• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pena de trabajos en beneficio de la comunidad: una oportunidad (perdida) para la resocialización de los delincuentes

Pablo Castaño Tierno por Pablo Castaño Tierno
06/27/2013
en Derecho Penitenciario
Lo leerás en 4 minutos
0
1
COMPARTIDOS
6
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

         La búsqueda de alternativas a la prisión es una tendencia constante entre criminólogos y penalistas debido a la constatación general de que esta pena es cruel y contraproducente. La pena de trabajos en beneficio de la comunidad es una de las alternativas, ya que es más respetuosa con los derechos de los condenados y presenta una tasa de reincidencia menor que la cárcel[i]. Esta pena ya supone el 25% de las condenas[ii] en nuestro país pero está regulada de forma deficiente y no tiene el efecto resocializador que debería. Veamos si esto tiene solución.

Artículo completo

         La historia de los trabajos comunitarios en España comienza en 1992, con la introducción de esa pena para los menores infractores. En 1995 entró en vigor el llamado “Código Penal de la democracia”, la primera gran reforma penal desde el fin de la dictadura franquista. En esa norma el trabajo comunitario fue introducido por primera vez en el repertorio de penas para adultos, pero sólo como sustituta de condenas cortas a prisión. El año 2000 fue un punto de inflexión: los trabajos comunitarios pasaron a ser una pena en sí misma, lo que causó un fuerte aumento de su uso.

         En otros países esta pena se introdujo para castigar conductas que antes conllevaban privación de libertad. Por el contrario, en España los trabajos comunitarios castigan actos que antes no eran delito. En concreto, se aplica esta pena a infracciones de las normas de tráfico (que eran infracciones administrativas) y casos leves de violencia doméstica o de género (que eran faltas castigadas con multas). La duración legal máxima de las condenas es de 2 años, 8 horas de trabajo al día, pero en la práctica no son frecuentes las condenas a más de 6 meses trabajando 4 horas diarias. Esto es así porque los jueces entienden que si la pena debe ser compatible con la vida profesional y personal del reo, no puede suponer una jornada laboral completa. Esa es una de las claves del potencial resocializador de este tipo de castigo: no se separa al condenado de su entorno social, como en el caso de la privación de libertad, con lo que se evita la marginación socioeconómica que provoca el paso por prisión. Por eso sería conveniente eliminar del Código Penal la posibilidad de que la pena suponga una jornada laboral completa.

         Los trabajos en beneficio de la comunidad constituyen en torno al 25% del total de las penas que se imponen en nuestro país, y la mayoría se cumplen con ONGs o en ayuntamientos y comunidades autónomas. Las tareas que se desarrollan con más frecuencia son el cuidado de personas dependientes y otros servicios sociales. En teoría el trabajo desempeñado por los condenados debería estar relacionado con el delito cometido. Por ejemplo, un hombre condenado por agredir a su pareja debería ser condenado a trabajar en una institución de acogida de mujeres maltratadas, y el autor de un delito contra la seguridad del tráfico podría cumplir su condena ayudando a víctimas de accidentes. Sin embargo, casi nunca es así, sino que el tipo de trabajo desempeñado suele depender de la oferta existente en la zona en la que vive el condenado. Además, el incremento exponencial del número de condenas no ha ido acompañado del refuerzo de los servicios sociales relacionados con la aplicación de la pena, lo que dificulta aun más su individualización. El único elemento relevante de resocialización –en el caso de los delitos contra la seguridad del tráfico- son los Talleres de Seguridad Vial[iii], cursos de concienciación que los infractores pueden realizar, pero de forma voluntaria.

         En conclusión, la pena de trabajo comunitario puede ser útil en dos sentidos: reducir el número de presos y reducir la probabilidad de que los condenados reincidan. Pero para conseguir esos dos objetivos son necesarios dos elementos que por desgracia están ausentes de la normativa española. Primero, que se use esa pena para castigar infracciones poco graves que actualmente conllevan privación de libertad, y no sólo aplicarla a nuevos delitos. Y segundo, que la aplicación de la pena sea individualizada, orientada a la resocialización del reo y no sólo al castigo. Para eso es necesario que la tarea asignada esté relacionada con la infracción cometida y que exista un seguimiento por parte de los servicios sociales, con cursos de concienciación obligatorios.

 

 

 

Fuentes consultadas:

-Dobb, Anthony N. (1990), “Community Sanctions and Imprisonment: Hoping for a Miracle but not Bothering Even to Pray for It”, Canadian Journal of Criminology, No. 32

-Landreville, Pierre (1995), “Prison overpopularion and strategies for decarceration”, Canadian Journal of Criminology, No. 60

-Penal Reform International, “Ten-Point Plan to Reduce Prison Overcrowding”, www.penalreform.org, consultado en octubre de 2012

-Zubrycki, Richard M. (1997), “Community-based Alternatives to Incarceration in Canada”, National Parole Board Fact Sheet

 


[i][i] Blay, E. (2006), “It Could Be Us': Recent Transformations in the Use of Community Service as Punishment in Spain”, European Journal of Probation,  Vol. 2, No. 1, 2010, p. 75

[ii] Datos de 2008, Blay, E. (op. cit.), p. 75

[iii] http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/PenasyMedidasAlternativas/Taseval.html

 

Bibliografía

Pablo Castaño Tierno
+ posts

Soy estudiante del Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Siempre me ha interesado el derecho penal, y descubrí la criminología durante un intercambio en la Pontificía Universidade de Rio de Janeiro. Entiendo esta disciplina como una herramienta de estudio y crítica del poder, comprometida con los derechos individuales y colectivos de las personas.

  • Pablo Castaño Tierno
    https://crimyjust.com/author/pablo-castano-tierno/
    Otra política criminal es posible (en Francia)
  • Pablo Castaño Tierno
    https://crimyjust.com/author/pablo-castano-tierno/
    En defensa del jurado popular
  • Pablo Castaño Tierno
    https://crimyjust.com/author/pablo-castano-tierno/
    La cuestión penitenciaria: por qué la cárcel no funciona ni puede funcionar
  • Pablo Castaño Tierno
    https://crimyjust.com/author/pablo-castano-tierno/
    El crimen de emigrar

Más debatePosts

La nueva cárcel de Barcelona

La nueva cárcel de Barcelona

02/24/2023
150
Hombres y mujeres condenados (%)

La evolución de la justicia juvenil en España

01/16/2017
24
Apuntes sobre la Criminología y el técnico criminólogo en la Administración Penitenciaria española del siglo XX

Apuntes sobre la Criminología y el técnico criminólogo en la Administración Penitenciaria española del siglo XX

12/05/2016
32
Víctima y victimario «de la mano» en la ejecución penal

Víctima y victimario «de la mano» en la ejecución penal

03/12/2016
5
Etiquetas: delincuentesresocializaciónTBCtrabajos en beneficio de la comunidad
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español 10,69 €
  • Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual 17,95 €
  • La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • Menores y violencia de género 3,50 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    57 compartidos
    Compartir 23 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    22 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • Matemáticas en Criminología

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
In albis

Las medidas de seguridad predelictivas para prevenir el estado peligroso

por Carlos Pérez Vaquero
02/19/2013
2

Puede que el contenido de este in albis te recuerde vagamente al argumento del relato El informe de la minoría,...

Leer más
La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Justicia Restaurativa

La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

por Virginia Domingo
04/27/2016
3

“Pido el indulto para el amigo, que mató  a mi hijo. La madre que perdió a su hijo, se rebela...

Leer más
Criminalidad y Medios de comunicación

Los concejales no pueden conducir el coche de la Policía Local

por Juan Antonio Carreras Espallardo
02/21/2012
0

José Manuel Alarte, Concejal de la Policía Local de San Javier (Murcia) Quelos políticos mienten no es nada nuevo, más...

Leer más
Noticias

Osama Bin Laden ha muerto, Al Qaeda NO

por Alejandro MG
05/02/2011
1

El personaje más buscado durante diez años por los servicios de inteligencia ha muerto en una intervención conjunta de la...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?