• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué delinquen las mujeres. Teorías intermedias. Teoría Liberal-Funcionalista

Ruth Alvarado Sánchez por Ruth Alvarado Sánchez
08/14/2012
en Género y delincuencia
Lo leerás en 3 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Después de que la delincuencia fuera explicada única y exclusivamente desde el punto de vista biológico, se dio una vuelta de tuerca al enfoque criminalístico añadiendo la perspectiva de la tradición liberal.

Este nuevo enfoque liberalista se caracteriza por la individualización de los conflictos sociales, lo que lleva a proponer como solución al problema del delito la existencia de un tratamiento, de esta manera se comienza a percibir al delincuente como un ser enfermo, centrando la esencia de las infracciones no en la sociedad sino en el propio individuo.

Artículo completo

Esta perspectiva exige que el delincuente sea tratado bajo el enfoque de una pobre socialización, al considerar que es una persona que no ha logrado adaptarse totalmente a los valores sociales que representan sus intereses, de esta manera se rechaza la idea de que el delincuente es un ser vengativo. Bajo estos fundamentos, pero sin llegar a especificarlo claramente, el sistema social en ningún instante es culpable de ningún problema causado sino que lo es el propio sujeto que comete la acción delictiva.

Bien es cierto que las ideas que en su día propuso Cesare Lombroso se perpetúan pero se añade un mayor énfasis en la posibilidad de curación del sujeto que ha violado la ley.

 

Más debatePosts

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

07/25/2016
5
Ser madre. Porque tú lo dices

Ser madre. Porque tú lo dices

05/03/2015
0

Rameras en tiempos convulsos

03/31/2014
1
Y de repente…me volví imbécil

Y de repente…me volví imbécil

01/16/2014
0

LA TEORÍA LIBERAL-FUNCIONALISTA DE W.I. THOMAS

Williams I. Thomas avanzó en sus estudios desde una concepción lombrosiana del delito hasta otra visión totalmente funcionalista, rechaza para ello gran parte de las tesis biologicistas, introduce la discusión sobre herencia-medio y resalta el papel socializador que posee la familia.

Su teoría parte de que la mujer debe encontrarse siempre sujeta a algún tipo de control, puesto que de no ser así se verá sometida a definiciones desviadas de la situación porque la mayoría de las mujeres no son capaces de vivir en el ideal de virginidad y de pureza que se espera de ellas, de esta manera nos encontramos con bastantes mujeres que son consideradas amorales en el sentido lombrosiano del término.

Según Thomas, la mujer posee más variedades de amor que el hombre en su sistema nervioso con lo que el deseo de respuesta en la mujer es más intenso que en el hombre (esta afirmación es algo que raya más en la creencia popular y los estereotipos sociales que en un auténtico análisis científico pues resulta difícil crear un método que cuantifique el número y la intensidad de todos los sentimientos que puede llegar a albergar un espectro tan amplio de la población) y es esta adicional e intensa necesidad de sentir amor que le otorga Thomas lo que lleva a la mujer al delito, sobre todo a la comisión de delitos sexuales como la prostitución; también defiende que el deseo de querer adquirir los objetos materiales que la sociedad ofrece a las personas, hace que la mujer se inicie en la delincuencia pues desde su posición social no puede lograrlos y no tiene otro medio para conseguirlos que mediante la utilización inadecuada de su sexualidad (otra vez la mujer dedicándose a la prostitución). Concluye de esta manera que el único uso adecuado de la sexualidad en la mujer sería el de la reproducción, a fin de evitar situaciones que la hagan proclives a caer en la delincuencia.

¿Dónde radica su defensa del papel socializador de la familia? en que cuando el orden familiar tradicional desaparece y se esfuman las acciones familiares, la mujer que hasta entonces había estado reprimida por ellas, se encuentra desajustada socialmente y desvía su instinto social de dar y recibir amor a actividades delictivas, de esta forma, Thomas asume la concepción clásica de la “anormalidad” de la mujer delincuente pero, a diferencia de las tesis exclusivamente biologicistas, añade que ésta parece poder remediarse si se canalizan los desmedidos instintos amorosos de la mujer a través de algún tipo de instancias de control, de entre las que por su eficacia e inmediatez sancionadora parece ser idónea la estructura familiar.

La mujer queda así, una vez más, limitada bajo el arquetipo tradicional de la pureza y el amor y sometida a la estructura patriarcal de la familia y la sociedad, si se llega a desviar de esta imagen queda definida, inmediatamente, como mujer anormal y delincuente.

Bibliografía

Ruth Alvarado Sánchez
+ posts

Doctora en Sociología, especializada en desviación social y género.

Especialista en Investigación Criminal.

Apasionada de la justicia y la igualdad.

Intentando continuar la estela de las grandes mujeres y excepcionales penalistas Doña Concepción Arenal y Doña Victoria Kent en la creencia de que el delincuente (y la delincuente) es una persona y por ello su comportamiento y sus necesidades deben ser estudiados, conocidos y de ser posible (en la medida de lo posible) dar una respuesta y solución.

  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Ser madre. Porque tú lo dices
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    No eran iguales. No son iguales
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    La represión que golpea de nuevo
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Breve esquema delictivo para evitar manipulaciones inmorales
Etiquetas: delincuenciagéneromujerteoría liberalfuncionalistaW.I.Thomas
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • ¿Cómo clasificar la violencia?
  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual 17,95 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Cruce con forma de T
Criminología Vial

Cruce con forma de T

por Juan Antonio Carreras Espallardo
11/25/2014
18

Un criminólogo es un observador social, una máquina inconformista con lo que ve a diario, una herramienta de mejora, una...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (64)

por Jorge de la Hidalga
10/18/2011
0

Miércoles, 3 de agosto Ayer no fui al polideportivo. No tuvo que ver con la carta de Paula, ya que...

Leer más
Crimen y castigo

Atención de la salud en los centros penitenciarios mexicanos

por Mercedes Llamas Palomar
11/10/2012
2

Aunado a la sobrepoblación y al hacinamiento, el servicio médico que se brinda dentro de los centros penitenciarios, es deficiente....

Leer más
Criminalidad y Medios de comunicación

Hablemos de discapacidades

por Juan Antonio Carreras Espallardo
09/10/2011
1

  Losmedios de comunicación juegan un papel muy importante en el aspecto comunicativo, no dudamos de su poder, de su...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?