• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las novatadas universitarias

Francisco Javier Nistal por Francisco Javier Nistal
10/09/2011
en Derecho Penal
Lo leerás en 4 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Una forma peculiar de camuflar como bromas lo que son verdaderos delitos”

Estamos en el mes de octubre y con él da comienzo un nuevo curso universitario, que viene acompañado, inexorablemente, de las habituales novatadas. Rituales por los que tienen que pasar los recién llegados al campus universitario. Este año el “acontecimiento” llega acompañado de cierta polémica por la constitución de asociación de padres para erradicar estas prácticas, que pide expresamente la posibilidad de contemplar estos rituales como delitos.

Artículo completo

 

I.- Introducción.

 

Las novatadas estudiantiles son tan viejas como la propia Universidad, ya el propio Francisco de Quevedo lo dejó relatado con su precoz ingenio en su famosa obra “El Buscón”, 1626-27, donde en el Capítulo V del libro Primero, relata las bromas a las que fue sometido Don Pablos cuando acompañó a su amo a la Universidad de Alcalá. Han trascurrido ya cuatro siglos durante los cuales la Universidad española ha cambiado considerablemente, al contrario que la condición humana, que parece ser que no ha cambiado nada y si lo ha hecho ha sido para peor, pues la novatadas de hoy día añaden más salvajadas, vejaciones y humillaciones que las que narra magistralmente Quevedo en la citada obra.

 

Más debatePosts

La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas

La importancia social contenida en el delito de falsedad de las cuentas anuales de las empresas

05/01/2017
35
La responsabilidad penal de las empresas en España. Compliance: actualidad y futuro próximo

La responsabilidad penal de las empresas en España. Compliance: actualidad y futuro próximo

05/01/2017
8
El fenómeno del «stalking»

El fenómeno del «stalking»

01/17/2017
17
El necesario freno legal al exceso en la diversión: las despedidas de soltero

El necesario freno legal al exceso en la diversión: las despedidas de soltero

09/04/2016
2

Las novatadas se han perpetuado a lo largo de la historia porque además de que nunca ha existido una sensibilización social contra las mismas, la víctima llega a “comprender” al acosador y piensa que sólo hay que esperar un año, el siguiente principio de curso, para que lleguen los nuevos y él convertirse en veterano, al que le ha llegado la hora de maltratar a los nuevos.

 

II.- Las novatadas como posibles conductas delictivas. Su tipificación en el Código Penal.

 

En las novatadas se cometen conductas delictivas contempladas, claramente como tales, en distintos preceptos de nuestro Código Penal. Si estas mismas conductas se cometieran fuera de este contexto sus autores, con absoluta seguridad, acabarían en la cárcel cumpliendo condena, porque se trata de verdaderos delitos y algunos especialmente graves. Y es que las “bromas” cada año aparecen más subidas de tono, entre otras razones, por el abuso desmedido del alcohol, lo que constituye una mezcla muy peligrosa, que llega a generar situaciones de verdadero peligro para la propia vida e integridad física de los novatos.

 

Estos delitos a los que hacemos referencia tendrían su acomodo en las siguientes tipificaciones delictivas del Código Penal:

 

En primer lugar, las conductas dirigidas a doblegar la voluntad de una persona, tendrían un acomodo típico en los delitos contra la libertad cuya característica es la de dirigir la acción precisamente a eliminar la capacidad de decidir libremente mediante actos de compulsión integrados en los delitos de amenazas y coacciones.

 

En segundo lugar, las conductas referidas al honor de la persona, dentro del tipo penal de la injuria, que recoge la antijuridicidad correspondiente a los actos de menosprecio y desprecio etc.., que afectan a la dignidad y al honor de una persona.

 

En tercer lugar, las conductas referidas al atentado a la vida e integridad física y salud, tendrían su acomodo en los delitos de lesiones. Y en algunos casos, no poco frecuentes, en los delitos contra la libertad sexual.

 

En todo caso, las “novatadas” tienen su encaje jurídico más evidente  en los  delitos “contra la integridad moral” del Título VII del Código Penal, en concreto, en su artículo 173.1, que castiga con pena de prisión de seis meses a dos años a quien "infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral". Y es que las novatadas no son actos aislados, al contrario, tienen una cierta permanencia o continuidad en el tiempo, el suficiente para producir sentimientos de angustia y humillación en las víctimas.

 

Nuestro Tribunal Supremo, en su sentencia 489/2003, de 2 de abril, incluye, precisamente, entre este tipo de conductas vejatorias la realización de “novatadas”, porque son conductas susceptibles de producir en las víctimas sentimientos de terror, de angustia y de inferioridad susceptibles de humillarles, de envilecerles y de quebrantar, en su caso, su resistencia física y moral.

 

Las “novatadas” constituyen un atentado a la dignidad de la persona y producen en la víctimas todos estos sentimientos a los que hemos hecho referencia, por lo que deben ser consideradas, como lo que realmente son: delitos contra la integridad moral y no simples bromas con un  final feliz, como habitualmente se hace, porque hay muchos casos que este final no es tan feliz, sobre todo para quien ha llegado ha sufrir unos daños irreparables.

 

III.- Conclusión

 

Las normas están hechas para que se cumplan y los Reglamentos de las Universidades que prohíben expresamente las “novatadas”  no pueden quedar en papel mojado, como están quedando  año tras año.

 

Las “novatadas” como actuaciones contrarias al principio de igualdad, a la dignidad, a la intimidad y al respeto a cualquier otro derecho fundamental, constituyen un comportamiento, hoy día, socialmente intolerable, como lo puede ser el acoso escolar y aunque parezcan poco menos que inevitables, es muy fácil acabar con estas prácticas repugnantes, que son una demostración de inmadurez, tanto a nivel personal como social, porque hay otras formas de divertirse y dar la bienvenida a los “nuevos”.

 

La Policía debe intervenir en la detección, prevención y  erradicación de estas conductas delictivas, poniendo así en marcha el aparato punitivo del Estado. Con estos actos humillantes, vejatorios y peligrosos hay que tener “tolerancia cero”. Las “novatadas no deben permitirse en ningún caso, ni siquiera camufladas como una broma con final feliz.

 

 

Autor: Javier Nistal Burón

Jurista del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias

 

Bibliografía

Francisco Javier Nistal
+ posts

Javier Nistal Burón, es licenciado en Derecho y diplomado en Criminología. Pertenece al cuerpo funcionarial de juristas de Instituciones Penitenciarias. Ha publicado más de un centenar de artículos doctrinales en distintas Revistas especializadas; asimismo, es coautor de varias publicaciones y autor de algunos libros sobre la temática penitenciaria.

  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El fenómeno del "stalking"
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Las víctimas por sumisión química
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    El "Sexting": una práctica de alto riesgo
  • Francisco Javier Nistal
    https://crimyjust.com/author/francisco-javier-nistal/
    Los hijos de la inmigración en España
Etiquetas: conductasdelictivasdelitosfrancisco javier nistalintegridadmoralnovatadaspenalpersona
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico 13,04 €
  • ¿Cómo clasificar la violencia?
  • El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual 17,95 €
  • Las Crónicas de Enriq 14,72 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Animales y violencia

El Link en Suecia

por Núria Querol i Viñas
06/16/2012
0

Participación del Symposium de Criminología de Estocolmo El Stockholm Criminology Symposium  es un evento anual que atrae a más de 600 participantes de...

Leer más
Justicia Restaurativa

Luces y sombras acerca del hecho de pedir perdón

por Virginia Domingo
09/19/2012
0

“Perdón es la fragancia que la violeta suelta cuando se levanta el zapato que la aplastó” Mark Twain “El líder...

Leer más
Derecho

Historia de la Ley de Vientres Libres

por Carlos Pérez Vaquero
03/07/2011
2

El gaditano Segismundo Moret (1838/1913) fue un prestigioso político liberal, abogado especializado en asuntos financieros y tributarios, escritor, diputado, secretario...

Leer más
Preso sale de la prisión
Derecho Penal

Las siete causas que extinguen la responsabilidad criminal

por Carlos Pérez Vaquero
08/05/2013
4

Las enumera el Art. 130 del Código Penal español. Junto al polémico indulto existen otros seis motivos que extinguen la...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?