• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perdonar o no perdonar, esa es la “cuestión”

Virginia Domingo por Virginia Domingo
01/14/2015
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 4 minutos
0
3
COMPARTIDOS
30
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Charlie Hebdo” sale hoy tras los terribles atentados de la semana pasada en Francia, con un mensaje claro “Todo está perdonado”.

Artículo completo

Ayer en mi blog, hablaba precisamente de esto: perdonar o no perdonar algo muy discutido y muy debatido. Bien lo sabemos los que nos dedicamos a la Justicia Restaurativa pues frecuentemente, más de lo que quisiéramos, se asocia la Justicia Restaurativa con este perdón. Y desde luego que perdonar no es el objetivo de la Justicia Restaurativa pero si es cierto que puede propiciarse a través de estos procesos. La pregunta que me surge es clara ¿Perdonaría a una persona que cause la muerte violenta de un ser querido o de alguien muy cercano? Realmente es algo complicado de responder, ya que la cuestión del perdón está llena de matices. La primera respuesta y siendo sincera es que seguramente a priori, no sería capaz de perdonar, porque el dolor por la pérdida, haría florecer sentimientos muy negativos. La sed de venganza es un sentimiento habitual. El error, a veces, nos lleva a considerar como “malo” y “negativo” estos sentimientos de ira y venganza ya que somos seres humanos y como tal, es lógico y normal que surjan en nosotros aunque sean “políticamente no correctos”. Pero el tiempo va modulando esto, y la Justicia Restaurativa es también una gran ayuda para que las víctimas pasen de la hostilidad a la reconciliación (atendiendo a sus necesidades, escuchándolas y valorándolas)

Volviendo al perdón, a priori no perdonaría pero sin duda, tarde o temprano creo que si lo haría,  no por los infractores sino por mí misma. Para adentrarme más y en profundidad en este perdón ¿cómo se puede definir? Robert Enrich dice que es la respuesta moral de una persona a la injusticia que otra ha cometido sobre ella. Uno puede perdonar al infractor pero no reconciliarse con él. Este hecho es algo muy personal y depende de cada víctima. Muchas veces las personas que van a participar en un proceso restaurativo,  me preguntan si tienen que perdonar al infractor, es en este momento, cuando deben saber que esto es algo que depende solo de ellos, y que nadie los va a juzgar tanto si lo hacen como si no.

Erróneamente suele asociarse el hecho de perdonar como olvidar el mal que te han causado, lo cual supondría quitar responsabilidad al infractor pero el perdón no implica olvido ni tan si quiera como dice la Biblia “poner la otra mejilla”.

En cambio, estoy convencida que perdonar puede ayudar enormemente a las víctimas. Para éstas, este perdón es liberador. Desde que nacemos nos relacionamos con otras personas, vivimos en relación con los demás. Algunas relaciones las elegimos nosotros y otras nos vienen “dadas”, este caso es el del delito. Tras él, víctima e infractor quedan más unidos que nunca, aunque parezca lo contrario, el delito no las aleja sino que hace crecer los lazos que las unen. Sin embargo, esta relación es perjudicial y de dependencia, y hace que la víctima tenga siempre el delito y el dolor en su mente y en su día a día. Esto no la deja avanzar en su camino restaurativo hacia la “recuperación” por eso, el perdón es liberador porque rompe esta “relación” desestabilizadora que une  a ambos. Con el perdón, la víctima recupera el control de su vida y se desliga del infractor, no se va a borrar el mal que el infractor causó pero si aprenderá a recordarlo sin dolor.

Habrá reescrito su “historia”, incorporando al delito sufrido como un aspecto más de su vida, lo recordará pero sin amargura porque gracias a este perdón habrá podido “cicatrizar” las heridas que el delito la causó.

Para muchas víctimas, el primer paso de este perdón, es perdonarse a sí mismas. Las víctimas deben darse cuenta que lo sucedido no es su culpa, y que no merecía sufrir el delito. Se debe valorar como persona para que el proceso de perdón sea eficaz y verdadero. Se trata, en definitiva, de que la víctima se reconcilie consigo misma y con su entorno para que el perdón produzca los beneficios deseados. La conclusión es que este hecho de perdonar que unos “aborrecen” y otros “alaban” es algo que depende de cada uno de nosotros. Debemos aceptar a aquellos que decidan hacerlo y a los que no por igual. Pero sin lugar a dudas, son más los beneficios para las víctimas que para los infractores.

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
16
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
66
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
26
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
45

 

 Los procesos de Justicia Restaurativa favorecen que el perdón pueda darse aunque como dije, no sea su objetivo, lo que si debe ser nuestro objetivo tanto a través de la Justicia Restaurativa como en la vida en general es apoyar a las víctimas, que se sientan respetadas y arropadas, para que puedan así recuperar su vida,  o los pedacitos de ella para recomponerlos.

De ahí, que siempre diga que la Justicia Restaurativa es algo más que encuentros restaurativos o mediación penal, y a veces,  el espíritu y los valores de esta Justicia nos pueden ayudar en los “obstáculos y las tragedias” que en ocasiones y de forma inevitable, surgen en el mundo en el que vivimos.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ postsBiografía

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: justicia restaurativaperdon
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La nueva cárcel de Barcelona - Pedro Armengol La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • El cine: a la reflexión por la ficción El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #5 Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Jose Servera
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Usuarios avisando de controles policiales al servicio de los delincuentes
Criminalidad y Medios de comunicación

Usuarios avisando de controles policiales al servicio de los delincuentes

por Juan Antonio Carreras Espallardo
01/19/2015
6

Hasta hace bien poco se cuestionaba la proliferación de grupos de WhatsApp, foros, y cuentas de Twitter o Facebook como...

Leer másDetails
El fin en el principio
Criminología Crítica

El fin en el principio

por Daniel Briggs
12/01/2016
38

A medida que se aproxima la Navidad debemos dar gracias al dios que no existe y celebrarla gastando dinero que...

Leer másDetails
Animales y violencia

El bestialismo en los ordenamientos jurídicos

por Carlos Pérez Vaquero
06/11/2011
81

En 2004, la policía holandesa detuvo a un hombre en la ciudad de Utrecht por mantener relaciones sexuales con el...

Leer másDetails
Jalcomulco Rebelde
Criminología Crítica

Jalcomulco rebelde

por Roberto Alonso Ramos Erosa
07/19/2016
29

– Y ¿Cuánto tiempo llevan aquí? – Dos años, cuatro meses y vamos a seguir aquí hasta que Dios nos...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?