• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ley pervierte la inocencia

Ruth Alvarado Sánchez por Ruth Alvarado Sánchez
10/29/2012
en Menores y violencia
Lo leerás en 4 minutos
0
1
COMPARTIDOS
6
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Esta pasada semana nuestras conciencias se vieron sacudidas por la espantosa desgracia sucedida en un pequeñito pueblo de Albacete, una pedanía llamada El Salobral, donde un individuo mataba a una niña a la que decía querer y a un hombre que estaba en la calle; y que luego, cobardemente, se ha quitado su miserable vida tras horas de infructuosas negociaciones (infructuosas porque sin su “obsesión” en el mundo ¿qué le retenía en él?, no había más salida que la muerte).

Artículo completo


Dicen que la familia de la menor se oponía a esta relación y ¿este dato es noticia?, la noticia hubiera sido que estuvieran de acuerdo y ¿entonces no se estaría acusando a esa familia de proxenetismo?, una niña de 12 años (edad que tenía cuando comenzó a “rondarla”) manteniendo una relación con un hombre de 38, en otros ámbitos, en otras circunstancias estaríamos hablando de pederastia, simple y llanamente; sin embargo, todo el pueblo era conocedor de esta situación, me pregunto qué harían cuando salieran como “novios”: podrían ir a un bar, él pediría una cerveza y ella un cola-cao; ¿a una discoteca?, no, a ella no la dejarían entrar; al cine, sí, a ver Tadeo Jones; ella podría acompañarle a votar pero no podría hacerlo; podrían hacerse un tatuaje o un piercing juntos, siempre y cuando ella contara con el consentimiento de sus padres; o podrían cometer un delito, ella, cualquier delito, porque nuestra legislación determina que la persona menor de 14 años que cometa un hecho delictivo no determina ningún tipo de acción represiva, sancionadora o penal.

Nuestra legislación establece que una persona no está lo suficientemente madura intelectualmente para poder elegir a sus representantes políticos hasta cumplir los 18 años, determina que no es lo bastante adulta para tomar por sí misma la responsabilidad de tatuarse o agujerearse el cuerpo, nos dice cuándo somos los suficientemente mayores para beber o ver determinadas películas e incluso determina que si eres menor de 14 años no eres responsable de tus actos, por muy bárbaros y delictivos que estos puedan llegar a ser; sin embargo esa misma legislación defiende que un menor está lo suficientemente preparado física, psicológica y emocionalmente para tomar la decisión de mantener relaciones consensuadas con otra persona, sin importar la edad que tenga, la relación de poder que exista entre ellos, ni el uso y abuso que pueda ejercer el adulto sobre el menor.

Aún se retienen en mi mente y no creo que pueda olvidar los gritos desgarrados de esa madre contra la policía, acusándolos de haber matado a su hija, por que es cierto que quien apretó el gatillo fue aquel hombre pero esta muerte fue auspiciada por instancias policiales, judiciales y sociales, cuántas veces acudió esa madre a denunciar, cuántas veces pidió protección para la inocencia de su hija, cuántas veces esa madre suplicó ayuda y le remitieron a una ley que ella no entendía, que en realidad nadie entiende, por que se es inmaduro para responsabilizarse de la comisión de un delito pero no para decidir con quién te acuestas. Teniendo en cuenta las relaciones de poder y de abuso que se dan en las interrelaciones personales, sexuales y emocionales a cualquier edad ¿dónde queda la protección a la inocencia y a la infancia?.

La inocencia de esta niña fue segada el día que ese hombre la convenció y la hizo soñar con que ya era la mujer que un día, en algunos años, llegaría a convertirse y la ley se lo permitió, esperemos que este ministerio que legisla a golpe de titular tenga en cuenta también esta vida perdida, este futuro inacabado y todas aquellas que no saliendo en la prensa viven la misma situación.

Dicen que la mató por despecho, cuando ella ya no quiso saber de él, rompiendo la relación y él sentenció lo que pronuncian todos los hombres débiles y obsesionados que convierten la vida de una mujer (de una niña) en su posesión: “o mía o de nadie”.

Almudena ha pasado a engrosar la larga lista de mujeres muertas a manos de sus parejas, convirtiéndose en la víctima más joven, este año ya son 38 las grandes mujeres que hemos perdido.

Teléfono 016 de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género.

Bibliografía

Ruth Alvarado Sánchez
+ posts

Doctora en Sociología, especializada en desviación social y género.

Especialista en Investigación Criminal.

Apasionada de la justicia y la igualdad.

Intentando continuar la estela de las grandes mujeres y excepcionales penalistas Doña Concepción Arenal y Doña Victoria Kent en la creencia de que el delincuente (y la delincuente) es una persona y por ello su comportamiento y sus necesidades deben ser estudiados, conocidos y de ser posible (en la medida de lo posible) dar una respuesta y solución.

  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Ser madre. Porque tú lo dices
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    No eran iguales. No son iguales
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    La represión que golpea de nuevo
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Breve esquema delictivo para evitar manipulaciones inmorales

Más debatePosts

Aproximación preventiva al denominado online child grooming

11/10/2016
34
Dédalo e Hijo: Etiología del maltrato en los deportes de élite

Dédalo e Hijo: Etiología del maltrato en los deportes de élite

10/02/2016
184
Poniéndome a prueba

Poniéndome a prueba

12/13/2015
10
Adolescentes en el encierro. La intervención pedagógica como abordaje

Adolescentes en el encierro. La intervención pedagógica como abordaje

11/19/2015
22
Etiquetas: El Salobralmenores
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Recensión de «Principios de criminología». La nueva edición
Criminología

Recensión de «Principios de criminología». La nueva edición

por Abel González
02/27/2014
23

Redondo, S. y Garrido, V. (2013), Principios de Criminología, Valencia: Tirant lo Blanch En las próximas líneas nos proponemos hacer...

Leer más
Los CSI de los siniestros viales
Criminología

Los criminólogos no somos seres mágicos del país feliz de la casa de la piruleta de la calle de la gominola

por Jose Servera
06/23/2014
21

Como somos tan especiales, todos esperábamos terminar nuestros estudios y encontrarnos con cualquiera de esos puestos de trabajo que los...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (4)

por Jorge de la Hidalga
05/07/2011
0

Miércoles, 06 de abril Hoy ha salido el padre de los Jiménez de permiso. Es un gitano de pro, que...

Leer más
Justicia Restaurativa

Acerca de cuando los políticos, sí, asumen su responsabilidad para con los ciudadanos

por Virginia Domingo
08/19/2011
95

Pensé que ya no quedaban políticos responsables y comprometidos con la sociedad, al menos la imagen de ellos que tengo...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?