• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más alternativas o complementos a la prisión

Virginia Domingo por Virginia Domingo
07/17/2013
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 8 minutos
0
1
COMPARTIDOS
13
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Holanda cierra cárceles por falta de presos. Dejarán de funcionar ocho centro penitenciarios por falta de detenidos pese a las protestas de los sindicatos. En este país, uno de cada tres condenados realiza trabajos comunitarios por lo que el número de detenidos bajó en un 20%”

Mientras que en países como España, la población penitenciaria crece de manera desmesurada y las cárceles están superpobladas, en Holanda las cierran y esto da que pensar ¿será que son más buenos los holandeses? O más bien ¿somos demasiado punitivos los demás?. Cierto es que el cierre de centros penitenciarios, supone la pérdida no solo de “clientes”, sino también de puestos de trabajo y en España, ya de por sí, trabajar empieza a ser un lujo en extinción, sin embargo, también conlleva una ahorro económico importante que merece ser tenido en cuenta.

No obstante, más allá de aspectos materiales y/o económicos, me interesa el por qué en este país la tendencia es contraria a la mayoría, y cómo lo han logrado.

Artículo completo

Algunos alegan disminución de los presos por la legalización de ciertas drogas, otros en cambio lo achacan a la sustitución de penas privativas de libertad por trabajos en beneficio de la comunidad. Sea como fuere y a pesar de alguna crítica recibida, es un gran acierto del que todos los países deberían tomar ejemplo o al menos ser conscientes de que es posible y muy beneficioso

El gran problema es la falta de información y es que a priori, las víctimas y la sociedad en general, ven la cárcel como la única solución posible a los delitos, especialmente si han tenido mucha repercusión o han causado gran alarma social. Se ve la pena privativa de libertad como el castigo  mínimo para un delincuente, en una visión exclusivamente retributiva que aunque al principio, sobretodo para las víctimas,  puede ser un alivio y una forma de ayudarlas a superar el dolor, esto es sólo un “espejismo”, ya que una vez que el proceso penal ha acabado, la simple estancia en prisión no las satisface totalmente ni a ellas, ni a las personas que las rodean.

Durante el tiempo de estancia en prisión, las personas tendrán la tranquilidad de que el delincuente no volverá a delinquir y por eso, nadie pasará por lo mismo, sin embargo, más tarde o más temprano, el infractor cumplirá su “deuda” para con el estado y tendrá que salir. Entonces, el problema y la “herida” se reabre y todo porque se cree que la prisión es una solución mágica para castigar a los delincuentes, concebida a los ojos del ciudadano, como una especie de venganza estatal. La venganza así parece tornarse legal mediante la imposición al infractor de una cantidad de dolor que se corresponde con el daño causado por el delito. Se piensa  erróneamente que solo así se hace justicia y sin embargo, a pesar de todo esto, las víctimas se sienten frecuentemente insatisfechas.

Pero es que además, las penas privativas de libertad en los estados sociales y democráticos de derecho tienen una finalidad no retributiva sino de reinserción y reeducación. Es decir, se quiere no solo castigar la conducta del delincuente sino reconducir su actitud y así “rescatarlo” del delito y devolverlo a la sociedad como una persona nueva , que quiere vivir alejada del crimen.

Por supuesto, que esto no significa que queramos dejar sin castigo al delincuente, ni que el objetivo sea ser “blando” con ellos. El fin último es el beneficio de todos nosotros, ya que el estado debe velar por nuestra seguridad y sólo así nos puede asegurar que tanto nosotros como los que vengan, tendremos menos probabilidades de convertirnos en víctimas. Es decir, cuanto mejor se lleve a cabo el proceso de reinserción, más beneficios obtendremos, y como no podía ser de otra manera la Justicia Restaurativa es una baza importante, para colaborar en este objetivo, ya que invita al infractor a tomar responsabilidad por el delito cometido, lo que implica una responsabilización activa no sólo por esta acto pasado, sino por un futuro sin reincidir (favorece la prevención de la reincidencia).

Por otro lado, el catálogo de delitos que llegan aparejados pena privativa de libertad, aumenta de una forma desmesurada y lleva a tener en prisión a infractores con escasa peligrosidad cuando entran, lo que nada impide que cuando la abandonen, esta primera valoración, se transforme totalmente ¿por qué?

Porque la cárcel como dice Nils Christie, es una escuela para la delincuencia auspiciada por el estado (mal que nos pese). Un infractor puede aprender y convertirse dentro de la cárcel en un auténtico delincuente o aumentar su intención de delinquir, lo que hace que las pérdidas  que sufre tanto el infractor como la sociedad, una vez que entra en prisión, son mayores que los beneficios que en teoría se trata de conseguir.

Con esto no intento hacer una apología de la abolición de todas las cárceles sino que creo que éstas deberían dejarse para los que hayan cometido delitos muy graves, porque para estos las penas privativas de libertad tienen también un objetivo claramente retributivo, sin perder la visión reinsertadora.

Un ejemplo de lo que digo, son los condenados por tráfico de drogas, a pesar de la considerable reducción las penas por estos delitos, siguen siendo muy elevadas y los infractores condenados, muy a menudo son simples traficantes de poca importancia, casi nunca son los que realmente se benefician y tienen todo un “emporio” basado en el tráfico de estas sustancias ilegales. Siempre se suele “coger al pez pequeño” que además frecuentemente son adictos que con esta actividad se financian  la adicción. ¿Alguien cree que la estancia en prisión va a suponer un beneficio para ellos mismos, para sus familiares o para la sociedad? Estoy convencida que una responsabilización activa a través de la Justicia Restaurativa,  podrá incidir de forma más favorable en estos infractores, porque son delitos de peligro en los que no hay al menos a priori, víctimas concretas y determinadas con lo que muchos de ellos piensan que realmente el daño no es tan grande o al menos minimizan su conducta delictiva. La prisión solamente los hará convivir con delincuentes peligrosos, los “enganchará” más a sus adicciones y no los dará la oportunidad de ver el daño real que sus actividades producen. ¿No sería más adecuada una condena activa y constructiva que les haga asumir su responsabilidad y favorezcan su reinserción, alejados de delincuentes, que por su peligrosidad puedan influir negativamente en ellos? Por supuesto que cualquier trabajo en beneficio de la comunidad y que esté relacionado con las consecuencias del consumo de drogas, puede favorecer su reinserción , a la vez que la deuda con el estado por vulnerar la norma, se salda reparando simbólicamente este daño que hizo, ya que devolverá una actividad productiva, a cambio del daño potencial que ocasionó con su actividad ilícita.

Otro ejemplo son los delincuentes, que tan de moda están últimamente en nuestro país y que solo en escasas ocasiones llegan a la cárcel y si lo hacen es por muy poco tiempo, me estoy refiriendo a corruptos, malversadores, estafadores….a los que se les suele denominar, de “guante blanco”. Las irrisorias penas privativas de libertad a la que suelen ser condenados cuando esto ocurre, les hace frecuentemente eludir la prisión o en otros casos entrar de forma fugaz, lo que indigna no sólo a la sociedad sino a otros presos que pueden “palpar” como la justicia no es igual para todos. Aunque estos infractores estén en la cárcel un tiempo, ¿satisface a alguien su condena? Pues claramente no, porque se limitan a cumplir de forma pasiva y “digna” su pena y no se les exige de forma urgente y prioritaria la devolución de los sustraído con “malas mañas”, más un plus por el daño moral que nos han causado, más una actividad que de forma activa nos demuestre que han comprendido lo que han hecho. ¿No sería mejor que se les exigiera una reparación de actividad y económica que repercutiera en todos nosotros y los haga ver que no están por encima del bien y del mal? Creo que los trabajos en beneficio de la comunidad que les acerquen a la vida cotidiana de los más desfavorecidos y a la cruda realidad, de los que no tienen nada para vivir, les puede ayudar a comprender o por lo menos, harán algo bueno para la sociedad que compense el daño que nos generan con su avaricia y malas artes.

Son dos ejemplos de delincuentes para los que la cárcel o bien es poco aconsejable por los perjuicios que puede acarrear su estancia dentro o porque parece muy poco, para compensar el daño social que causan con sus delitos.

Es necesario pensar que sin ser abolicionista, la prisión debería quedar para los delincuentes más peligrosos y que hayan cometido delitos terribles. En estos casos, las penas privativas de libertad se revelan como necesarias para castigar, prevenir que sigan entre los ciudadanos causando más daño, y para tratar de rehabilitarlos, para el futuro. Para los demás casos, se debería valorar otras posibilidades que como la Justicia Restaurativa puedan suponer una forma de reinsertar al infractor de una manera más eficaz y satisfactoria.

Estas fórmulas como la Justicia Restaurativa sean complemento o alternativa a las penas privativas de libertad, son una responsabilización activa y constructiva del delincuente, que debe tener como objetivo esencial, la reparación del daño a las víctimas y a la sociedad. Así, la visión de la justicia penal por las personas que han sufrido un delito mejorará considerablemente, pues verán no sólo que sus necesidades son tenidas en cuenta y de una forma prioritaria, sino también podrán sentir que es menos probable que el infractor vuelva a delinquir y causar un daño a otra persona.

Por eso considero que menos cárceles puede no ser descabellado ni significar más delincuentes en la calle, sin castigo, sino más fórmulas y más herramientas restaurativas a disposición de la sociedad para beneficiar a las víctimas de forma directa, así como al resto de los ciudadanos, de una manera indirecta. El dinero debe empezarse a gastar eficazmente, intentando beneficiar a las que sufren y también siendo un poco “egoístas”, tratando de reinsertar a los más infractores posibles,  porque esto implicará menos riesgo de convertirnos en víctimas.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
7
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
2
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
6
Etiquetas: justicia penaljusticia restaurativaPoblación penitenciariapresosprisiónreparación del dañotrabajos en beneficio de la comunidad
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Criminología Vial 9,15 €
  • Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual 17,95 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    56 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Derecho Penal

Delito de estafa o mintiendo a la aseguradora

por Marco Esteban
07/26/2012
0

Muchas son las personas que no dándole importancia, por desconocimiento algunas, por picaresca otras y con intención claramente delictiva y...

Leer más
Las leyes de los Three strikes
Derecho

Las leyes de los Three strikes

por Carlos Pérez Vaquero
05/26/2016
19

El 2 de noviembre de 1993,  el Estado de Washington –en la costa Oeste de los EE.UU.– aprobó los dos...

Leer más
Ley de Fugas
Criminología Policial

La polémica existencia de la Ley de Fugas

por Carlos Pérez Vaquero
01/19/2014
7

En la primavera de 1862, un turista británico llamado William Dodd viajó en barco desde Barcelona hasta Palma para recorrer...

Leer más
Justicia Restaurativa

¿Es posible la reinserción tanto de víctimas como de delincuentes?

por Virginia Domingo
04/04/2012
1

"El asesino de Ana María Jerez Cano, la niña de nueve años asesinada y violada en 1991 en Huelva por...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?