• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

No somos como los asesinos, pero hay que respetar a las victimas

Virginia Domingo por Virginia Domingo
08/22/2012
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 6 minutos
0
1
COMPARTIDOS
8
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

"Instituciones penitenciarias ya confirmó el viernes pasado por la tarde la concesión del tercer grado al preso Uribetxebarria por razones humanitarias y porque entendía que pese a la entidad de los delitos cometidos, entre ellos el secuestro durante 532 días de José Antonio Ortega Lara, resulta indudable que la gravedad de la enfermedad y su previsible evolución mitigan extraordinariamente la peligrosidad del recluso. La decisión obedece a la aplicación del artículo 104.4 del reglamento penitenciario.

La Secretaria General de prisiones condicionaba la libertad condicional del recluso al cumplimiento de varias y estrictas normas de conducta, que se mantenga alejado de sus victimas y familiares, y la prohibición de participar de forma activa o pasiva en manifestaciones públicas de enaltecimiento o legitimación de la violencia. Mientras las víctimas de este preso, estudian una huelga de hambre contra la excarcelación”

Artículo completo

Desgraciadamente una vez más hay víctimas que no han podido quitarse “el rol” y que sienten que sus necesidades no han sido cubiertas. La verdad es que algo muy mal estamos haciendo, cuando estas víctimas se oponen tajantemente a la excarcelación de este preso aún cuando parece tener una enfermedad terminal ¿Por qué ocurre esto?

Pues porque sienten claramente que nos son “escuchadas”, respetadas y atendidas, mientras que sus “verdugos” sí, gozan de este respeto y atención.

Entiendo que el Estado no se puede poner al mismo nivel que unos asesinos y que si estos no tuvieron empatía ni humanidad con sus víctimas, el sistema social y democrático de derecho en el que vivimos, si tiene empatía con el sufrimiento de las personas, aunque sean presos extremadamente peligrosos. No se trata de poner la otra mejilla, pero si se trata de erradicar el ojo por ojo. Esto da “dignidad” al estado frente a estos delincuentes. ¿ Pero quién da dignidad a las victimas?

Si nos centramos expresamente en la ley, hay varias cosas que no me cuadran, especialmente si nos ceñimos al tenor literal de este articulo 104.4 del Reglamento penitenciario “ los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y su escasa peligrosidad” Entiendo y todos podemos llegar a comprender estas razones humanitarias pero realmente ¿existe una dificultad para delinquir? Si esto es así, por qué le ponen una serie de normas de conducta como la de no acercarse a sus víctimas, y respecto de la escasa peligrosidad, por qué expresamente le prohíben participar en manifestaciones de enaltecimiento de la violencia. Claramente parece que ni el Estado ni Instituciones Penitenciarias tienen claro que se cumpla la mencionada escasa peligrosidad ni tan siquiera la dificultad para delinquir. Y es que ¿no se requiere también un pronóstico individualizado y favorable de reinserción social? En este caso, este señor ni se ha arrepentido, ni siente una pizca de empatía para con sus víctimas, por eso entiendo que la fiscalía valore su internamiento en un hospital especial, en lugar de su excarcelación.

Pero todo esto es burocracia, interpretación de leyes y valoraciones de los que están a favor y en contra pero ¿alguien ha pensado en las victimas?

Estas no entienden de estos temas, solo sienten dolor por los familiares asesinados y sobre todo sienten que no se ha hecho justicia. Todo hubiese sido diferente si este señor se hubiese arrepentido de sus delitos (algunos de ellos, como el secuestro de Ortega Lara, tan inhumano que a duras penas una persona normal puede encontrar un atisbo de humanidad, en este señor por muy enfermo que esté) o al menos hubiera mostrado un poco de respeto por sus víctimas o pidiéndole lo mínimo, si por lo menos hubiera tenido un poco de humildad durante todo el proceso, sin embargo las pocas fotos le muestran con una actitud nada humilde, como si fuera él, la víctima e incluso con aires de héroe.

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
16
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
66
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
22
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
41

Por todo esto, me pongo en el lugar de las victimas y comprendo el daño que las estamos haciendo con todo esto. No significa que esté en contra de la concesión del tercer grado a este señor, por cuanto creo que no hay mejor respuesta ante una persona que no ha respetado la vida de seres inocentes, que demostrarlo que los demás no somos como él. Pero lo que me preocupa son sus victimas, porque reitero, que algo no funciona si no hemos sabido ver sus necesidades y satisfacerlas. Aquí es donde para mi, cobra importancia la Justicia Restaurativa porque las puede ayudar de la forma que necesitan.

Es una justicia más humana, dirigida a hacerlas ver que son dignas de respeto, consideración, que su dolor es respetado y sentido por la mayoría de los ciudadanos y por supuesto por el Estado. Y que su “voz” nunca va a dejar de ser escuchada. Creo que si están enfadadas con este “tema”, es más por la publicidad, por las atenciones al caso y a la persona de este preso, que por el hecho en si, de su excarcelación o no. Al final las víctimas siempre van a tener la humanidad y empatía que a los infractores les falta, pero lo que se debería hacer es informarlas de primera mano, pedir su opinión, explicarlas el por qué, y sobre todo no abandonarlas hasta que puedan dejar de “sentirse victimas”.

La Justicia Restaurativa no es solo encuentros victimas-infractores, se puede abordar los problemas de forma individual y restaurativa, ayudando a las victimas a superar el trauma y a validarlas como personas. Tampoco podemos creer que todos los presos se van a arrepentir de sus delitos, por supuesto que no, y la Justicia Restaurativa no va encaminada a ello. Para ver esto,  no hay más que ver al preso de la noticia, aún con una enfermedad terminal, no ha mostrado un ápice de arrepentimiento.

Pero por eso hay otras formas de ayudar a sus victimas, canalizando su sentimiento de venganza (muy lógico y normal) por otros no ya de perdón (porque es algo muy personal) pero si de recuperación del control sobre su vida, de empoderamiento (si es que esta palabra existe en castellano). Me explico, cuando se sufre un delito especialmente tan grave como estos, se siente que se pierde el control de la vida y que todo gira en torno al daño sufrido. Una forma de atender a las victimas es precisamente ayudándolas a que recuperen el poder y control, requilibrando la balanza hasta entonces en favor del delincuente. Como decía una chica cuyo padre falleció por una bomba del IRA, las victimas deben sentirse supervivientes, mejor personas que los delincuentes y dignas de admiración, por poder superar el trauma, si el asesino ve que no están “hundidas”, habrá aprendido una gran lección: que su asesinato trastocó la vida por la perdida de un ser querido pero no la ha destrozado, porque las personas buenas al final reciben cosas buenas.

Todo esto puede sonar utópico, especialmente para los que no hemos sufrido un delito tan atroz, pero si cambiamos el orden de prioridades, es posible conseguir que las victimas dejen de serlo, y si además las tenemos informados y tomamos en consideración sus opiniones y sentimientos, seguro que dejaran de sentir este malestar que reflejan. Al fin y al cabo para morir con dignidad, se debe haber tenido una vida digna y matar, no dignifica a nadie. Pero sobre todo es esencial transmitir que los ciudadanos de “bien” no somos como los asesinos.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ postsBiografía

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: Derecho Penitenciarioinfractoresjusticia restaurativavíctimas
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • El Challenge Based Research (CBR) como reto pedagógico. La investigación en criminología llevada a la docencia El Challenge Based Research (CBR) como reto pedagógico. La investigación en criminología llevada a la docencia 12,95 €
  • Emprender en Criminología Emprender en Criminología 17,58 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #1 Criminología y Justicia Refurbished #1 4,92 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    402 compartidos
    Compartir 161 Tuitear 101
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    152 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    118 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 30
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Filosofía criminológica

El desarrollo de lo moral como predisposición del desarrollo de lo jurídico en la prevención del ser-antisocial

por Agustin Salgado
01/19/2013
17

La predisposición en el contenido del desarrollo moral ante la génesis del ser-antisocial por el razonamiento de lo moral o...

Leer másDetails
Historia de la Criminología

Jürg Jenatsch: el crimen carnavalesco

por Guillermo González
03/25/2013
9

Las intrigas palaciegas y los crímenes orquestados por grupos de conspiradores son algo del pasado. En nuestro imaginario colectivo podemos...

Leer másDetails
In albis

¿Cuál fue el primer crimen mediático?

por Carlos Pérez Vaquero
04/09/2011
11

  La muerte del pequeñoFrancis Savile Kent marcó un punto de inflexión en la historia del crimen tanto por el...

Leer másDetails
Observar-Organizar-Decidir- Actuar OODA: el iter hacia la reacción
Criminalística

Observar-Organizar-Decidir- Actuar OODA: el iter hacia la reacción

por Ernesto Pérez Vera
11/19/2012
15

Camino Alto y Camino Bajo, estos son los dos “íteres” que el cerebro y el cuerpo utilizan para reaccionar ante...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?