• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué nos importan más los términos que los hechos en sí mismos?

Virginia Domingo por Virginia Domingo
12/28/2011
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad utilizó el concepto “violencia en el entorno familiar” como sinónimo de violencia de género. Esto ha generado reacciones desde diversas entidades como la Federación de asociaciones de mujeres progresistas y Federación de asociaciones de mujeres separadas y divorciadas. Estas y otras asociaciones hablan de que la violencia de género se sustenta en una cierta superioridad del hombre sobre la mujer y no va a desaparecer hasta que se sustituya por uno de igualdad. Por eso en su opinión, si se llama violencia familiar no se va a luchar por abolir este modelo de desigualdad.

Artículo completo

Y yo como siempre, me hago muchas preguntas la primera: ¿qué es más importante el nombre o el hecho en si?

Efectivamente no todas las muertes de mujeres a manos de hombres se producen dentro de la familia, por tanto la definición de la ministra además de poco afortunada, lo que fue es muy limitada

Sin embargo, lo que no es menos cierto es que el concepto de familia ha cambiado tanto en los últimos años, que es muy complicado discernir si la mayoría de estos viles delitos, no ocurren en el entorno de la familia. Quizá no en la familia en sentido tradicional, pero si en un sentido amplio como el de dos personas que han sido, son o fueran pareja en algún momento. ¿Por qué acaso las uniones de hecho, o dos novios no formar o tienen en perspectiva en el futuro formar una familia?

 

En cuanto a la denominación violencia de género, este término fue acuñado por la Asamblea General de la ONU. (Resolución 48/104 de 20 de diciembre de 1993) y se decía “que es todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, coerción o la privación arbitraria de la libertad…”

Claramente según esta definición, violencia de género es cualquier violencia que ejerce el hombre sobre la mujer en función de su rol de género, independientemente del tipo de relación que tengan entre si, ya sea familiar, de amistad, laboral o ninguna.

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
0
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
7
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
2
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
6

 

Por lo tanto, violencia de género es un delito mucho más amplio de lo que yo pensaba y de lo que nos han intentado “vender” y hombre y mujer pueden no tener ningún tipo de relación, por lo que en este sentido la actual ministra estaría totalmente equivocada (siempre a tenor de la definición de la ONU), sin embargo no solo ella, sino todo el mundo en general tendría un concepto erróneo ¿por qué? Siguiendo este concepto, violencia de genero comprendería una gran variedad de delitos desde la trata de blancas o explotación sexual o la ablación entre otros, y sin embargo la ley de medidas de protección integral contra la violencia de genero, en España dice en su articulo 1 que su objetivo es “ actuar contra la violencia que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y la relación de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre estas por quienes sean o hayan sido cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por similar relación de afectividad aún sin convivencia “, estos objetivos me sorprendieron porque esta ley habla de manera muy limitada sobre la violencia de género y muy alejada a la definición de la ONU, tan alejada que a tenor de este articulo la ministra parece tener cierta razón, por cuanto habla el articulo de cónyuges o similar relación de afectividad, con lo que no es tan descabellado relacionarlo con el entorno familiar al menos en sentido amplio.

Por eso yo me preguntaba, quien no está equivocado en esta lucha de terminologías pues como bien he dicho si nos ceñimos a las Naciones Unidas ( ¡y algo de prestigio tienen…!) esta ley española debería haber sido muchísimo más amplia y completa, debiendo haber sido aplicada a delitos muy variados, como los que ya he dicho de explotación sexual, mujeres sometidas a tradiciones aberrantes o incluso casos de agresiones sexuales.

Por otro lado, hay otras personas que llaman estos delitos violencia machista, pero realmente ¿es el machismo lo que mueve a la totalidad de maltratadores? Estoy convencida de que no es así, y para eso no hay mas qué ver la tipología de maltratadores (no todos son incultos, no todos son de clase media-baja…sino todo lo contrario)

Además de llevarme una gran sorpresa por la definición de violencia de género, que se acuñó hace ya años por las Naciones Unidas y que no es aplicada por casi ningún país en este sentido amplio, hay otros temas que me preocupan y es que la sociedad avanza muchísimo más rápido que las leyes o incluso que nuestras propias mentalidades, por eso me ronda por la cabeza ¿cómo llamamos a la violencia ejercida por una pareja o expareja, ambos del mismo sexo? ¿O a la ejercida por la mujer sobre el hombre, que estoy de acuerdo que habrá muy poquitas, sobre todo físicas pero no nos podemos olvidar de las psicológicas?. ¿Y qué pasa de la violencia sobre los niños generalmente hijos, o hijastros? ¿o qué pasa con los niños que ven cómo son maltratadas sus madres? . Esta violencia es también fruto de una desigualdad evidente, con unas victimas totalmente vulnerables. ¿Cómo lo denominamos? Es más ¿acaso la violencia y los crímenes tan graves y terribles como de los que estamos hablando tienen género? Si es así ¿Cuál?

Tan solo tengo claro que cuando nos encontramos con alguien muy cercano que sufre estos delitos, la forma de definir esta acción tan “monstruosa” pierde interés ante el hecho triste de sufrir la acción delictiva en primera persona.

Con esto quiero decir que nos perdemos en terminologías y conceptos equivocados, porque seguramente nunca hemos sido maltratadas ni conocemos a alguien muy cercano a nosotros que lo es o ha sido, porque la realidad es que lo único que las importa a las víctimas es que sus necesidades sean atendidas, que se las escuche y sobre todo que se haga justicia, independientemente del nombre que se de al hecho en si mismo, porque siempre que alguien se aprovecha de su superioridad, de su fuerza y de la vulnerabilidad de la victima para cometer actos violentos, esto merece un reproche social y penal  de mayor entidad. Por eso, yo me digo, quién no esté un poquito equivocado en este tema tan serio, que tire la primera piedra ¿no?

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: maltratadormaltrato infantilvíctimasviolencia de género
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #2 9,36 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Criminalmente: La criminología como ciencia 17,95 €
  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Titanas invisibles: una crítica al papel de la mujer en el deporte actual
Criminología

Titanas invisibles: una crítica al papel de la mujer en el deporte actual

por Ariadna Margalef
10/18/2016
18

  “Las mujeres sólo tienen una función en el deporte, coronar al vencedor con las guirnaldas del triunfador” (Coubertin, 1912)...

Leer más
In albis

¿La cadena perpetua es un trato inhumano?

por Carlos Pérez Vaquero
10/24/2011
0

El3 de junio de 2004, el señor Panayiotis Agapiou Panayi –alias Kafkaris– presentó una demanda contra el Gobierno de Chipre...

Leer más
Política

The European Charter for Regional or Minority Languages and the status of Rusyn language

por Michaela Hermanová
01/17/2014
0

The status of minorities and their legal protection on the international and european level has longer/broader background than general protection...

Leer más
Ley del silencio
Criminología

Ley del silencio

por Noelia Aranda
03/16/2015
7

Los hombres maltratados existen. No son parte de la ficción como nos quieren hacer creer. En las estadísticas del INE...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?