• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cibercriminales más buscados por el FBI

Jose Servera por Jose Servera
06/15/2012
en Perfiles criminales
Lo leerás en 5 minutos
0
1
COMPARTIDOS
6
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

El FBI incluye en su página web una lista con los criminales más buscados por los servicios norteamericanos. En ellos se proporciona información relevante sobre los fugitivos, sus posibles paraderos y los detalles que pudieran ayudar a capturarlos, además de la recompensa en caso de colaborar en la captura de los mismos. Por la especial relevancia que han tomado en los últimos años, hay un apartado específico dedicado a los cibercriminales. En este artículo presentamos los que actualmente se encuentran en la lista. 

Artículo completo

Shaileshkumar P. Jain, junto con Bjorn Daniel Sundin, son buscados por su presunta participación en un plan de crimen cibernético internacional que llevó a los usuarios de Internet de más de 60 países a comprar más de un millón de productos de software falsos, lo que resultó en la pérdida de más de 100 millones de dólares para los consumidores. Entre diciembre de 2006 y octubre de 2008, a través de anuncios falsos colocados en sitios web de empresas legítimas,  engañaban a los usuarios de Internet haciéndoles creer que sus ordenadores estaban infectados con "malware" o tenían otros errores críticos con el fin de animarles a  la compra de "scareware", un software  con una limitada o nula capacidad para resolver los aparentes defectos.
Jain y Sundin engañaban a las víctimas a través de secuestro del navegador, múltiples exploraciones fraudulentas y falsos mensajes de error en los equipos informáticos de los usuarios, induciendo a la compra de versiones de pago de productos de software ofrecidos por su empresa, marketing innovador, Inc. Las ganancias fueron depositadas en cuentas bancarias controlados por el acusado alrededor del mundo, siendo transferidas a cuentas bancarias situadas en Europa. Cuando los clientes observaron que el producto no funcionaba en realidad, se encontraban con call centers que fueron instruidos para mentir y presuntamente proporcionar reembolsos a fin de evitar que se informara del fraude.
El 26 de mayo de 2010, Jain y Sundin fueron acusado en Chicago, Illinois, por un gran jurado federal de los Estados Unidos Tribunal de Distrito, Distrito Norte de Illinois. Desde mayo de 2010, ambos están acusado de fraude electrónico, conspiración para cometer fraude informático y fraude informático.

El Dr. Emilio Luna, quien está acusado de cinco cargos de distribución de pornografía infantil, quebrantó su arresto domiciliario el 12 de septiembre de 2010. Luna, un pediatra de Phoenix, Arizona, fue identificado por presunto intercambio de pornografía infantil en una red peer-to-peer (P2P).
El 9 de septiembre de 2010, se  le concedió a Luna la una libertad provisional que estipulab el arresto domiciliario con con vigilancia electrónica. Durante este período provisional, a  Luna se le permitió abandonar su hogar ocasionalmente con aprobación previa. El 12 de septiembre de 2010, se le permitió asistir a servicios religiosos a las 12:30. Aproximadamente a las 8:30 pm se encontró el vehículo abandonado de Luna, que contenía cizallas mientras el dispositivo de monitoreo electrónico era encontrado por la policía local en un parking abandonado . Luna pudo haber huido a Texas, California, Illinois, o a su ciudad natal en México.
Una orden de arresto federal por Emilio Luna consta desde el mismo día de la fuga por parte del Tribunal Federal de Distrito de Arizona por violación de la libertad condicional.

Harrison Amadin Ekpetin es buscado por su presunta implicación en varios incidentes por fraude bancario en Estados Unidos, principalmente en Nuevo México.  Se alega que Ekpetin podría haber accedido ilegalmente a cuentas bancarias ejecutando con éxito una serie de transacciones fraudulentas realizadas a bancos extranjeros. Las actividades fraudulentas que dieron lugar a más de 4 millones de dólares en pérdidas a las instituciones financieras tuvieron lugar en Nuevo México, Virginia, Nueva York entre otros. El 27 de abril de 2011, una orden federal de arresto fue emitida  sobre Ekpetin por el Tribunal Federal de Distrito en el Distrito de Nuevo México, después de ser acusado por el gobierno federal de fraude bancario, fraude electrónico y conspiración.

Jie Dong es buscado por estafar a los usuarios de Internet a través de un sitio de subastas por una cantidad total de aproximadamente 800.000 dólares. En el otoño de 2003, Dong habría ofrecido artículos en el sitio de subastas, obteniendo el dinero de los supuestos adjudicatarios.
Dong nunca envió los productos conseguidos por los usuarios a las cerca de 5.000 víctimas. Se cree que huyó de los Estados Unidos a China y ahora podría estar en Hong Kong.
El caso está siendo investigado por el Electronics Crimes Task Force, compuesto por el FBI y agentes de los  Servicios Secretos de Estados Unidos y las autoridades estatales del orden público en California. La orden de arresto es vigente desde 2004.

Más debatePosts

El psicópata subclínico o integrado en las relaciones de pareja

El psicópata subclínico o integrado en las relaciones de pareja

11/12/2015
96
Criminal Profiling

Deconstruyendo el Criminal Profiling

11/09/2015
65
Dime como matas…y te diré quien eres

Dime como matas…y te diré quien eres

04/16/2015
298
Juicio José Bretón (Junio-2013)

Jugar a matar: el asesino del rol

01/15/2015
192

Tobechi Enyinna Onwuhara, criminal condenado, es buscado por su presunta participación en un elaborado plan que defraudó a la industria financiera decenas de millones de dólares. Onwuhara es un miembro clave de un grupo de nigerianos que supuestamente han estado llevando a cabo actividades bancaria fraudulentas en Florida y Texas, desde 2005. Se alega que el grupo estuvo utilizando bases de datos en línea de Internet para robar las identidades de las víctimas. Una vez adquirida, utilizan los datos para tener acceso a líneas de crédito con garantía hipotecaria obteniendo dinero que posteriormente transferían al extranjero.  
Fue acusado por el gobierno federal de conspiración para cometer fraude bancario, y una orden federal fue emitida para su arresto por el Tribunal Federal de Distrito de East Virginia, el 1 de agosto de 2008.
Onwuhara pudo haber viajado a Dallas, Texas, Miami, Florida, Nueva York o Canadá. Es conocido que frecuenta los clubes de striptease y disfruta de los juegos de azar en los casinos. Posee licencias de conducir y pasaportes falsos y millones de dólares en cuentas en el extranjero
.

 

Bibliografía

Jose Servera
+ posts

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España
Etiquetas: Busca y CapturaCibercrimenfbiFugados
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal 18,00 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    391 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    144 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Abuso sexual en niños y adolescentes
Menores y violencia

Abuso sexual en niños y adolescentes

por Jose Servera
10/08/2012
14

"En el presente trabajo, pretendemos realizar una revisión teórica de estudios nacionales e internacionales existentes en torno al abuso sexual...

Leer más
Justicia Restaurativa

¡A los leones!

por Virginia Domingo
05/11/2011
0

Llevo varios días reflexionando acerca de la muerte-asesinato de Bin Laden y la verdad es que las conclusiones a las...

Leer más
Justicia Restaurativa

¿Cómo conjugar los derechos y necesidades de las víctimas con los de los infractores?

por Agustin Salgado
10/03/2012
5

Noelia de Mingo, la médico de la Fundación Jiménez Díaz que mató a tres personas e hirió a otras siete...

Leer más
Justicia Restaurativa

¿Por qué nos importan más los términos que los hechos en sí mismos?

por Virginia Domingo
12/28/2011
0

Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad utilizó el concepto “violencia en el entorno familiar” como sinónimo de...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?