• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Sección de Análisis de Conducta del CNP

Javier Campo González por Javier Campo González
05/02/2011
en Perfiles criminales
Lo leerás en 7 minutos
1
3
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

 

El comportamiento ha sido, desde siempre,  motivo de estudio para el propio ser humano. La aceptación social de un comportamiento determinado es evaluada por las normas sociales, que nosotros mismos marcamos y regulada por varios medios de control personal, medioambiental y, en definitiva, social. Elcomportamiento humano es analizado por varias disciplinas, incluyendo la psicología, la sociología y la antropología.

Artículo completo

Cuando en la conducta -es decir, en el conjunto de comportamientos de una o más personas- encontramos pautas que no están dentro de los parámetros establecidos en estas normas sociales y que infringen la ética y sobre todo la ley, nos podemos encontrar de cara con la muerte.

 

Más debatePosts

El psicópata subclínico o integrado en las relaciones de pareja

El psicópata subclínico o integrado en las relaciones de pareja

11/12/2015
48
Criminal Profiling

Deconstruyendo el Criminal Profiling

11/09/2015
20
Dime como matas…y te diré quien eres

Dime como matas…y te diré quien eres

04/16/2015
24
Juicio José Bretón (Junio-2013)

Jugar a matar: el asesino del rol

01/15/2015
37

A principios del 1800, Eugène-François Vidocq empezó a utilizar sus dotes como criminal para trabajar para la policía francesa; y así, pensando como un criminal, atrapar criminales. Junto con otros exconvictos y apoyado por el comisario Henry, fundo una Brigada Policial y que hoy en día tras muchos cambios se conoce como la Sûreté Nationale (o Seguridad Nacional) de Francia. Los partidarios o seguidores de Vidocq afirman que fue uno de los padres de la criminología pero, sin duda, lo que sí fue, es uno de los primeros analistas de conducta criminal de la historia.

 

Gracias -o no- a series televisivas (Mentes Criminales) y a películas en la gran pantalla (El Silencio de los Corderos, El Coleccionista de Amantes, etc.) conocemos el trabajo de algunos miembros de cuerpos policiales que estudian el comportamiento de los criminales.

 

Uno de los cuerpos policiales más mediáticos en la pequeña y gran pantalla, así como el las líneas de infinidad de libros y enlaces en la red, es el FBI de Estados Unidos de América.

 

En muchas de sus oficinas estatales, pero principalmente en la Oficina de Quántico (Virginia), se encuentra la BAU (Behavorial Analisys Unit) o Unidad de Análisis de la Conducta, aunque antes se denominaba Unidad de Ciencias del Comportamiento.

 

 

Esta unidad especializada está encuadrada en el National Center for the Analysis of Violent Crime (NCAVC) o Centro Nacional para el Análisis de Crímenes Violentos. Desde hace años, la BAU tiene como misión proporcionar apoyo a los cuerpos operativos mediante la experiencia en la investigación y los conocimientos de sus miembros en conducta social, antropológica y psicológica. El trabajo de la BAU se ha visto premiado con el reconocimiento internacional por haber servido en la detención de varios asesinos en serie. De este modo, el FBI se ha convertido en un referente a la hora de utilizar diversas ciencias conductuales para elaborar los criminal profiling o, como los llamamos nosotros, perfiles criminológicos.

 

En Europa, cuerpos como el de Scotland Yard, en Inglaterra; los Carabinieri, en Italia; o la Sûreté, en Francia, cuentan también con unidades de análisis de la conducta criminal.

 

Por lo que se refiere a España, desde julio del pasado año 2010, el Cuerpo Nacional de Policía cuenta con la Sección de Análisis de Conducta; la SAC está encuadrada en la UCIC (Unidad Central de Inteligencia Criminal) incardinada dentro de la Comisaría General de Policía Judicial y cuyas funciones vienen definidas por la Orden Ministerial 2103/2005, de 1 de julio, que atribuye a la UCIC la captación, recepción, análisis, tratamiento y desarrollo de las informaciones relativas a la criminalidad, así como de las actividades de prospectiva y estrategia, asumiendo igualmente la función de coordinación de la información de interés policial. En definitiva, se encarga de asistir al resto de unidades policiales analizando cuanta información policial generan las investigaciones, proporcionándoles hipótesis de trabajo y sugerencias de tipo operativo encaminadas a un diseño eficiente de los servicios policiales y al esclarecimiento de los delitos.

 

Concretamente, la SAC se encarga de realizar análisis de conducta criminal aplicando los conocimientos propios de la psicología. Su principal objetivo es asistir a las unidades especializadas en la investigación de delitos, fundamentalmente violentos (asesinatos, violaciones y otros delitos seriales o no). Hoy en día, está compuesta por dos especialistas: un inspector jefe y un oficial de policía, ambos psicólogos y con experiencia en la investigación de delitos violentos y en el análisis de la información criminal. Tal y como nos cuenta su Inspector Jefe, el trabajo es conjunto, en equipo. En cualquier caso, si en vez de dos fuesen cuatro sus miembros -por poner un ejemplo- el trabajo sería igualmente realizado en equipo pues consideran que éste método de trabajo es mucho más eficaz a la hora de elaborar un perfil.

 

Pero, ¿cómo llega un caso hasta la mesa de la SAC? Pues la respuesta es sencilla aparentemente, pero lo cierto es que un equipo de profesionales policiales y con un exhaustivo trabajo determinan si el caso muestra características específicas que encajen en el trabajo de la SAC y, si es así, le es entregado directamente, aunque lo habitual es que un mismo caso tenga ramificaciones de investigación cuyo análisis corresponda a otros analistas de la UCIC, como determinados aspectos técnicos o tecnológicos. La SAC analiza los aspectos psicológicos, únicamente.

 

El modo esencial de trabajo no sólo de la SAC sino de toda la UCIC, es trabajar a requerimiento de las unidades policiales, pero en ocasiones, los analistas detectan variables o casos que los policías operativos no han considerado, en cuyo caso el trabajo es a iniciativa de la SAC. Quizás esto último sea lo más arduo en el trabajo de los hombres de la sección: la detección de variables que determinen si existe vinculación entre casos o la posibilidad de la elaboración de un perfil que conduzca hasta la detención de un delincuente desconocido.

 

De momento, la colaboración con las instancias judiciales ha sido muy positiva. Sea cual sea el estamento afectado, todos acogen muy bien la posibilidad de emplear nuevas técnicas que sumen, que aporten al objetivo final, que no es otro que el que se cumpla la ley.

 

El Inspector Jefe de la SAC afirma que no se puede negar que el análisis de conducta es un área aún “contaminada” por lo cinematográfico, pero en cuanto los compañeros conocen cómo se trabaja en la SAC, se dan cuenta de que eres un analista que emplea otros métodos o técnicas, nada más.

 

Todos nos imaginamos el tipo de crímenes que puede investigar la SAC. Los dos primeros tipos de criminal que nos vienen a la cabeza son los asesinos y los violadores, aunque al igual que en otras unidades europeas, se estudian otro tipo de delincuencias (incendios provocados, robos con violencia o fraude fiscal, etc.) ya que, donde hay regularidades o patrones, hay tipologías. Una de ellas es el tipo de delito que se comete, valga la redundancia. La SAC trabaja estas tipologías del mismo modo, teniendo en cuenta la especialidad delictiva.

 

 

 

El Cuerpo Nacional de Policía cuenta hoy en día con expertos de primer nivel en todas las especialidades implicadas en la investigación de delitos, con lo que -salvo casos muy concretos- no se recurre a otras instituciones o personas para realizar colaboraciones extrapoliciales en la investigación.

 

El ámbito de actuación de la SAC es nacional a pesar de que la sede de la UCIC se encuentre en Madrid. De hecho, ya se han realizado análisis en diversas provincias de España. La distancia no es un impedimento para los hombres de la SAC, que aunque no cuenten con un jet privado para sus desplazamientos, llegan a cualquier punto del país siempre que se necesite realizar un análisis de la conducta.

Bibliografía

Javier Campo González
+ posts
  • Javier Campo González
    https://crimyjust.com/author/javier-campo-gonzalez/
    No es plato de gusto
  • Javier Campo González
    https://crimyjust.com/author/javier-campo-gonzalez/
    TE QUIERO. Firmado: tu agresor en serie
  • Javier Campo González
    https://crimyjust.com/author/javier-campo-gonzalez/
    El asesino múltiple
  • Javier Campo González
    https://crimyjust.com/author/javier-campo-gonzalez/
    Asesino y canibal... ¿Podría ser peor?
Etiquetas: criminaldelitosinvestigaciónnacionalpolicíapolicialessacucic
CompartirTuitearCompartirEnviar

Comentarios 1

  1. Vanesa says:
    hace 6 meses

    Me gustaría saber que es lo que hay que hacer y estudiar para poder trabajar como analista de conductas y A ser posible en la SAC.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • Trastornos de la personalidad y violencia de género 3,30 €
  • Las Crónicas de Enriq 14,72 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Política Criminal

El “Nuevo” Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en México ¿Y los Criminólogos opinan?

por Juan José Martínez Bolaños
02/14/2013
0

“Hemos de espabilar ya mismo porque andamos un tanto dormidos. Si no hay trabajo para nosotros, será porque quizá nos...

Leer más
Política Criminal

Las necesidades de las víctimas

por Virginia Domingo
02/18/2011
0

El sistema de Justicia Tradicional ( llamajusticia retributiva) ha distanciado al infractor de la víctima, poniendo a esta última como...

Leer más
Justicia Restaurativa

Cuando los políticos sólo nos «venden humo»

por Virginia Domingo
10/12/2011
3

No hay duda estamos en época de elecciones, es la conclusión que se puede extraer de las palabras de Federico...

Leer más
Mandela, una vida guiada por  la Justicia Restaurativa
Justicia Restaurativa

Mandela, una vida guiada por la Justicia Restaurativa

por Virginia Domingo
12/11/2013
9

Nelson Mandela se ha ganado un lugar preferente en la historia universal y de él se puede destacar muchas cualidades...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?