• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los reclusos nativos: una nueva concepción

Guillermo González por Guillermo González
02/17/2013
en Justicia
Lo leerás en 7 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La humanidad lleva el conflicto en su ADN. Muchas de las páginas de su historia están repletas de capítulos referentes al conflicto entre grupos poblacionales que se disputan la hegemonía sobre un territorio. Veamos unos cuantos ejemplos:

  • Los vikingos asentados en Groenlandia o en Vinland se enfrentaron a los skraelings, la población thule a la que hoy en día conocemos como esquimales.

  • Los aborígenes Australianos se enfrentaron a los colonos blancos, muchos de ellos pertenecientes a las colonias presidiarias británicas.

    Artículo completo

  • Los Indios del continente Americano mantuvieron conflictos con los conquistadores europeos. Cabe hacer una mención a las relaciones comerciales entre nativoamericanos y Norteamericanos; en la época de la esclavitud, algunos de esos intercambios comerciales eran esclavos negros.

  • El pueblo kurdo, a menudo víctima de despiadados pogromos en Oriente Medio.

  • La población saami, asentada en lo que conocemos como naciones nórdicas, sufrió el brutal afán expansionista de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, abocándolo a su casi exterminio.

La lista de conflictos étnicos es interminable. A estos efectos, algunos países incluyen en su justicia penal programas especiales para aquellos ofensores que pertenezcan a minorías étnicas.

¿Racistas o protectores?

Saber que existen programas especiales para minorías étnicas o grupos culturales concretos podría generar la sospecha de un posible paternalismo o trato diferencial por parte de las instituciones. Revisaremos aquí uno de estos programas y las iniciativas penitenciarias de otro.

En Canadá, la población aborigen (Inuit y Métis en su mayoría) tiene un papel determinante en el Departamento de Justicia, prestando especial atención a las necesidades de este colectivo demográfico. El Plan Estratégico para la rehabilitación1 de los aborígenes elabora una serie de programas comunitarios, cada uno adecuado a una problemática (bandas, violencia conyugal, drogodependencia…). Tras el proceso de intervención y tratamiento, se prepara al ofensor para la vida en sociedad, siguiendo un sistema contínuo de rehabilitación desde el tutelaje de la administración hasta la comunidad. Este mecanismo es igual para todos los ofensores; en el caso de los aborígenes de Canadá, la Administración de Justicia mostrará una especial atención a las necesidades culturales y emocionales de estos reclusos, en aras de proteger su herencia cultural.

En mi opinión, el éxito y defensa de esta clase de programas en materia penal sobre los aborígenes de Canadá es para que el objetivo de reinsertarlos en la sociedad no genere el efecto perverso de mermar su cultura. Elaborar protocolos concretos para la población reclusa aborigen ayuda a reforzar la identidad de esos reclusos, siendo éste un refuerzo positivo muy poderoso por dos aspectos:

  • El recluso comprende que la Administración de Justicia le tiene en cuenta, y que no es su enemiga.

  • Sentir su identidad cultural protegida, a la vez que dispone de los mismos derechos que el resto de la población reclusa, le acerca más a un sentimiento de reconciliación con la sociedad a la que deberá volver. Es decir, genera apego.

En Australia, un país con más de medio millón de habitantes indígenas, la Administración de Justicia es especialmente sensible en cuanto a la elaboración de programas de tratamiento para aborígenes, aunque su mayor problema fue el elevado número de muertes de delincuentes aborígenes detenidos. El alarmante número de delitos cometidos por la población aborígen (superior al número de delitos cometidos por el resto de la población) provocó que la comisión destinada a la investigación de aquellas muertes se convirtiera en un Equipo de Servicios Aborígenes.

En líneas generales, el objetivo de los programas Australianos en materia de tratamiento a la población indígena son similares a los Canadienses: atender sus necesidades culturales y emocionales concretas. En este caso, el Departamento de Servicios Penitenciarios promueve la inclusión entre el personal de estos programas a ancianos o maestros aborígenes que colaboren activamente con la rehabilitación de aquellos presos que sean miembros de su comunidad.

 

Conclusiones

Carol La Prairie, criminóloga canadiense, realizó diversos estudios sobre el conflicto social en la población aborígen de Canadá y los efectos positivos de la Justicia Restaurativa, defendiendo el poder que tienen las políticas específicas e inclusivas sobre la población aborígen que presentara conflictos. Los resultados son esperanzadores; en Australia, el número de incidentes en las cárceles por parte de la población aborígen han descendido desde 2011; en Canadá, un estudio longitudinal sobre la reincidencia de los presos aborígenes tras completar los programas de la cárcel demostró algo que no debemos pasar por alto: los programas de tratamiento destinados a esta población reducen en más de un 15% la ratio de reincidencia. Los estudios realizados con anterioridad demostraron que hacer pasar a los aborígenes por el sistema penal común era negativo, y que el diseño de programas específicos tenía un alto porcentaje de éxito2.

 

Apunte muy personal

Sabemos que la alta criminalidad de algunas minorías étnicas es el resultado de una situación de desamparo derivada de factores históricos; buen ejemplo son las altas tasas de población reclusa afroamericana, cuyo grueso de población que ha sido forzado a vivir hacinada en barrios marginales, fruto de más de dos siglos de esclavitud, segregación y negación de sus derechos inherentes al desarrollo cultural y humano. Sin embargo, siempre habrá personas que usen esas estadísticas (manchadas por una historia de opresores y oprimidos) para instigar al odio racial. Odio que, por increíble que parezca, viene dado, casi todas las veces, por miedo.

En relación a los múltiples programas especializados en tratar de manera especial a los reclusos pertenecientes a minorías étnicas (generalmente aborígenes de una tierra en concreto) me parece un paso más hacia una efectiva humanización del sistema penal. Respecto a esto, Carol La Prairie puso un granito de arena que se convirtió en una montaña de ayuda para dos colectivos: los aborígenes de Canadá, y los criminólogos.

Por ello, este artículo está dedicado a ella.

 

 

Datos de interés

Researcher specialized in aboriginal justice

http://www.restorativejustice.org/

Ottawa: Indian and Northern Affairs Canada,1996. Report of the Royal Commission on Aboriginal Peoples

Review del libro Will the circle be unbroken?

1Ajustada traducción para el concepto correction, muy usado en el inglés para hablar de las cárceles. Encontramos una curiosa explicación psicológica; mientras en España, los correccionales son instituciones para jóvenes, usamos el término ćarcel en un sentido más punitivo, otra incongruencia con el objetivo rehabilitador que debe perseguir nuestro sistema penal.

2http://www.justice.gc.ca/eng/pi/rs/rep-rap/jr/jr15/p9.html

 

Bibliografía

Guillermo González
+ posts

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología

Más debatePosts

El indulto

El indulto

10/07/2016
8
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
7
La inocencia entre rejas

La inocencia entre rejas

06/20/2016
1
¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

05/25/2016
5
Etiquetas: Discriminaciónminorías étnicasPoblación penitenciariareclusoreclusos nativos
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • Trastornos de la personalidad y violencia de género 3,30 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    56 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”
Noticias

CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”

por Redacción
05/20/2013
1

El próximo mes de octubre la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León, A.C, de la que es miembro nuestro...

Leer más
Justicia

Avanzaremos

por Guillermo González
03/18/2013
0

No es la primera (ni será la última) vez que los estudiantes llegan al final de su aventura académica descubriendo...

Leer más
Notas desde América

El levantón o morir a la mexicana

por Emilio Velazco Gamboa
09/30/2011
0

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 En despoblado, cerca de ningún lugar, al final de esos caminos de terracería...

Leer más
Reflexiones criminológicas

Reflexión sobre la violencia estructural y represión

por Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
10/02/2012
3

Todo evento tiene una replica, si nos atenemos a las leyes físicas, cada acción tiene una reacción. En un mundo...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?