• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Criminalidad y Medios de comunicación

Política securitaria; rigidez cultural

Guillermo González por Guillermo González
25 de diciembre de 2012
en Criminalidad y Medios de comunicación
Lo leerás en 11 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

El Sábado 1 de Diciembre, el jugador profesional de fútbol americano Jovan Belcher (25) disparó a su novia, Kasandra Perkins (22), causándole la muerte. Después, ese mismo día, Belcher fue a encontrarse con su entrenador y con el gerente del equipo (los Chiefs de Kansas City). Les agradeció la oportunidad que le dieron en el mundo del deporte, y enfrente de varias personas, se quitó la vida con la misma pistola que había usado contra su pareja.

La tragedia se hizo eco a través de los medios de comunicación. La gerencia de los Chiefs de Kansas City y los directivos de la Liga Nacional de Fútbol (NFL) decidieron proseguir con la agenda predeterminada; el equipo de Belcher jugaba un partido el Domingo… y lo jugó.

Artículo completo

Dos periodistas reportaron su indignación no sólo por la tragedia, sino por la decisión del equipo y de la NFL de no interrumpir su agenda. El periodista deportivo de la NBC, Bob Costas, lanzó una perorata cuando estaba en el aire, a punto de retransmitir un evento, donde criticó duramente el escaso control armamentístico imperante en los Estados Unidos, y explicó que la cultura de las armas en los Estados Unidos causa más disputas domésticas que terminan en muerte. Afirmó lo siguiente, parafraseando al columnista Jason Whitlock:

“En los siguientes días serán analizadas las posibles conexiones entre las acciones de Jovan Belcher y el fútbol americano. ¿Quién sabe? Pero esto es lo que creo: Si Jovan Belcher no hubiera tenido una pistola, él y Kasandra Perkins estarían vivos a día de hoy”.

"In the coming days, Jovan Belcher's actions and their possible connection to football will be analyzed. Who knows? But here, wrote Jason Whitlock, is what I believe. If Jovan Belcher didn't possess a gun, he and Kasandra Perkins would both be alive today."

Costas azuzó el debate sobre el control de armas con la siguiente declaración, recordando la reciente masacre en un cine de Aurora (Denver):

“Eso se demuestra en la mentalidad de Salvaje Oeste o de Harry el Sucio que tiene la gente que piensa que, si algunas de las personas que estaban en el cine de Aurora hubiesen ido armadas, habrían podido abatir a ese loco (refiriéndose al asesino) (…). Esta mentalidad es extrapolable a los jóvenes adolescentes de los barrios centrales[1] que van armados hasta el cuello. También es extrapolable al mundo de los deportes, donde jóvenes atletas van armados…[2]”

"It demonstrates itself in the Wild West, Dirty Harry mentality of people who actually believe that if a number of people were armed in the theater in Aurora, they would have been able to take down this nut-job in body armor and military-style artillery," he said. "It plays itself out in the inner cities where teenage kids are somehow armed to the hilt. And it plays itself in the sports world where young athletes are disproportionately armed."

La reacción popular fue por lo general muy negativa, habiendo algunas voces conocidas que pusieron el grito en el cielo por el hecho de que Bob Costas culpara a las armas de fuego de provocar muertes. Incluso se acusó al periodista de querer abolir la tan conocida Segunda Enmienda , que garantiza el derecho a poseer armas a los ciudadanos y ciudadanas norteamericanos.

El revuelo que provocaron las declaraciones de Bob Costas podría parecer, en otros territorios, algo extraño o insólito. La concepción norteamericana de la Libertad encuentra su máxima expresión en su Constitución, y la cultura de la defensa a las enmiendas, aspecto éste muy usado en las series cómicas y satíricas.

Las estadísticas pueden ayudar a aclarar si aquello que cierto sector usó para intentar crucificar a Bob Costas (culpar a las armas y su posesión) está justificado o es cierto. El FBI pone a disposición pública las estadísticas criminales del último año, 2011. Como la relación de Estados es muy larga, he escogido cinco de los Estados con mayor número de crímenes de sangre: California, Texas,  Nueva York, Pennsylvania y Michigan.

 

Estado

Total
Asesinatos

Total
Armas de fuego

Pistolas

Rifles

Escopetas

Armas de fuego (sin especificar)

Cuchillos u objetos cortantes

Otras armas

Puños, pies, manos…

California

1.790

1.220

866

45

50

259

261

208

101

Texas

1.089

699

497

37

48

117

175

134

81

New York

774

445

394

5

16

30

160

143

26

Pennsylvania

636

470

379

8

19

64

73

66

27

Michigan

613

450

267

29

15

139

43

89

31

 

Si sumamos las armas que no de fuego y los ataques realizados con el propio cuerpo se verá que más de la mitad de los delitos de sangre que constituyeron asesinato fueron perpetrados con armas de fuego; de 1790 asesinatos en el Estado de California, solamente 570 no tuvieron que ver con armas de fuego. En Texas, 390 fueron los asesinatos en los que no intervino un arma de fuego, y la cifra desciende a medida que nos deslizamos por las estadísticas.

A continuación, podemos ver los datos actualizados del Instituto para la Acción Legislativa (ILA), el lobby que actúa en favor de los intereses de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) sobre la legislación sobre armas de los cinco Estados mostrados arriba:

CALIFORNIA

 

RIFLES Y ESCOPETAS

PISTOLAS

Permiso de adquisición

No

No

Registro de armas de fuego

No

Sí (con condiciones)

Licencia de los propietarios

No

No

Permiso para llevarlas

No

Sí (con condiciones)

NUEVA YORK

 

RIFLES Y ESCOPETAS

PISTOLAS

Permiso de adquisición

No

Sí

Registro de armas de fuego

No

Sí

Licencia de los propietarios

No

Sí

Permiso para llevarlas

No

Sí

MICHIGAN

 

RIFLES Y ESCOPETAS

PISTOLAS

Permiso de adquisición

No

Sí

Registro de armas de fuego

No

Sí

Licencia de los propietarios

No

No

Permiso para llevarlas

No

Sí

PENNSYLVANIA

 

RIFLES Y ESCOPETAS

PISTOLAS

Permiso de adquisición

No

No

Registro de armas de fuego

No

No

Licencia de los propietarios

No

No

Permiso para llevarlas

No

Sí

TEXAS

 

RIFLES Y ESCOPETAS

PISTOLAS

Permiso de adquisición

No

No

Registro de armas de fuego

No

No

Licencia de los propietarios

No

No

Permiso para llevarlas

No

Sí

 

 



La correlación entre legislación sobre armas y las muertes por arma de fuego parece, a priori, inexistente. Pero si prestamos atención, veremos que en los cinco Estados han aprobado el permiso para portar armas. Este único dato sirve para explicar el número tan elevado de delitos con arma de fuego, puesto que el permiso de adquisición pierde relevancia cuando las armas pueden adquirirse en un Estado vecino. Son, además, las pistolas las armas que son  mayormente permitidas, lo cual se corresponde con el número de delitos cometidos por éstas.

Los datos apoyan las palabras que Bob Costas lanzó en favor del control de las armas de fuego en los EUA. No se trataría de prohibir comprarlas, sino de prohibir poseerlas y llevarlas. Al fin y al cabo, parece evidente que es más fácil herir a alguien con una pistola cuando se tiene acceso a ella que cuando no se tiene ese acceso.

Pero el principal impedimento para una efectiva regulación de las armas de fuego cortas en los EUA no es de origen pragmático, sino cultural.

Mi opinión es completamente favorable a Bob Costas, más ante la brillante respuesta que da a las críticas vertidas contra él en esta entrevista en la que Bill O'Reilly, un conocido periodista de firmes convicciones republicanas, apelaba al sentido común de las personas a la hora de incriminar a alguien en un delito. O'Reilly habla pues de una elección racional por parte de Belcher en el momento en el que el fallecido jugador de fútbol acabó con la vida de su pareja y con la suya propia. Bob Costas, por su parte, defiende el control de armas como factor preventivo y determinante en la posible comisión de delitos de sangre, sobre todo si esas armas pueden pasar por las manos de jóvenes en la veintena y, en el caso de los jugadores de fútbol americano, con un elevado riesgo de sufrir lesiones cerebrales derivadas del deporte que practican.

En este periodista, la lógica se impuso a la tradición. La rigidez de estas tradiciones son las que dificultan los cambios a la hora de reducir según qué factores criminógenos, como el fácil acceso a las armas de fuego.

 

Datos de interés:

Vídeo de Bob Costas hablando sobre la tragedia de Jovan Belcher.

In KC, it's no time for a game  artículo de Jason Whitlock, periodista deportivo.

Entrevista a Bob Costas por Lawrence O'Donnell

NRA-ILA, Asociación Nacional del Rifle

 


[1] En las grandes ciudades Norteamericanas, las zonas “calientes” o marginales (de tránsito) suelen encontrarse en el centro de éstas. En Europa, solemos asociar esas zonas como zonas periféricas, aunque esta tendencia es totalmente variable.

[2]La traducción no es literal, para que sea más comprensible.

 

Bibliografía

Guillermo González
+ posts

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología

Más debatePosts

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

1 de enero de 2017
4
Desinformar: un buen negocio

Desinformar: un buen negocio

1 de julio de 2016
1
Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

14 de junio de 2016
0
El Cisne Negro Criminológico

El Cisne Negro Criminológico

20 de noviembre de 2015
0
Etiquetas: armas de fuegoestados unidosUSA
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información
Criminalidad y Medios de comunicación

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

por Jose Servera
1 de enero de 2017
4
Desinformar: un buen negocio
Criminalidad y Medios de comunicación

Desinformar: un buen negocio

por Guillermo González
1 de julio de 2016
1
Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano
Criminalidad y Medios de comunicación

Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

por Roberto Alonso Ramos Erosa
14 de junio de 2016
0
El Cisne Negro Criminológico
Criminalidad y Medios de comunicación

El Cisne Negro Criminológico

por Asier Moneva Pardo
20 de noviembre de 2015
0
Medios de comunicación, opinión pública y política criminal
Criminalidad y Medios de comunicación

Medios de comunicación, opinión pública y política criminal

por Juan María Bañón Aguilera
27 de octubre de 2015
15
0 0 votos
Valora este post
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Commentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Para no dejar de leer

  • ¿Cómo clasificar la violencia?
  • Marcador La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • Profiler. Los secretos del análisis de conducta criminal 18,00 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México
  • Criminología y Justicia Refurbished #2 6,42 €
  • Goodbye Jobs

    Goodbye Jobs

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La nueva cárcel de Barcelona

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • Balística forense: inicios

    9 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 2
  • La Criminología

    9 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 2
  • Arkham Asylum: Psych Profile

    6 compartidos
    Compartir 2 Tuitear 2
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Seguridad

SEAL: Agua, aire y tierra

por Jorge Esteban Martin
7 de mayo de 2011
0

Bajo este acrónimo se encuentra el mejor grupo de operaciones especiales de EEUU. Arengados por su lema “El dolor es...

Leer más
Justicia Restaurativa

Buscando más allá de la Doctrina Parot

por Virginia Domingo
23 de octubre de 2013
0

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dio a conocer el día 21 de octubre su sentencia sobre la Doctrina Parot...

Leer más
In albis

El primer caso que resolvió la Audiencia Nacional

por Carlos Pérez Vaquero
18 de enero de 2013
0

El Real Decreto-ley 1/1977, de 4 de enero, creó este órgano jurisdiccional concibiéndolo sobre el modelo de las clásicas Audiencias,...

Leer más
Representación de Zaleuco
Crimen y castigo

El punto de vista de Zaleuco (la Ley de Locris)

por Carlos Pérez Vaquero
28 de febrero de 2013
1

El desorbitamiento ha sido históricamente una de las penas corporales más habituales para sancionar ciertas conductas delictivas.

Leer más

Del suicidio, o lo que la desolación se llevó

por Emilio Velazco Gamboa
7 de mayo de 2011
1

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Las doctrinas religiosas lo consideran como...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

27 de febrero de 2023
27

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

Opinión sin fianza

Francisco Caamaño, un puntillero de vanguardia

 Cuando Alfonso Guerra era el Vicepresidente del Gobierno pronunció muchas frases lapidarias que nos vienen a la memoria muy a...

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
25 de julio de 2011
0
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
wpDiscuz
0
0
¿Te animas a debatir sobre este tema?x
()
x
| Responder
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?