• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los pequeños depredadores de las ciencias sociales también capturan grandes presas

David Buil Gil por David Buil Gil
07/06/2014
en Justicia
Lo leerás en 4 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Artículo completo

Ficha técnica:

La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de Ley Español

Ainhoa Fernández-Toribio, Lucía González y Marina Gutiérrez

Editorial Criminología y Justicia, 2014

82 págs.

Comprar en Amazon

 

 

La cadena alimenticia del mundo científico ha roto su orden ancestral. Los que estamos relacionados, en mayor o menos medida, con el sistema de publicaciones de estudios en ciencias sociales, somos muy conscientes que existe una jerarquía muy marcada en relación a quién publica y quién no, una especie de cadena alimenticia en la que sólo algunos depredadores optan a comerse algunas presas. En la sabana de las publicaciones científicas, los chacales, unos pequeños animales similares a los coyotes, aunque son indudablemente depredadores, raramente logran cazar y comerse un ñu o una cebra, sus presas suelen ser, en cambio, pequeños roedores o polluelos de aves. Estableciendo un paralelismo, los estudiantes de ciencias sociales, por no tener el estatus legal de grandes depredadores, de titulados, raramente optan a publicar un texto, y mucho menos un libro, por muy bueno que sea y por muy perfecta que sea su metodología y conclusiones. Los ñus y las cebras están reservados para los leones y los leopardos, los grandes depredadores, los titulados. Y diré más, una buena cebra, la más fuerte de la manada, solamente suele ser accesible para el más feroz de los leones. Así pues, aunque el león de las ciencias sociales, el científico con renombre internacional y trayectoria en el ámbito universitario, puede comerse tanto las pequeñas aves como los grandes mamíferos, es decir, puede publicar tanto en revistas locales como libros en célebres editoriales; el pequeño chacal suele aceptar su situación y solamente cazar, cuando lo hace, pequeñas presas, limitándose a humildes publicaciones. Los estudiantes, en este sentido, somos indudablemente los chacales de la cadena alimenticia del mundo científico, optamos a ser grandes depredadores, pero raramente nos atrevemos a cazar una presa con ingentes cantidades de alimento.

A continuación os voy a presentar una excepción al orden común de la cadena alimenticia de las publicaciones en ciencias sociales, os voy a hablar de tres jóvenes estudiantes de Criminología que se han atrevido a atacar en manada, trabajando en equipo, a un ñu adulto, y ya se lo están comiendo. Os hablo de Marina Gutiérrez, Lucía González y Ainhoa Fernández-Toribio, tres estudiantes que acaban de terminar tercero de Criminología en la Universitat Autónoma de Barcelona… y que ya han publicado su primer libro.

El título del libro es “La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de Ley Español”, y ha salido a la venta esta misma semana. No es algo común, por desgracia para la transmisión del conocimiento, encontrar trabajos de estudiantes universitarios publicados. El estudio que se va a presentar, no obstante, tiene unas cualidades especiales que lo hacen más que meritorio de estar en las estanterías de criminólogos y juristas penalistas, e incluso me atrevería a decir que en las de algún que otro juez y político español. El texto trata una temática que no sólo interesa, sino que preocupa, a toda persona vinculada en mayor o menor medida al ámbito jurídico.

Hace mucho tiempo que se plantea en España la posibilidad de introducir en el catálogo de penas de nuestro ordenamiento jurídico la prisión permanente revisable, pero hasta la fecha no habíamos notado tan duramente la sensación que dicha reforma pudiera llegar a ocurrir. A mí, personalmente, me aterra ver como las penas siguen endureciéndose a un ritmo tan acelerado que llegue a plantearse la creación de la prisión permanente revisable y no exista apenas rechazo mediático ni social al respecto. Por ese motivo se hace absolutamente necesario un estudio riguroso de lo que puede llegar a suponer la implantación de esta pena; y eso es precisamente lo que hace este trabajo, analizar a través de métodos cualitativos, con la participación de expertos en la cuestión, la susodicha pena, para intentar predecir cómo sería su aplicación en los juzgados españoles en caso de aprobarse su creación.

Como vemos, las tres jóvenes estudiantes de Criminología se han atrevido a abordar una cuestión de una trascendencia absoluta para el sistema penal en nuestro país, y por tanto para la Criminología, y lo han hecho sin ningún tipo de miedos, atacando a la gran presa en grupo, coordinando su trabajo en equipo, y llevándose su primer ñu a casa. Los pequeños depredadores de las ciencias sociales, los estudiantes, empiezan a capturar sus primeras grandes presas, y estoy seguro que no serán las últimas. Y esto, sin lugar a dudas, no va a hacer más que beneficiar el conocimiento científico a todos los niveles.

Bibliografía

David Buil Gil
+ posts

De profesión: investigador predoctoral de la Universidad de Manchester y colaborador del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández.

De formación: Graduado en Criminología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández y estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester.

De pasión: amante de la literatura, el arte y la política, pero sobre todo de la relación entre los anteriores.

  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    "La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional"
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    De la parábola del pescador único al realismo de la cofradía de pescadores
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Los Piratas de la Academia y la Perla Empírica: una introducción a los nuevos portales de descargas ilegales de literatura científica
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Entrevista al delegado especial de Corea del Norte en el extranjero, Alejandro Cao de Benós

Más debatePosts

El indulto

El indulto

10/07/2016
36
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
64
La inocencia entre rejas

La inocencia entre rejas

06/20/2016
14
¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

05/25/2016
106
Etiquetas: cadena perpetuajusticia españolaleyeslibros criminologíaprisiónprisión permanente revisable
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología Vial 9,15 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual 17,95 €
  • La nueva cárcel de Barcelona - Pedro Armengol La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • We Are Cyborgs 21,84 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    133 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Juez observando una fotocopiadora
Derecho

¿Las fotocopias sirven como medio de prueba?

por Carlos Pérez Vaquero
02/28/2014
36

Las fotocopias como copias fotografiadas de un original, son documentos no originales, no genuinos y no auténticos y por consiguiente,...

Leer más
Justicia Restaurativa

Buscando más allá de la Doctrina Parot

por Virginia Domingo
10/23/2013
204

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dio a conocer el día 21 de octubre su sentencia sobre la Doctrina Parot...

Leer más
Derecho Penitenciario

El caracter jurídico de la actuación del funcionario de prisiones

por Victor Manuel Comendador
04/10/2012
9

Es indudable que los Funcionarios Penitenciarios adscritos al Área de Vigilancia, asumen funciones de Autoridad sobre los internos en un...

Leer más
In albis

El origen de Guantánamo

por Carlos Pérez Vaquero
06/29/2011
10

Comenzó a finales del siglo XIX, con dos protagonistas –el pueblo de Cuba luchando por su independencia y los EE.UU.,...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?