• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Posmachismo

Guillermo González por Guillermo González
04/08/2016
en Violencia de género
Lo leerás en 6 minutos
0
1
COMPARTIDOS
8
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

A menudo se ha entendido el feminismo como un fenómeno ideológico por etapas u oleadas; su base es la reivindicación de la mujer como un sujeto que merece la recepción de los mismos derechos y privilegios del hombre, y, a partir de ahí, sus objetivos concretos se definen a través de los contextos culturales y socioeconómicos en los que navegue a lo largo de los años.

Artículo completo

Las primeras metas ambicionadas por aquellas sufragistas de las prósperas colonias australes y americanas compartían un objetivo muy específico con las asentadas damas continentales de Europa; la obtención del voto femenino como puerta de acceso al poder político. Convertirse en un activo como fuerza de voto supondría la entrada de programas políticos que favorecieran al sector femenino de la población. El siglo XX y las consecuentes oleadas feministas dejaron huella en varios aspectos, siendo uno de ellos la definición de delito perseguible de oficio varios actos antes definidos como culturales, e incluso cotidianos:la mutilación genital femenina; las relaciones sexuales no consentidas se definen como agresiones sexuales; la prostitución ilegal se define como explotación sexual o trata de blancas; golpear o abusar de la pareja se tipifica; nacen formulaciones que claman por la tipificación de delitos contra los derechos reproductivos de la mujer. En definitiva, la semántica cobra fuerza al dar a luz todo un corpus bajo la forma “violencia contra la mujer”. Un término así facilita enormemente la definición de esa clase de violencia y su tipificación como formas delictivas.

Precisamente la definición de acciones dañinas para la mujer como delictivas son una fuente de datos con la que calibrar el nivel de éxito de una sociedad en su lucha por los derechos de las mujeres en cada país. Paralelamente a las políticas y a los avances socioculturales y económicos, las estructuras sociales han sufrido una transformación brutal. El hombre deja de ser el pilar o el sustento económico, y las familias monoparentales pierden la estigmatización a la que estaban sometidas.

Bajo estos cambios, hay quien dice que los objetivos del viejo feminismo han sido conquistados, y que los nuevos retos tienen mucho que ver con causas sociales más amplias, añadiendo a ellas derechos que también atañen a los hombres, al medio ambiente, a la infancia y a los animales.

Sin embargo, una tortilla no se hace sin romper algunos huevos. La creciente redefinición de la mujer en la vida cotidiana redefine a su vez a la población masculina; esto ha generado, sobre todo en Europa, América y Oceanía, dos reacciones particularmente oscuras.

Más debatePosts

Mutilación genital femenina: aproximación para profanos

Mutilación genital femenina: aproximación para profanos

11/15/2016
62
Lover Boy proxeneta

El lover boy: un proxeneta de nueva generación

02/18/2016
118
¿Y si no sé que soy víctima? Tipos de violencia de género e indicadores prácticos para detectar la violencia psicológica

¿Y si no sé que soy víctima? Tipos de violencia de género e indicadores prácticos para detectar la violencia psicológica

04/15/2015
46

Después del cuento de hadas…dolor, soledad y olvido

08/19/2013
2

Discurso del odio: activismo machista

Hace poco vimos la noticia de un tipo que había organizado un evento machista a nivel mundial defendiendo la legalización de la violación en espacios privados. El autor de las marchas es alguien que se autodenomina pick up artist, o artista del ligue, un movimiento que pretende ser una pseudociencia centrada en las estrategias para ligar tener sexo con mujeres.

El concepto quedaría en algo anecdótico de no ser porque gran parte de las personas vinculadas a esta clase de fenómeno suelen estar asociadas al activismo por los derechos del hombre. Estos movimientos consideran que la irrupción de la mujer como sujeto plenamente libre e igual al hombre ha pervertido un orden moral y social a todas luces mejor del actual. Según los activistas a favor de los derechos de los hombres, los avances en derechos de la mujer y de los colectivos LGBT están destruyendo la figura tradicional de hombre y el concepto masculinidad.

Esta reacción negativa a la emancipación de la mujer ha  generado una constelación de blogs, páginas web, podcasts y demás medios de comunicación destinados a reivindicar una cultura masculina, heterosexual y sexualmente predatoria, con una jerga propia que sirve para reforzar y asentar los conceptos de esta nueva clase de misoginia. Roosh V es una de las imágenes más visibles, tanto por sus entradas de Youtube o su página web Return of Kings, donde tanto él como sus colaboradores ofrecen consejo para detectar putones, razones para no tener relaciones con mujeres negras (una de ellas es por “no ser sumisas”), o publicaciones sobre cómo cepillarse mujeres de distintos países.

Otros movimientos misóginos tienen una naturaleza victimista. La “filosofía” MGTOW (Men Going Their Own Way) observa a la mujer como una figura predatoria que doblega al hombre a través de presiones sociales y normativas, ante las que el hombre debe defenderse. La peligrosidad de la misoginia del siglo XXI radica en sus constantes esfuerzos por ser compleja.

El efecto de estas comunidades es de refuerzo positivo sobre una idea, un concepto monolítico; la idea de que, realmente, están luchando por proteger la masculinidad como un valor en peligro de extinción. Hagamos un listado rápido de lo que defiende la hombresfera:

– Hombres y mujeres son diferentes, pero todas las mujeres son iguales (en lo malo).

– El feminismo tiene efectos negativos en la mayoría de las esferas de la sociedad, incluyendo la economía y la política.

– La masculinidad y la testosterona son definidores absolutos y moralmente deseables del género masculino.

– La promiscuidad es un factor natural en el hombre y, por lo tanto, justificable y deseable.

– La promiscuidad en la mujer es antinatural y, por lo tanto, perseguible.

Violencia psicológica y ciberacoso

Insultos y burlas de carácter sexual; Amenazas de muerte, o de violación. En muchas ocasiones, el acoso tiene un efecto “llamada” hacia más acosadores. Según la organización contra el ciberacoso haltabuse, más de un 72% de personas que contactaban con ellos entre los años 2000 – 2011 para denunciar su caso eran mujeres.

El ciberacoso es un fenómeno que puede afectar a un gran número de personas independientemente de su sexo, pero que la mayoría de este acoso se concentra en mujeres es una realidad. Según Symantec,

– un 76% de mujeres menores de treinta años han sufrido ciberacoso.

– De todas las mujeres víctimas de ciberacoso, solamente un 10% denuncia su caso a la policía.

– El impacto sobre las víctimas implica asistencia psicológica, trastornos del estado del ánimo, sensación de impotencia y/o menor rendimiento laboral y académico.

El ciberacoso es un fenómeno inherente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, siendo el anonimato uno de los efectos facilitadores del ciberacoso. Irónicamente, el efecto oscuro del anonimato no se puede combatir fácilmente; a fin de cuentas, el derecho a ser invisibles en la red mediante leyes de protección de datos protege a miles de personas cuya labor a favor de los derechos humanos es encomiable (delatores, denunciantes, activistas).

La conclusión es muy simple: hay gente cuyos problemas personales afloran en forma de actitudes predatorias hacia las mujeres. Asistimos así a la “reacción” a esta reestructuración de roles; aun a riesgo de entrar en un jardín complicado, abundan las similitudes entre el estado anómico de Durkheim y el terror ante la pérdida de un rol cultural e histórico en el cual se encuadraban las personas enfocadas en lo que podemos llamar machismo. En palabras de Cid y Larrauri (2001)[1], “(la anomia según Robert Merton) consiste en descubrir cómo algunas estructuras ejercen una presión sobre ciertas personas de la sociedad para que sigan una conducta delictiva en vez de una conducta conforme a las normas” (p.126).

La presión cultural que se ejerce sobre los hombres para que sea la figura central de las familias, su principal valedor económico y su mayor representante ha sido brutal durante un buen trecho de historia de la humanidad; esa pérdida de presión deja un vacío social que se traduce en una crisis existencial y de valores en aquellas personas acostumbradas a vivir con unas ideas estructurales y monolíticas cuasi dogmáticas.

 

Para saber más

Échale un vistazo a este artículo de Miguel Lorente en el Huffington Post.



[1] Moline, José Cid, and Elena Larrauri Pijoan. Teorías Criminológicas: Explicación Y Prevención De La Delincuencia. Barcelona: Bosch, 2001. 126. Impreso.

 

 

Bibliografía

Guillermo González
+ posts

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología
Etiquetas: anomiamachismomujerviolencia de género
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    350 compartidos
    Compartir 140 Tuitear 88
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    134 compartidos
    Compartir 54 Tuitear 34
  • Matemáticas en Criminología

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    112 compartidos
    Compartir 45 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Noticias

“Creo en dar mi vida por la secesión”.

por Jorge Esteban Martin
05/12/2011
0

Jeff Hall, el miembro del mayor grupo neonazi de EE.UU, quería una sociedad blanca. Ésta y otras tantas declaraciones de...

Leer más
La globalización de la inseguridad
Criminología

La genética en el comportamiento delictivo

por Francisco Javier Nistal
04/02/2013
140

I. Planteamiento El Diario “EL PAIS”, recogía el pasado día 27 de Marzo de 2013, con el título “Cerebro de...

Leer más
El cielo desde un cubo

La crisis también llega a las prisiones

por Jorge de la Hidalga
10/22/2011
15

Leer más
In albis

La justicia de los Tribunales Gacaca

por Carlos Pérez Vaquero
09/05/2011
1

En apenas cuatro meses –de abril a julio de 2004– se calcula queentre 800.000 y 1.000.000 de personas pertenecientes en...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?