• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nadie escucha a los profesores

Jose Servera por Jose Servera
04/20/2015
en Menores y violencia
Lo leerás en 3 minutos
1
2
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Tras el trágico asesinato de un profesor en el Instituto Joan Fuster de Barcelona, suceso que ha conmovido a toda la comunidad educativa, los tertulianos de siempre no han tardado mucho en hipotetizar sin apenas información en torno a las causas que han provocado este acto violento. Divagaciones que han pasado desde el ya manido debate en torno al impacto que tienen los videojuegos (buscando una causa única que lo explique todo), pasando por el énfasis hecho en torno a la inimputabilidad del agresor (una vez más el deseo de venganza entra en juego), con el único objetivo de encontrar detrás de ese niño de 13 años alguna clase de demonio que merezca la horca.

Artículo completo

No voy a entrar nuevamente a criticar el tratamiento de los medios a este tipo de sucesos, pero sí me centraré en algo en lo que creo que sí se debe incidir: que el profesorado se siente desprotegido ante este tipo de situaciones.

El último informe que presentó ANPE-El defensor del Profesor sirve como un pequeño indicador de las problemáticas más comunes que se encuentran los docentes en la actualidad.  En dicho informe, correspondiente al curso 2013-2014, se recogían estadísticas de los más de 3000 profesores que se dirigieron a dicha asociación para pedir ayuda por una u otra razón. Son datos que no reflejan ni mucho menos la totalidad de los casos de docentes que pueden haberse encontrado con problemas en sus aulas, pero nos dicen mucho sobre cuáles son las preocupaciones del profesorado.

Por ejemplo, nos dice que el 28% de estos docentes denuncian haber sufrido acoso y amenazas por parte de los padres. Igual que nos dice un 27% que afirma que se les falta al respecto. También resulta alarmante que un 16% de ellos afirme haber sufrido acoso y amenazas de alumnos, y que un 14% haya recibido insultos de los mismos. El 7% de esos más de 3000 profesores que se pusieron en contacto con El defensor del Profesor también denunciaron agresiones de alumnos.

El problema de las cifras anteriores es que no existen medidas ni propuestas claras para paliar y aminorar el riesgo de sufrir algún tipo de violencia, ya sea física o psíquica, por parte del profesorado. Es preocupante ver que cerca de un 10% de los profesores que contactaron con ANPE se plantearan abandonar su carrera docente, y también es preocupante que un 24% manifiesten una ausencia de respaldo por parte de la dirección del centro escolar, del mismo modo que un 14% manifiestan también desatención por parte de la administración pública. Algo falla cuando el docente se siente desprotegido, y que se refleja cuando vemos que el 57% de esos más de 3000 profesores manifestaron problemas de ansiedad, y un 17% depresión durante el último curso.  

La saturación de las aulas sufrida a raíz de la crisis es un precipitador más que dificulta la labor del profesorado, que se siente prácticamente incapaz de abordar a aquellos alumnos con necesidades especiales. Esta imposibilidad de mantener una docencia lo más individualizada posible tiene sus riesgos a modo de dificultad para controlar las aulas, así como para detectar y prevenir posibles conflictos que se puedan generar. También hay que tener en cuenta que el profesorado no ha sido formado para saber responder eficazmente a la violencia del alumnado, pues tarea suficientemente ambiciosa tienen con educar.

Más debatePosts

Aproximación preventiva al denominado online child grooming

11/10/2016
37
Dédalo e Hijo: Etiología del maltrato en los deportes de élite

Dédalo e Hijo: Etiología del maltrato en los deportes de élite

10/02/2016
187
Poniéndome a prueba

Poniéndome a prueba

12/13/2015
14
Adolescentes en el encierro. La intervención pedagógica como abordaje

Adolescentes en el encierro. La intervención pedagógica como abordaje

11/19/2015
22

Es fundamental escuchar las demandas del profesorado, porque ellos más que nadie saben de la cantidad de problemas que deben paliar. El mejor modo de que se sientan apoyados es que haya personal especializado para ayudar a resolver ciertas problemáticas que no pueda solucionar el docente por sí solo, y que sirven no solo para prevenir el riesgo de violencia en las aulas sino para que el docente pueda dar clases con garantías, algo que un 25% de los que contactaron con El defensor del profesorado manifestaron como un grave problema. 

Así que por favor, no nos centremos tanto en la imposibilidad de castigar al agresor, sino en las medidas que se pueden llevar a cabo para conseguir que los docentes estén debidamente protegidos.

Bibliografía

Jose Servera
+ postsBiografía

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España
Etiquetas: educaciónViolencia escolarViolencia profesorado
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • We Are Cyborgs We Are Cyborgs 21,84 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria 4,16 €
  • Criminología y Psicología Social Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México La reforma de las escuelas de criminología en México
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    402 compartidos
    Compartir 161 Tuitear 101
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    152 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    139 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    118 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 30
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Justicia Restaurativa

¡A los leones!

por Virginia Domingo
05/11/2011
0

Llevo varios días reflexionando acerca de la muerte-asesinato de Bin Laden y la verdad es que las conclusiones a las...

Leer másDetails
El método definitivo para ganar dinero como criminólogo
Criminología

El método definitivo para ganar dinero como criminólogo

por Jose Servera
07/24/2015
47

Ha llegado el momento de desvelarte un secreto. Tras mucho tiempo moviéndome en el campo del emprendimiento creo que es...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (28)

por Jorge de la Hidalga
06/21/2011
0

Jueves, 12 de mayo La conversación telefónica de ayer con mi parienta, me ha hundido en una depresión de esas,...

Leer másDetails
Justicia

El denominado «caso faisan»

por Francisco Javier Nistal
09/24/2011
3

La historia de un delito sin autor conocido   La decisión del pleno de la sala de lo penal de...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?