• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mobbing: los primeros estudios

Mª Elvira Faraldo por Mª Elvira Faraldo
05/14/2011
en Trabajo y violencia
Lo leerás en 3 minutos
0
2
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Repasando mis notas y material sobre el acoso laboral escucho en la radio la noticia del suicidio, quemándose a lo bonzo, del trabajador de una compañía francesa de telecomunicaciones.

No es un caso aislado, sino uno más de los que se vienen produciendo entre el personal de esta empresa, que está desarrollando con su personal diversos procedimientos de presión en el marco de una política de reestructuración y regulación de empleo: cambios de actividad, traslados, presión para cumplir objetivos comerciales.

Artículo completo

Además de otos condicionantes económicos, detrás de estos actos de hostigamiento estaría una de las motivaciones del acoso laboral: la intención de un despido encubierto, haciendo que sea el propio trabajador el que se vaya para así evitar un despido formal.

Heinz Leymann, pionero en estudiar el mobbing a principios de la década de los noventa, ya en su primer estudio en Suecia señalaba que en ese país “el 15% de los suicidios son debidos al mobbing”.

El término procede del verbo inglés to mob (atacar en masa, asediar) y sustantivo mob (mafia-pandilla).

El etnólogo Konrad Lorenz, que introdujo la idea de que la agresión es un comportamiento adaptativo para los animales, lo usó para referirse a las conductas de ataque que un grupo de animales desarrolla con la intención de expulsar del grupo a un congénere.

Leymann usó el concepto de mobbing para describir las formas severas de acoso en las organizaciones, y “fue el primer experto europeo en proporcionar una definición técnica del mobbing como el encadenamiento sobre un periodo de tiempo bastante corto de intentos o acciones hostiles consumadas, expuestas o manifestadas por una o varias personas hacia una tercera: el objetivo”; sería “un proceso de destrucción que se compone de una serie de actuaciones hostiles que tomadas de forma aislada podrían parecer anodinas, pero cuya repetición constante tiene efectos perniciosos” ( Piñuel, 2003 citando a Leymann).

El concepto se difunde en la década de los noventa entre los investigadores que trabajan sobre el estrés laboral, primero en los países escandinavos y luego en Alemania, y los trabajos de Leymann consiguieron que se comenzase a tener en consideración este problema en las legislaciones laborales.

La psiquiatra francesa Marie France Hirigoyen es otra autora importante para esta concienciación y divulgación, con sus obras “El acoso moral” y “El acoso moral en el trabajo”.

Y ya en nuestro país “Piñuel (2001) es el autor del primer libro en español sobre este tema: Mobbing, como sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo” (Soria, coord. 2011), y sus estudios proporcionan importantes datos de la incidencia del mobbing en distintos sectores laborales.

Sin embargo, aunque los estudios que abordan esta problemática son relativamente recientes, las conductas de acoso en el trabajo han existido siempre, si bien determinados estilos de dirección y gestión de empresas actuales lo estén favoreciendo e incluso fomentando.

Y el caso del suicidio del trabajador de France Telecom parece un triste ejemplo de ello.

Bibliografía

Mª Elvira Faraldo
+ posts

Técnico de ejecución de medidas judiciales. Soy licenciada en Criminología por la Universidad de Barcelona y licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela

  • Mª Elvira Faraldo
    https://crimyjust.com/author/ma-elvira-faraldo/
    El administrativismo egosintónico
  • Mª Elvira Faraldo
    https://crimyjust.com/author/ma-elvira-faraldo/
    ¿Por qué se acosa?
  • Mª Elvira Faraldo
    https://crimyjust.com/author/ma-elvira-faraldo/
    El mobbing en el BOE
  • Mª Elvira Faraldo
    https://crimyjust.com/author/ma-elvira-faraldo/
    Trabajo y violencia

Más debatePosts

El administrativismo egosintónico

08/13/2011
5

¿Por qué se acosa?

07/02/2011
16

El mobbing en el BOE

06/06/2011
206

Trabajo y violencia

05/02/2011
0
Etiquetas: leymannmobbingpresióntrabajador
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Valoración de las amenazas en textos escritos 10,69 €
  • Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
In albis

El locus apellationis de León

por Carlos Pérez Vaquero
08/21/2012
71

Muchos expertos consideran que la elegante catedral de León es la más francesa de las catedrales españolas. El templo gótico...

Leer más
In albis

Democracia ¿militante o indiferente?

por Carlos Pérez Vaquero
04/03/2011
0

Se viene hablando de la democracia militantedesde mediados del siglo XX. Cuando finalizó la II Guerra Mundial –el conflicto más...

Leer más
Justicia Restaurativa

Acerca de cómo se “ve” la Justicia y el porqué de la Justicia Restaurativa

por Virginia Domingo
08/14/2013
0

Con mucha frecuencia los que nos movemos en el “mundo” de los juzgados, nos olvidamos de la realidad y es...

Leer más
Filosofía criminológica

Rompimiento de la ortoconducta en la base psíquica del ser-antisocial

por Agustin Salgado
11/17/2012
20

Todas las cultura sin excepción, están construidas sobre bases sociales nomotéticas, que rigen la convivencia gregaria, estas bases comprenden el...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?