• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La participación de la comunidad en los procesos restaurativos

Virginia Domingo por Virginia Domingo
04/16/2014
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
2
COMPARTIDOS
16
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Hace un año hablaba de los atentados de Boston y cómo enfocar el gran daño creado, desde un punto de vista restaurativo. Delitos como el terrorismo afectan seriamente no solo a las víctimas directas sino también a la sociedad. A nadie escapa que tras atentados tan impactantes, algo se resquebraja en cada uno de nosotros, primero perdemos la confianza en que vivimos en un buen lugar, en que el mundo es un lugar pacífico e idílico, pero además perdemos nuestra capacidad de empatizar con nuestros semejantes, de repente, cualquier persona que nos rodea puede ser un “potencial asesino o criminal”

Artículo completo

Esto lógicamente repercute en la comunidad porque cada uno, como miembro del grupo es esencial para el buen funcionamiento, somos piezas de un engranaje superior que hace que el “mundo gire”. Sin embargo, lo que uno hace para bien o para mal, afecta al grupo, a todos los demás y esto sucede en mayor medida con delitos tan graves como los de terrorismo.

Como en otras ocasiones, en aquel momento apostaba por un tratamiento de las víctimas y de la comunidad con enfoque restaurativo. Siendo la Justicia Restaurativa, mucho más que encuentros víctima e infractor, la tarea era y sigue siendo complicada, sin embargo, ayudando a las víctimas y sociedad a “recomponer” sus vidas tras el delito, estamos poniendo en práctica varios criterios restaurativos esenciales. Son en estos casos, cuando más se puede comprender el potencial sanador de la Justicia Restaurativa y cómo las herramientas ya sea mediación penal u otras, son solo una  posibilidad más.

Existen una serie de criterios, como decía antes, que nos deben guiar para atender a los afectados desde un punto de vista restaurativo. Algunos de estos criterios son los siguientes:

La Justicia Restaurativa intenta subsanar lo destruido

Busca sentido pleno y directo de responsabilidad

Intenta reagrupar lo dividido

Intenta fortalecer a la comunidad para evitar futuros perjuicios

Tras leer estos criterios nadie puede poner en duda, que la Justicia Restaurativa puede y debe hacer mucho por las víctimas y la comunidad. Muchas víctimas, tras los delitos tienen sentimientos de culpabilidad y la atención restaurativa lo que hace es favorecer la reconciliación consigo misma y con el resto de la sociedad. La gente que la rodea no es su “enemiga”.

Obviamente el sentimiento de responsabilización, primero se buscará en los infractores, sin embargo y desgraciadamente, no todos los casos son “ideales”, no todos los infractores asumirán el daño  y querrán un encuentro restaurativo y reparar el daño. Pero esta responsabilización, también debe darse en la comunidad, la sociedad como grupo deben hacerse responsable del daño a la víctima porque indirectamente también la afecta a ella, ya que si un miembro está dañado, el grupo no va a “funcionar” ni a sentirse “bien”.

La comunidad debe “arropar” y ayudar a las víctimas en su camino restaurativo hacia la superación, pasando de los sentimientos de ira, y humillación a otros positivos como el honor y respeto. Precisamente sufrir un delito estigmatiza y separa, el rol de víctima debe ser temporal y nunca vitalicio y en esto la Justicia Restaurativa también puede ayudar. Por supuesto, que la comunidad se fortalece si el dañado por el delito, es ayudado a reconectar de nuevo con el grupo. Esta Justicia,  por ser más humana y cercana a las víctimas y a la sociedad ofrece a las víctimas una visión del delito que genera solidaridad, empatía y respeto. Gracias a esto las diferentes paradas en el camino hacia la restauración emocional de las víctimas, será más fácil de sobrellevar. La idea es que todos los afectados por el crimen puedan recuperar el “control de su vida” y puedan dejar de ser víctimas para pasar a ser supervivientes.

Muchos quizá estaréis pensando ¿cómo colaborar en esta atención restaurativa?. Un ejemplo de todo esto es una mujer bailarina que perdió su pierna y gracias a una prótesis de última generación,  ha podido volver a bailar, una de sus grandes pasiones. Este acto de bondad proveniente de miembros de la comunidad, ha facilitado la reparación simbólica y por qué no, también la material de una de las víctimas de aquel delito, a su vez ha favorecido y adelantado su “curación” y además ha hecho que pueda despojarse del rol de víctima.

Por supuesto, que lo ideal en el camino restaurativo será que el infractor repare el daño de forma directa a sus víctimas y así favorecer su responsabilización y reinserción. Pero tratamos con seres humanos complejos y estos casos no son matemáticas, de ahí, que siempre intente  mostrar que la Justicia Restaurativa debe regularse de forma flexible y adaptada a cada supuesto. Solo así se podrá actuar con cada víctima, y cada afectado de acuerdo a las circunstancias,  ayudándoles en cada caso concreto a encontrar su “camino restaurativo” Cuando el infractor no repara ni se responsabiliza, esta Justicia ayuda a que otros, como miembros de la comunidad actúen de una forma madura y responsable, haciendo lo que esté en su mano para “cooperar” en la recuperación de los que sufren.

Esto genera como en todos los procesos restaurativos, un círculo de beneficios mutuos guiados por valores como la empatía, respeto, dignidad y responsabilidad entre otros, la sociedad ayuda a un miembro a despojarse de la etiqueta de víctima, consiguiendo así la “sanación” de un miembro, de esta manera, el grupo va a recuperarlo como una persona nueva y esto sin duda, ayudará también a la comunidad  a funcionar mejor, fortaleciendo el tejido social y los lazos desquebrajados por el crimen.

Por eso, es necesario normas penales y penitenciarias con enfoque restaurativo que ayuden a la reconciliación y la reintegración de los afectados. Además también es importante y esencial educar en estos valores restaurativos, a los niños y jóvenes para que esta ayuda restaurativa surja de forma espontánea en ellos, ya que habrán entendido qué es la justicia restaurativa o las prácticas restaurativas y sus valores como la empatía, responsabilidad y respeto.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
14
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
65
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
22
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
38
Etiquetas: empatíainfractoresjusticia restaurativapracticas restaurativasreparación del dañoreparación simbolicaresponsabilizacióntejido socialvalores restaurativosvíctimas
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI 20,74 €
  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    398 compartidos
    Compartir 159 Tuitear 100
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    151 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    147 compartidos
    Compartir 59 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Marta del Castillo: ¿punto final?
Criminalidad y Medios de comunicación

Marta del Castillo: ¿punto final?

por Juan Antonio Carreras Espallardo
01/15/2012
38

Hemos conocido la sentencia por el caso Marta del Castillo, una sentencia que algunos ya preveíamos, demasiado ‘generosa’ ‘gracias’ a la...

Leer más
Criminología

Orgulloso de ser criminólogo

por Rubén Sánchez Pérez
07/12/2014
4

Buenas a todos. Soy Rubén Sánchez y acabo de concluir mi diplomatura en criminología por la universidad de Salamanca. Este...

Leer más
Policías unidos
In albis

Los principios básicos de actuación de la Policía

por Carlos Pérez Vaquero
03/29/2013
86

El Consejo de Ministros acordó publicar en 1981 los 28 principios de actuación de los miembros de las Fuerzas y...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (58)

por Jorge de la Hidalga
09/05/2011
0

Lunes, 18 de julio La verdad, que en esta última semana los calores han disminuido en intensidad, y los que...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?