criminológicas

Son las drogas, son las armas, es la muerte…

por Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
09/14/2012
1

Un niño en Chihuahua inhala solventes, la droga de los pobres. Mientras en los picaderos de Tijuana algunos cuantos se...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

La merienda en las prisiones catalanas: el chocolate del loro

por Jorge de la Hidalga
07/06/2012
6

La Generalitat Catalana tiene transferidas las competencias en materia penitenciaria, y por ello, hace de su capa un sayo; menuda...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

¿Acaso repara más a las víctimas un «lo siento» que un reconocimiento del delito?

por Virginia Domingo
02/22/2012
1

Para enfocar esta pregunta he tomado una noticia al azar sobre una víctima de un delito muy serio, que ha...

Leer másDetails
Notas desde América

Del suicidio, o lo que la desolación se llevó

por Emilio Velazco Gamboa
05/07/2011
4

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Las doctrinas religiosas lo consideran como...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?