• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para un policía no es lo mismo observar que ver o mirar

Juan Antonio Carreras Espallardo por Juan Antonio Carreras Espallardo
01/19/2012
en Seguridad
Lo leerás en 4 minutos
1
1
COMPARTIDOS
5
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Que hay buenos policías es evidente, unos mejores, otros peores, hay tantas clases de policías… El libro "Identidades y Culturas Policiales. Un estudio antropológico del mal policía al buen policía" puede dar fe de ello. Los hay por vocación y los hay por profesión. Pero no nos andemos por la ramas, entremos a fondo al grano del asunto. La observación es una virtud, una cualidad que no todos son capaces de dominar. ¿El observador nace o se hace? Una mezcla de ambos sería el equilibrio adecuado, pero me declino más porque el buen observador lo lleva en la sangre, nace así, se educa así, se entrena día a día, tiene afán por mejorar y en el más extremo de los casos se frustra si fracasa o porque piensa que podría haber actuado mejor. Conozco a unos cuantos observadores y les aseguro que es una cualidad.

Artículo completo

Aclaremos qué significa cada concepto antes de avanzar. Mirar podría ser algo así como dirigir la vista a un objeto, que puede hacerse de forma voluntaria o involuntaria. Es muy parecido a la expresión ver, que sería la más básica percepción por los ojos de los objetos mediante la acción de la luz, o incluso percibir algo con cualquier sentido o con la inteligencia. Por último, observar, un término más complejo y al alcance de pocos. El observador examina atentamente, mira con atención y recato.

Les voy a  escribir sobre la investigación de delitos, las denuncias de tráfico y la investigación de accidente, para que ‘observen’ las diferencias en estos campos.

En cuanto a la investigación del delito no todas las personas ven/miran/observan lo mismo. El policía observador puede ver más allá de donde ve el ojo humano normal. Dicho de otra forma: cuando observas, ves mas allá de lo que hay delante de tus ojos. Se conjuga la vista con la mente y da como resultado una hipótesis que no se percibe a simple vista. La observación es fundamental pues para la investigación del delito, de la inspección ocular, en el interrogatorio del delincuente, etc. Las cosas no son como son, sino del color del cristal a través del que se observan. El buen observador reconduce la intervención a cada momento acomodándola a los intereses de la investigación.

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
5
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
25
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
49
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
1

Si hablamos de las denuncias de tráfico, la legislación (Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico) establece -en las denuncias de carácter obligatorio- que los agentes de la autoridad encargados del servicio de vigilancia del tráfico deberán denunciar las infracciones que observen cuando ejerzan funciones de vigilancia y control de la circulación vial. ES IMPOSIBLE. El deber como obligación y la observación como cualidad. Cualquiera sabe que eso es materialmente imposible si nos referimos a todas las infracciones que vea o mire, ya que a cada paso que da el policía, cada metro que recorre, es un cúmulo de infracciones que cometen los conductores, peatones y demás usuarios que han de cumplir la legislación vial. ¿Sería posible que un policía no denunciase absolutamente ninguna infracción? Si, porque la Ley exige que denuncie las que observe y como sabemos la observación es una cualidad que no todos los policías poseen. Hay infinidad de policías que no observan absolutamente nada, algo que no se les puede reprochar, la observación es una cualidad. Podemos concluir afirmando que la gran mayoría de policías denuncia unas pocas infracciones que ve o que quiere ver, generalmente para cumplir el expediente y no ser recriminado por el Superior que aguarda a la finalización del turno de trabajo. No denunciar es sinónimo de no trabajar, de policía gandul. Pienso que hay ocasiones en que una reprimenda es más efectiva que una multa cuantiosa que difícilmente podrá pagar un infractor con escasez de recursos económicos.

Y por último la investigación de accidentes de tráfico, porque en este campo es importantísimo ser buen observador  ya que la inspección ocular bien realizada dará mejores frutos en la hipótesis final. A buen observador mejor investigación y mejor resolución. El observador y buen investigador recoge los indicios de la escena del siniestro y realiza indagaciones posteriores. El mal investigador (o investigador presente de cuerpo y ausente de mente) no es capaz de observar esos indicios. Salvador Muñoz es de los primeros.

Si comparamos el sentido de la vista y del oído, el símil de observar sería escuchar y de mirar pues oír. Por último, cuanto mayor sea nuestro conocimiento, mejor será el resultado. La persona que sabe, que mejores conocimientos sobre la materia posee puede observar lo que nadie ve. Por eso digo que es una conjugación de nacer y  formarse. Para Pasteur, el azar favorece sólo a las mentes preparadas. Esto diferencia al azar como oportunidad, de la buena suerte como la respuesta adecuada.

Si usted quiere ser un buen criminólogo deje de mirar y comience a observar. Ya lo sabe: le estaré observando.

Bibliografía

Juan Antonio Carreras Espallardo
+ posts

Policía Local, criminólogo y periodista.

http://www.carris.es/cv/

Representante en España de la Academia Mexicana de Investigadores Forenses

Asesor de Seguridad y Tráfico del diario La Opinión de Murcia

Webmaster del área de servicios de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España 'FAPE'

Administrador de Criminología y criminalística.

  • Juan Antonio Carreras Espallardo
    https://crimyjust.com/author/juan-antonio-carreras-espallardo/
    Usuarios avisando de controles policiales al servicio de los delincuentes
  • Juan Antonio Carreras Espallardo
    https://crimyjust.com/author/juan-antonio-carreras-espallardo/
    El aborto (recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de plazos)
  • Juan Antonio Carreras Espallardo
    https://crimyjust.com/author/juan-antonio-carreras-espallardo/
    Tienes más peligro que un mono subido a un segway
  • Juan Antonio Carreras Espallardo
    https://crimyjust.com/author/juan-antonio-carreras-espallardo/
    Cruce con forma de T
Etiquetas: observaciónpolicía
CompartirTuitearCompartirEnviar

Comentarios 1

  1. Augusto says:
    hace 6 meses

    Buenos días. Es incorrecto, pues ver sería la más básica percepción por los ojos; aquí si coincidimos, pero, mirar es ‘fijar la vista en un objeto, aplicando juntamente la atención’. Observar es hacerlo con mucho detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento, características o conducta y con una duración de tiempo más prolongada. En lo referente a la duración, esta brilla por su ausencia en los diccionarios, pues es evidente que, para realizarla, llevará más tiempo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Uncategorized

Investigación criminal y proceso de inteligencia. Hacia la interdisciplina

por Daniel Schulman
09/04/2011
2

Consideraciones generales El fenómeno de la serialidad criminal desde siempre ha presentado dificultades a las autoridades policiales en la resolución...

Leer más
El cielo desde un cubo

Reos y prisiones

por Jorge de la Hidalga
11/13/2011
0

Leer más
Desahucios y suicidios
Criminalidad y Medios de comunicación

Desahucios y suicidios

por Juan Antonio Carreras Espallardo
11/11/2012
0

Son dos fenómenos que tristemente están muy de moda actualmente. Por un lado, el suicidio, acto que ya conocen y...

Leer más
Opinión sin fianza

La necesaria protección de la propiedad intelectual y los abusos de la SGAE

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
06/02/2011
0

Es evidente que la propiedad intelectual es un bien jurídico que debe ser protegido por el Código Penal. La defensa del...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?