• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La prueba “pericial caligráfica”

Leyas por Leyas
01/29/2014
en Criminalística
Lo leerás en 4 minutos
0
10
COMPARTIDOS
94
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

El lenguaje jurídico es en general preciso, pero no se salva de las excepciones y esta sería una de ellas. La conocida como prueba “pericial caligráfica”, no trata jamás sobre lo que etimológicamente indica la palabra caligrafía (escritura bella), generalmente se refiere a la identificación de escrituras y, preferentemente, de firmas.

Artículo completo

Visto así, quizás fuera más correcto hablar de pericia grafotécnica (nunca grafológica aunque este término se haya puesto de moda últimamente), puesto que la grafología es el estudio de la personalidad a través de la escritura y esto no compete al grafotécnico, pero tampoco sería la denominación correcta cuando en la prueba se solicita, por ejemplo, la identificación de una máquina de escribir, deuna impresora, de la correcta datación de un escrito, o simplemente trata de elementos que,formando parte del documento problema, nada tienen que ver con la escritura manual.

Por otra parte, imaginemos que ante la duda surgida respecto a un documento firmado, una de las partes propone la prueba con el fin de determinar si la firma es o no auténtica. En el caso de que se resuelva el problema en sentido positivo, ¿debemos concluir que el documento también lo es?, la casuística demostrará que en muchas ocasiones no es así, por tanto, la prueba “pericial caligráfica”,¿nos ha servido de algo? la respuesta es afirmativa, pero su alcance ha sido insuficiente para descubrir la verdad, cuando no para dar cobertura “técnica” a una manipulación realizada con el fin de hacer pasar por válido un documento que no lo es.

No podemos pasar por alto que si la firma es auténtica y el documento falso, el fantasma del dolo planea sobre el procedimiento y el pleito toma caminos no previstos que pueden conducir a un destino al que nunca llevará la simple imputación de autenticidad de firma, elemento importante en cualquier documento, pero no único, puesto que similar valor probatorio pueden tener la fecha atestada, real o no, el hecho de que el documento estuviera o no impreso en el momento de su estampación, los posibles agregados o ablaciones posteriores a su primera impresión o firma, etc.

Todo ello nos lleva a concluir que lo único realmente útil para el esclarecimiento de la verdad es el estudio integral del documento y puesto que de ello se ocupa la documentoscopía, la prueba a practicar debería ser siempre la “pericial documentoscópica”.

Más debatePosts

Criminología y Criminalística

Criminología y Criminalística

11/23/2016
96
Sin complejos: ¡Sí a las puntas huecas!

Sin complejos: ¡Sí a las puntas huecas!

02/18/2015
89
Casquillos reductores

Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

11/17/2013
1.2k
Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

11/05/2013
1.3k

Cierto es que la preparación técnica precisa para realizar análisis al nivel indicado no está al alcance de todos los llamados “peritos calígrafos” y eso es algo que, con independencia del nivel formativo que cada profesionalhaya alcanzado, los Tribunales deberían estar en condiciones de poder calibrar.

La legislación vigente no prevé los problemas expuestos ni exige un determinado nivel de conocimientos a los peritos intervinientes, pero eso no debe cegar la razón del perito creyendo que por el hecho de haber sido designado por el Juzgado, puede y debe resolver el problema planteado, en estos casos la prudencia es la mejor consejera; de un informe pericial incorrecto o incompleto se pueden derivar graves perjuicios para el patrimonio o el honor de la persona juzgada, incluso su libertad.

El perito debe ser consciente de sus limitaciones con independencia del diploma que reconoce sus méritos, básicamente porque si hierra en su juicio, no puede echar la culpa al diploma, y si la cuestión sobre la que debe dictaminar supera sus conocimientos, tampoco el diploma le va a sacar del apuro. Solo una formación continua le hará ver las posibilidades realesy actualesque el documento ofrece y en cuales de ellas no se encuentra suficientemente preparado, por lo que deberá recurrir a otros profesionales que si lo estén.

El avance que están teniendo las distintas técnicas empleadas en documentoscopía, obliga a los expertos a un permanente reciclado, puesto que un problema que hoy no tiene solución, puede encontrarla mañana.

Cierto que la criminología nada tiene que ver, o muy poco, con la criminalística, pero no lo es menos que muchos profesionales de la primera muestran su interés por la segunda, e incluso hacen de ella su modo de vida.

Una de las ramas de la criminalística se dedica al estudio e investigación de todo lo relacionado con la autenticidad/falsedad de documentos, determinación de autoría, su correcta datación, la identificación del sistema con que han sido impresos, las medidas de seguridad que buscan hacerlos inviolables, etc.

En la trinchera contraria se sitúan quienes, con fines poco confesables, intentan y en muchos casos consiguen, burlar los conocimientos y causar un daño a otras personas, generalmente en su propio beneficio.

En esta serie de artículos nos proponemos dar unas sencillas pinceladas sobre los distintos temas a los que puede enfrentarse un experto en documentos, por si con ellas conseguimos despertar el interés de quienes no conocen la especialidad, o contribuir a la formación de quienes se dedican a ella.

Bibliografía

Leyas
+ posts

Magdalena Ezcurra es Doctora en química por la U.P.V; Goyo R. Grávalos es criminólogo. Ambos son analistas forenses de documentos, autores de la colección ANÁLISIS FORENSE DE DOCUMENTOS publicada por La Rocca (Buenos Aires 2.010) y Milenium Editora (Sao Paulo 2.011)

    Este autor no ha escrito más artículos.
Etiquetas: documentacióndocumentosfalsedadforensepericialprueba
Compartir4Tuitear3Compartir1Enviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
In albis

La pauta cultural del agresor

por Carlos Pérez Vaquero
08/25/2011
0

Lamulticulturalidad puede plantear conflictos de integración con aquellas personas que residen en la Unión Europea pero proceden de países con...

Leer más
In albis

¿Qué es la política criminal?

por Carlos Pérez Vaquero
03/30/2011
3

  A grandes rasgos, es elconjunto de medidas que un Estado adopta con el objetivo de hacer frente a la...

Leer más
10 cosas que puedes hacer para ayudar a la Criminología. 1: Pienso, luego soy criminólogo
Criminología

10 cosas que puedes hacer para ayudar a la Criminología. 1: Pienso, luego soy criminólogo

por Carlota Barrios Vallejo
10/28/2015
42

"Cada minuto muere una criminología por falta de cuidados". "Cientos de miles de criminologías  son abandonadas al año en nuestro...

Leer más
In albis

Sati, el sacrificio ilegal

por Carlos Pérez Vaquero
09/08/2011
80

En los capítulo XII y XIII de La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne, el gran novelista...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?