• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política exterior de EE.UU. y la seguridad preventiva

Margharita Rosa Robayna Perera por Margharita Rosa Robayna Perera
03/25/2012
en Seguridad
Lo leerás en 4 minutos
0
3
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Forjarán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra"

Isaías 2,4

El Master interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales realizado en la Escuela Diplomática del Ministerio de AA. EE. y Cooperación bajo el ámbito universitario de la Universidad Rey Juan Carlos, Complutense, Alcalá de Henares, Carlos III y la Uned, abrieron en mi la semilla germinada en mis primeros años universitarios por la política exterior, capacidades que pude poner en marcha en mi estancia de practicas en la Embajada de España en Túnez año 2008-2009, descubriendo el verdadero eje y paradigma de las relaciones internacionales: EE. UU. La omnipotencia con capacidad de hacer tabla rasa del derecho internacional y establecer un nuevo orden, pero estoy adelantándome en mis hipótesis, este trabajo trata de verificar las hipótesis consistentes en saber si la política exterior de EE. UU. se basa desde ya el siglo XIX en la fabricación del enemigo, en el terror, en un orden internacional hegemónico e imperialista, en el uso de la fuerza, en la guerra preventiva, acción preventiva o legítima defensa preventiva.

Artículo completo

Política exterior es el conjunto de actividades y decisiones a través de las cuales se definen los objetivos y se utilizan los medios disponibles para modificar, regular o suspender sus relaciones con otros Estados.

El concepto de seguridad tradicional estaba vinculado a la defensa de las amenazas externas. Hoy en día hablamos de seguridad colectiva, y además lo asociamos con otros dos conceptos: incertidumbre (en la elaboración) y riesgos (en la ejecución). La política exterior depende de la política exterior de otros Estados, y en ese sentido es fundamental el control, para evaluar los resultados y decidir los siguientes pasos. Un método de control democrático es el referéndum, que aunque no exime del equívoco, hace que la sociedad se sienta “corresponsable”.

La política exterior va más allá de las relaciones diplomáticas puramente políticas (está presente en intercambios culturales, por ejemplo). La seguridad tiene que ver con cómo se producen incertidumbres y cómo se reducen riesgos. Como dijo Klausewitch “la relación entre dos Estados se mueve entre la diplomacia y la guerra”.

Hasta hace poco, se creía que la política exterior e interior del Estado eran cosas muy diferentes. Por tanto, no se intervenía en la política interior de otro país. Este esquema, que puede parecer injusto, generaba mucha seguridad, al ser muy predecible.

Actualmente se concibe la política de seguridad con un tercer grupo, que se encuentre en el centro entre ambos, actuando de almohadilla. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado actúan tanto internamente (incendios, catástrofes y actividades en contra del terrorismo), como externas; acciones de paz y similares.

Hasta 1918, la política de seguridad comprendía solamente medidas de defensa. Rousseau, por ejemplo, hablaba de la responsabilidad individual de cada Estado en materia de seguridad. En esta primera época, se manejaban tres principios básicos:

  1. Libertad de armamentos.- Se pueden almacenar armamentos sin ninguna restricción. Este punto trajo como consecuencia una carrera armamentística, que se ve facilitada por la capacidad de movilización de la sociedad de masas.

  2. La guerra ofensiva es considerada lícita.

  3. La seguridad se alcanza por medio de alianzas o a través de la neutralidad.

La primera guerra mundial muestra los fallos de este planteamiento y da lugar a un nuevo concepto de seguridad colectiva que pasará por dos etapas: Entreguerras: la política de seguridad concierne solo a la política exterior y especialmente a las medidas de defensa, y otra etapa, que abarca hasta el momento actual, en la cual, la política de defensa (medidas policiales y militares) ocupa una parte muy importante de la política de seguridad.

FORMULACION DE HIPOTESIS

  • Fabricando al enemigo.

  • El terror como política exterior de EE. UU.

  • El orden internacional es hegemónico o no es orden.

  • La institucionalización de la unipolaridad

  • El uso de la fuerza y  el derecho internacional: dos presupuestos teórico-prácticos.

  • La llamada guerra preventiva, acción preventiva o legítima defensa preventiva.

  • Hacia la paz por el derecho o hacia el caos.

  • El imperialismo moral.

 

Este trabajo fue presentado en el VII Curso de Gestión Internacional de Crisis del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.

Bibliografía

Margharita Rosa Robayna Perera
+ posts

De fuertes convicciones y principios, tenaz y audaz, valiente, licenciada en derecho, ciencias de la información, ciencias políticas, criminología, Master en Diplomacia y Relaciones Internacionales, preparo mi doctorado sobre la paz y la seguridad internacional; gestión de conflictos, trabajo aplicando leyes. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía. El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad.

  • Margharita Rosa Robayna Perera
    https://crimyjust.com/author/margharita-rosa-robayna-perera/
    Verificación de hipótesis y conclusiones en torno a la política exterior de EE.UU
  • Margharita Rosa Robayna Perera
    https://crimyjust.com/author/margharita-rosa-robayna-perera/
    La identificación de los cambios y dinámicas
  • Margharita Rosa Robayna Perera
    https://crimyjust.com/author/margharita-rosa-robayna-perera/
    Política de seguridad de Estados unidos : retos para el siglo XXI
  • Margharita Rosa Robayna Perera
    https://crimyjust.com/author/margharita-rosa-robayna-perera/
    ¿Hacia la paz por el derecho o hacia el caos?

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
5
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
25
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
49
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
1
Etiquetas: E.E.U.Uestados unidospoliticaprevenciónseguridad

CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia 71,13 €
  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
La valoración del riesgo de reincidencia en delitos viales
Criminología Vial

La valoración del riesgo de reincidencia en delitos viales

por Daniel Bruns
09/08/2016
22

En los primeros cuatro meses de este año, veintidós personas perdieron la vida en las carreteras catalanas en tan solo...

Leer más
Seguridad

Las sombras de la epidémica revolución en Libia y otros paises del Magreb y Maxreq. Parte III: Beneficiados y Consecuencias

por Alejandro MG
05/28/2011
0

¿Quién se beneficia de esta situación? No a todos los Estados les beneficia por igual las revueltas, lógicamente a aquellos...

Leer más
Perfiles criminales

El perfil psicológico y el método científico: justificación de los estudios de caso

por Juan Enrique Soto Castro
05/07/2011
0

En el caso concreto de la elaboración de un perfil psicológico de un delincuente desconocido que ha cometido un crimen,...

Leer más
Entrevistas

Entrevista a Pedro Pablo Domínguez Prieto, Coautor de Crimiorienta

por Juan Antonio Carreras Espallardo
10/11/2014
9

ENTREVISTA REALIZADA A PEDRO PABLO DOMÍNGUEZ PRIETO, COAUTOR DE CRIMIORIENTA JUNTO A EVA PALOP ALBELDA Entrevistador: Juan Antonio Carreras Espallardo...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?