• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados
La reformulación del Código Penal Español

La nueva reformulación del Código Penal Español

Guillermo González por Guillermo González
08/09/2013
en Derecho, Derecho Penal
Lo leerás en 3 minutos
0
2
COMPARTIDOS
17
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

La reciente reformulación del Código Penal a instancias del Ministro de Justicia español, Alberto Ruiz-Gallardón, pretende actualizar el texto para dar respuesta a nuevas formas delictivas y resstructurar otras penas existentes. El informe presentado al Consejo de Ministros presenta novedades en diversas materias; desde el matrimonio forzado, delito perteneciente a la esfera de la comúnmente denominada violencia sobre la mujer, hasta el comiso de bienes, la custodia de seguridad, la detención ilegal o la granulación de delitos económicos como la apropiación indebia y la administración desleal.

De las múltiples novedades presentadas en el informe, existen dos que sacaré a colación. La primera novedad hace referencia a la prisión permanente revisable y el pronunciamiento favorable a ésta por parte del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.

¿En qué basa el TEDH su pronunciamiento? Lo justifica afirmando que la Prisión Permanente Revisable no entra en conflicto con el Artículo 3 de la Convención Europea de los Derechos Humanos, referente a la prohibición de la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes. Al darse por válido el razonamiento de la Convención Europea de los Derechos Humanos, se valida también la evaluación penitenciaria de un sujeto en base a su peligrosidad. Precisamente, uno de los aspectos más criticados del positivismo criminológico es y ha sido ese término que, unido a la presunción determinista del delito, podría llevar a los tribunales encargados de revisar esas cadenas perpetuas a dividir a los reos en criminales corregibles e incorregibles (José Cid y Elena Larrauri, 2001).

Para terminar sobre esta cuestión, cabría decir que la defensa de la cadena perpetua por parte de los positivistas, si bien era aplicada a personas que hubieran cometido delitos de gran gravedad, se pretendía usar esta medida principalmente sobre delincuentes reincidentes, aquellos que eran considerados incorregibles. En el momento en el que no se acota la medida penitenciaria a imponer, se destruye todo vestigio de proporcionalidad de la pena. Esa incongruencia para con los principios de un Estado de Derecho se acentúan cuando el reo no haya cometido más veces el mismo delito.

Otra de las novedades que llama la atención es la supresión de la figura de las faltas. Con esta desaparición, el legislador pretende aligerar la carga de los juzgados, elevando los cargos calificados como faltas a delitos leves o derivándolos al Código Civil.

Más debatePosts

La responsabilidad penal de las empresas en España. Compliance: actualidad y futuro próximo

La responsabilidad penal de las empresas en España. Compliance: actualidad y futuro próximo

05/01/2017
31
La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas

La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas

05/01/2017
66
El fenómeno del «stalking»

El fenómeno del «stalking»

01/17/2017
41
De mendigos a criminales: ordenanzas de convivencia para el control social

De mendigos a criminales: ordenanzas de convivencia para el control social

11/16/2016
153

¿Se aligera realmente el sistema penal? En palabras de David Carpio, profesor de la Universidad de Barcelona, este movimiento supondrá un endurecimiento del Código Penal al pasar un gran número de faltas a ser entendidas como delitos leves. Dicho endurecimiento es fácil de ver; a partir de calificar un hecho como delito leve, la detención del autor es legalmente posible, cosa que no sucede cuando el hecho es calificado como falta. Suponiendo la detención una privación de libertad y una clara restricción – temporal – de movimiento, se hace patente la diferencia entre un autor tratado por una falta que uno tratado por un delito leve.

Por otro lado, la derivación de algunas faltas a la vía civil quitaría carga de trabajo a los tribunales penales en detrimento de los civiles. Parafraseando al profesor Carpio, esta medida sería más bien “pasar una patata caliente” a otra administración; En definitiva, el problema se desplazaría.

Atendiendo este razonamiento, solamente queda decir que la reformulación del Código Penal actual obedece a un discurso claramente punitivo, si bien el informe sobre el nuevo Código Penal no se ciñe únicamente a esos dos aspectos.

Guillermo González
+ posts

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología
Etiquetas: penalReforma Código Penal
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • Las Crónicas de Enriq 14,72 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Violencia de género

Madres maltratadas por sus descendientes: un estudio de revisión

por José Luis Alba Robles
12/20/2011
36

Este artículo describe las diferentes perspectivas utilizadas en la explicación de la violencia filio-parental cuando la madre es la víctima...

Leer más
Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas

En una España segura, se observa un aumento de homicidios y lesiones

por Francisco Pérez Abellán
10/18/2011
2

Primer índice de seguridad ciudadana de la  Universidad Camilo José Cela Este año, después de meses de trabajo, el Departamento...

Leer más
Crimen y castigo

La muerte vive en las cárceles latinoamericanas

por Mercedes Llamas Palomar
08/23/2012
9

“El grado de civilización de una sociedad se mide por el trato a sus presos” Dostoievski   El domingo 18...

Leer más
Emprender en criminalidad
Seguridad

Emprender en criminalidad

por Jose Servera
06/19/2015
26

A la hora de describir el crimen organizado se suele hacer énfasis en las similitudes que una organización criminal tiene...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?