• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los nuevos delitos de falsedad en documento de identidad

Antonio Manuel Núñez-Polo Abad por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
05/25/2011
en Opinión sin fianza
Lo leerás en 4 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

 Desde hace tiempo se venía reclamando por la doctrina científica la incriminación específica de las conductas consistentes en falsificar documentos de identidad así como utilizar esos documentos a sabiendas de su falsedad sin haber participado en su falsificación. Las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres humanos, con gran frecuencia, falsificaban estos documentos en el extranjero y se los facilitaban a los inmigrantes ilegales que los utilizaban en España sin que esta utilización fraudulenta estuviese tipificada como delito. Había una evidente laguna punitiva.

Artículo completo

       Respondiendo a esta denuncia doctrinal, la Ley Orgánica 5/2010 introduce en el Código Penal un nuevo precepto, el art. 392.2, que castiga con las penas de seis meses a tres años de prisión y multa de seis a doce meses "al que, sin haber intervenido en la falsificación, traficare de cualquier modo con el documento de identidad falso". Asimismo, se castiga con prisión de seis meses a un año y multa de tres a seis meses "al que hiciere uso, a sabiendas, de un documento de identidad falso".

      El Código Penal se ha adaptado así a la realidad social persiguiendo la delincuencia transfronteriza en materia de falsificación de documentos de identidad, los cuales son sumamente importantes en la inmigración de personas y en la determinación de su situación legal en España. Así, la Exposición de Motivos de la mencionada Ley Orgánica 5/2010 consigna que la falsificación de documentos de identidad se ha transformado en una práctica intolerablemente extendida, haciéndose necesaria la intervención penal para reprimir estas conductas respecto de documentos pertenecientes a la Unión Europea o de terceros países.

     Es importante precisar que este nuevo precepto se aplica a quienes trafiquen con el documento de identidad falso, no a quien ejecute materialmente la falsficación. A este último se le continuará aplicando el art. 391.1 del Código Penal. Se debe entender por "tráfico" a estos efectos la venta, donación o comercio ilegal de estos documentos al margen del control de las autoridades que los expiden. Lógicamente, la posesión de estos documentos en gran cantidad y en determinadas condiciones constituirá un claro indicio de que dicha posesión está destinada al tráfico, tal y como ocurre con el delito de tráfico de drogas. En la incriminación del tráfico de documentos de identidad falso se persigue claramente a las mafias de la inmigración ilegal.

      Sin embargo, en la segunda conducta de las novedosamente penadas ya no se perigue a las mafias sino a los propios inmigrantes ilegales que son los que usan estos documentos sin haber participado en la falsificación con el objeto de hacerse pasar por otra persona. En esta conducta, muy extendida en la práctica, el sujeto activo utiliza normalmente su propia fotografía que es incorporada al documento y, en general, esa foto no la aporta al falsificador sino a algún miembro de la organización encargado del tráfico ilegal de aquéllos.

Más debatePosts

El burka de la vergüenza y la alianza de civilizaciones

09/15/2011
0

El repugnante pasteleo terrorista

08/23/2011
0

Los Bárbaros atacan Britania

08/11/2011
0

Trata de personas. Esclavitud laboral y sexual en pleno Siglo XXI

08/07/2011
1

      La reforma operada en este ámbito va incluso más alla. Se introduce asimismo el art. 400 bis que sanciona a quien use un documento de identidad auténtico sin estar legitimado para ello. La penalidad de esta conducta es la misma que en las anteriores y esto entiendo que es radicalmente injusto. No se puede tratar igual lo que no lo es. No se puede imponer la misma pena a quien falsifica documentos de identidad de extranjeros o a quien trafica con ellos que a quien, por ejemplo, pretende participar en una competición deportiva aportando al árbitro la ficha de otra persona o a quien se presenta a un examen en la Facultad con el carnet de identidad de otro alumno.

      No obstante y salvando lo anterior, la reforma introducida en este ámbito es acertada y va a suponer un buen instrumento de política criminal en la lucha contra las mafias de delincuencia organizada transfronteriza. Hay que tener en cuenta que, aun en el caso de que la falsficación de los documentos se haya ejecutado en el extranjero, si los documentos de identidad falsos se utilizan en España, los Tribunales españoles serán competentes para el conocimiento de las causas en virtud de lo establecido en el art. 23.3.f) de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Se facilitan, en suma, las políticas de visados, inmigración y seguridad. Lo que ocurre es que, como siempre, con la excusa ciertamente justificada de la persecución de las mafias, va a haber muchas personas extranjeras, víctimas en definitiva tanto de su miseria como de estas organizaciones criminales, que se van a ver abocadas además a la ilegalidad, a la marginalidad y por último a la delincuencia. Somos el primer mundo. ¿O no?

Bibliografía

Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
+ posts
  • Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
    https://crimyjust.com/author/antonio-manuel-nunez-polo-abad/
    El burka de la vergüenza y la alianza de civilizaciones
  • Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
    https://crimyjust.com/author/antonio-manuel-nunez-polo-abad/
    El repugnante pasteleo terrorista
  • Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
    https://crimyjust.com/author/antonio-manuel-nunez-polo-abad/
    Los Bárbaros atacan Britania
  • Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
    https://crimyjust.com/author/antonio-manuel-nunez-polo-abad/
    Trata de personas. Esclavitud laboral y sexual en pleno Siglo XXI
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 7,51 €
  • Justicia Restaurativa, mucho más que mediación 15,60 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #2 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Justicia Restaurativa

Justicia Restaurativa, mediación…¿se cree verdaderamente en ello?

por Virginia Domingo
07/04/2012
0

“El Consejo General del Poder Judicial aboga por destipificar ciertas faltas penales y apoya una cultura de resolución de conflictos...

Leer más
Justicia Restaurativa

¿Es posible una Justicia más «humana y cercana»?

por Virginia Domingo
03/27/2012
0

Ayer estando en los Juzgados, fui testigo de la “frialdad” de la justicia. Un chico con un leve problema  psiquiátrico,...

Leer más
La empatía como clave para la prevención de la violencia
Justicia Restaurativa

La educación como medida para la prevención de delitos y conductas violentas

por Virginia Domingo
02/20/2013
0

“Las denuncias por agresiones de padres a hijos se duplican en cinco años. La jueza de menores subraya que la...

Leer más
La Meteorocriminología: El efecto Foehn. ¿Existe una relación entre la meteorología y la agresividad?
Criminología

La Meteorocriminología: El efecto Foehn. ¿Existe una relación entre la meteorología y la agresividad?

por Carla Pérez Portales
12/01/2014
12

¿Qué sucedería si una de las razones por la que se genera la agresividad, entre muchos otros síntomas, fuera una...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?