• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pertenezco a la generación oprimida, la juventud

David Buil Gil por David Buil Gil
11/27/2014
en Criminología
Lo leerás en 5 minutos
2
3
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Hoy me he cansado de aguantar, me han hecho explotar. Eran las 7 horas y 43 minutos de la mañana cuando he subido al tren dirección a la universidad. No había podido dormir demasiado la noche anterior, ya que había estado reunido hasta tarde con dos compañeros con los que pretendo ejecutar un proyecto de investigación en el Nepal, lo que provocaba que mi estado de ánimo no fuera el óptimo para afrontar un día en el que tendría que combinar clases, prácticas curriculares y trabajo. Y para colmo, no encuentro sitio para sentarme en el tren. Con el abstracto objetivo de poner a trabajar mis neuronas antes de llegar a la universidad, me disponía a ponerme unos auriculares para escuchar unos ritmos tercos de Extremoduro cuando he escuchado ese preámbulo de frase, otra vez, esa maldita coletilla mal engendrada: “es que la juventud de hoy en día…”.

Artículo completo

Dos señoras de cerca de 50 años, vestidas con faldas negras, zapatos en punta y abrigo peludo, con los labios pintados de color de culo de babuino, y olor a perfume repulsivamente caro; junto a un caballero, con camisa azul marino, corbata negra con franjas amarillas, maletín y zapatos negros, con olor a colonia de después del afeitado, probablemente comprada en el Mercadona. Sentados los tres en los asientos reservados para personas con problemas de movilidad. He decidido guardar los auriculares y poner a calentar a mis neuronas con algo mucho más efectivo que el rock, el odio matinal. Aquellos tres individuos, felices en sus ropas de quieroserynopuedo, se encontraban sumergidos en una vomitiva conversación sobre la vagancia y falta de valores de los jóvenes, los tres sonreían mientras parloteaban expresiones que retumbaban en mis entrañas: “solo les gusta la fiesta”, “se gastan todo lo que tienen en droga”,  “ya no tienen ni siquiera valores”. Me han hecho explotar. No he tenido los “valores” suficientes para decirles lo que pensaba, pero les agradezco profundamente que hayan engendrado en mi interior ese pequeño defensor de la juventud que ahora estoy sacando a la vez que difumino mis huellas en el teclado del ordenador.

Vivimos en la segunda década del siglo XXI, años de olvido -y desatención-. Nos quieren hacer olvidar que existe una clase oprimida y una opresora, y desatender la lucha de clases. Nos quieren hacer olvidar que existe un género oprimido y uno opresor, y desatender la lucha de género. Nos quieren hacer olvidar que existen orientaciones sexuales oprimidas y una opresora, y desatender la lucha LGTB. Nos quieren hacer olvidar que existen grupos étnicos oprimidos y opresores, y desatender la lucha contra la discriminación racial. Y nos quieren hacer olvidar que los jóvenes tenemos un papel fundamental en la sociedad, y desatender por completo las aspiraciones de nuestra generación. No voy a utilizar el concepto lucha de generaciones, éste ha sido prostituido ya por demasiados analistas de Antonio Gramsci durante las últimas décadas.

Mi nombre es David, tengo 21 años y soy estudiante de último curso de Criminología. Trabajo como becario de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y pertenezco a la generación más preparada de todos los tiempos, una generación oprimida.

Por dictamen conceptual, todo grupo social oprimido se encuentra en el lado opuesto a un grupo opresor. Decir, por tanto, que la juventud es una generación oprimida, determina que las generaciones anteriores son grupos opresores. Y así es. No pretendo con este argumento enherbolar a las damas y el caballero que criticaban tan ricamente a los jóvenes en el tren -aunque de ser así tampoco estaría nada mal- sino visualizar un conflicto social latente y buscar vías de integración de la juventud en la toma de decisiones colectivas. Confesar y admitir que como miembro del sexo masculino pertenezco a un género opresor es lo mínimo que puedo hacer para oponerme a la discriminación de género; puedo ser miembro de un género opresor a la vez que soy feminista y defiendo la igualdad de género. Del mismo modo, pertenezco a un grupo étnico opresor a la vez que me siento profundamente identificado con las luchas contra la discriminación racial. Lo mismo pido a las generaciones anteriores, conocedoras de su rol opresor y admitiendo una discriminación continuada hacia la juventud pueden hacer mucho más por nuestra integración colectiva al futuro social que apalancados en sus asientos reservados para personas con movilidad reducida. Y sin la integración de los jóvenes, no habrá futuro.

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
24
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
3
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
53
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
30

Como grupo oprimido, la juventud tiene el acceso vetado a todo tipo de mecanismos formales de toma de decisiones colectivas. Ni cargos públicos ni políticos. Ni representación en la dirección de sindicatos. Ni de partidos políticos. Ni de Consejos Directivos de empresas. Ni representación en Colegios Profesionales. Ni en asociaciones profesionales. Como grupo oprimido, se intenta obviar su importancia existencial y silenciar sus aspiraciones.

Las generaciones anteriores, como grupos opresores, dependen –y más que lo harán– económicamente de la juventud; igual que el sexo masculino depende del femenino; la burguesía de la clase obrera; o la etnia blanca de las minorías étnicas. Y sin la integración de los jóvenes, no habrá futuro.

De nuevo, generaciones anteriores, este escrito es más una invitación que una denuncia, una convocatoria a todos los agentes sociales para que luchen contra la opresión de la juventud, para que integren a los y las jóvenes a los procesos de toma de decisiones colectivas. Eric, estudiante de biología ambiental con experiencia en investigaciones en Ecuador y Tailandia; Rosana, estudiante de genética en Cambridge; Sergio, encargado del mantenimiento y soporte técnico de la Generalitat de Catalunya; Carlos, encargado en la fábrica Seat de Martotell; Alicia, estudiante de economía en Seúl; Cristina, encargada de frutería; Pol, estudiante de filología inglesa y actor; y Adrián, estudiante de medicina –todos ellos compañeros de clase desde los 3 años– están deseosos de participar como agentes del futuro social. Están hartos de ser discriminados y oprimidos. Anhelan poder aportar todo lo que las generaciones anteriores no han sabido, porque tienen las herramientas para el cambio.

No es este discurso un anuncio publicitario, no busca crear compasión, y no, no quiere convencer a quien no merece ser convencido. Las pasadas líneas son un canto a la justicia social, a los derechos colectivos de los jóvenes, al futuro. No es este texto una homilía al victimismo, es un alegato a la revolución generacional.

 

Bibliografía

David Buil Gil
+ posts

De profesión: investigador predoctoral de la Universidad de Manchester y colaborador del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández.

De formación: Graduado en Criminología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández y estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester.

De pasión: amante de la literatura, el arte y la política, pero sobre todo de la relación entre los anteriores.

  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    "La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional"
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    De la parábola del pescador único al realismo de la cofradía de pescadores
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Los Piratas de la Academia y la Perla Empírica: una introducción a los nuevos portales de descargas ilegales de literatura científica
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Entrevista al delegado especial de Corea del Norte en el extranjero, Alejandro Cao de Benós
CompartirTuitearCompartirEnviar

Comentarios 2

  1. Miquel Regué says:
    hace 6 meses

    No puedo estar más de acuerdo con el artículo, no se si será por las personas con las que me junto (que no son pocas) pero en mi entorno los jóvenes no son esa imagen de NiNi, los jóvenes en mi opinión como en todas las generaciones son luchadores, creo que va implícito en la definición de joven, somos inconformistas, curiosos, soñadores…
    Aunque no nos haya tocado vivir en la mejor época (todos pensamos que nuestra época es la peor) tenemos que seguir adelante con las obstáculos que nos ponen.
    Pero en realidad quería compartir una situación parecida que me paso hace poca también en el metro.
    Montado yo en el metro tras un día de trabajo-voluntario durante toda la mañana, clases por la tarde y dirección a una reunión de otro voluntariado, un anciano le dice a otro mientras señala a un joven jugando con su móvil «esta juventud ya no disfruta como antes ni sabe lo que es trabajar como se trabajaba» a lo que el otro anciano que en mi parecer iba filtreando con su mujer (no es un dato relevante pero me hice mucho gracia) le responde «la juventud ha cambiado que ahora no se trabaje en el campo no significa que no sepan trabajan, ojala supiéramos nosotros manejar esos aparatejos como lo manejan ellos», empiezan un discusión muy amena a al que yo me uno intentando casi poner paz entre las dos posturas. Lo más divertido es cuando el anciano-rancio se baja del metro y otro anciano me dice:
    «Personas ineptas existen en todas la generaciones el problema es cuando estos llegan a ser mayoría o incluso a gobernarnos, ya veremos que piensa cuando le quiten la jubilación y sean estos jóvenes que no trabajan ni saben de nada luchen por sus derechos. Ustedes seguid así sois la generación del futuro y yo estoy muy orgulloso de vosotros»
    A todo esto yo en mi cabeza estaba escuchando una canción épica durante el discurso y aplausos de una masa enfurecida al final, como no era menos le di las gracias, en ese momento no se me ocurrió nada más que decir.
    Mi conclusión, por favor algo muy básico seamos modestos y usemos la lógica, cada generación, cada grupo social, cada persona es diferente, luchemos todos por una sociedad más tolerante ¿Es mucho pedir?

    Responder
  2. Carlota Barrios Vallejo says:
    hace 6 meses

    Me siento muy identificada con el artículo; no creo que se pueda añadir mucho más a lo que has expuesto y sobretodo, a cómo lo has expuesto. A veces uno no sabe si todo es una conspiración para que esta generación tan preparada no prospere, no llegue a esos puestos desde los que ostentar verdadero poder de decisión, o es que simplemente la brecha generacional se ha expandido más de lo que lo hizo entre generaciones anteriores: nos hemos criado y hemos crecido en un mundo muy diferente a aquél en el que lo hicieron nuestros padres e incluso nuestros hermanos mayores. Cada vez todo va más deprisa, aparecen nuevas tecnologías que cambian el mundo y la forma de relacionarse ha cambiado radicalmente en pocos años. Quizá esta generación sea fruto de un boom de información y oportunidades que nos han convertido en una ‘amenaza’ para el mundo tal y como era, pero si hay algo seguro es que a lo largo de nuestras vidas vamos a ver muchos cambios, y en algún momento también llegaremos a la edad de esa gente que iba en tu tren (¡espero que no en los asientos reservados!). ¿Qué le habremos aportado al mundo para entonces? ¿Cómo será todo comparado con ahora? No puedo responder a esas preguntas, pero espero que sea mejor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished 9 Criminología y Universidad Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #3 9,36 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México
  • Menores y violencia de género 3,50 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Animales y violencia

Asesinatos en masa y violencia contra los animales

por Núria Querol i Viñas
01/15/2013
2

En los últimos treinta años se han utilizado varias definiciones de asesinatos en serie por la policía,  médicos, académicos e...

Leer más
Derecho Penal

El indulto: un reducto anacrónico e inadaptado a la contemporaneidad jurídico-penal

por Abel Galindo
05/28/2013
0

El indulto, también conocido como “derecho o medida de gracia” por los operadores del Derecho Penal, no es“una exención regía”...

Leer más
In albis

El acoso inmobiliario o blockbusting

por Carlos Pérez Vaquero
04/15/2011
0

  Se trata de un fenómeno social muy reciente; un hostigamiento, asedio, acoso o mobbing que aún no ha sido...

Leer más
Igualdad, punto y seguido
Criminología

Igualdad, punto y seguido

por Aroa Ruiz
06/28/2015
0

24 de Junio. Una de las 52 capitales de provincia del territorio español se manifiesta en pro de los derechos,...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?