• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programas sin evaluar: Chicago y el NRI

Guillermo González por Guillermo González
12/06/2012
en Política Criminal
Lo leerás en 6 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La ciudad de Chicago se plantea la utilidad que tuvo realmente un programa anti-violencia llevado a cabo en otoño de 2010 por la Iniciativa de Recuperación Vecinal, o Neighborhood Recovery Initiative (NRI), un programa cuyos resultados están siendo evaluados ante la duda de su efectividad.

El programa había nacido el año 2010. Consistía, a grandes rasgos, en mantener a jóvenes problemáticos y en riesgo de exclusión social ocupados en actividades diversas con objetivos distintos. El reportaje de CNN ilustró parte del programa en un reportaje: Algunas de las actividades mostradas o explicadas eran ejercicios conjuntos de yoga; otras, pagar a los jóvenes incluidos en el programa para repartir panfletos en contra de la violencia alrededor de varias vecindades de Chicago; otras, realizar visitas a museos o instituciones culturales. Unas actividades iban encaminadas a enseñar a los jóvenes en riesgo a lidiar con el estrés, otras a trabajar y realizar tareas culturales, pero el conjunto del programa era común: alejar a los jóvenes de los ambientes criminógenos y mantenerlos ocupados.

Artículo completo

En el programario que define las líneas de actuación del NRI, se desprende un claro deseo de afianzar el Estado de Bienestar mediante fuertes medidas sociales tales como la asistencia a personas en riesgo de exclusión y el objetivo de proveer de un empleo a estas personas. El NRI contrató los servicios de una empresa dedicada a la comunicación y márketing en campañas enfocadas a minorías étnicas o problemáticas. Motivational and Educational Entertainment se encargó de hacer los programas accesibles a la audiencia del NRI, es decir, a los jóvenes y adultos de los barrios más empobrecidos de Chicago.

 

Un rápido vistazo al NRI

Son cuatro los programas que implementa el Neighborhood Recovery Initiative:

  1. Reentry program (reentrada): servicios y métodos para reintegrar en la sociedad a jóvenes que salen de los correccionales del Estado.

  1. Youth Employment Program (empleo para jóvenes): ofrece empleos a tiempo parcial y tutoría laboral a los beneficiarios del programa.

  1. School-based Counseling (tutoría escolar): el programa se dirige a atender las necesidades inmediatas en niños escolarizados y estudiantes de institutos.

  1. Parent Program (programa a padres): dirigido a padres y madres en riesgo de exclusión, desde tutorías hasta programas educativos.

La iniciativa se desplegó en 24 áreas territoriales, y en cada una de ellas los programas se descentralizaron en diversos centros de todo tipo (centros comunitarios, oficinas de servicios sociales…) para cubrir integralmente todos los barrios y vecindades.

En Chicago, como en muchas otras ciudades de los EUA y de todo el Mundo, los jóvenes con riesgo de exclusión son un objetivo de las bandas callejeras y del crimen organizado, que encuentran en ellos a potenciales miembros que, sintiéndose rechazados por la norma general, experimentan un nuevo aprendizaje normativo diferencial cuando son captados y “adoptados” por bandas criminales.

Estas son las razones que Pat Quinns, gobernador del Estado de Illinois tras la debacle de su predecesor por un escándalo de corrupción, esgrimió para destinar desde 50 hasta 55 millones de dólares a unos programas para reducir la violencia durante el período en el que debía luchar por ganar las elecciones que se avecinaban. La crítica contra el NRI vino impelida por la sorpresa que causó esa súbita iniciativa social, a todas luces popular, aunque posiblemente populista.

El detonante de las sospechas de que el gobernador Quinns había lanzado esa ambiciosa iniciativa para comprar votos fue la inclusión en el NRI de una actividad muy llamativa: los participantes de la NRI participaron en un desfile encabezado por el gobernador Quinns.

A fecha de 2012, el reportaje antes mencionado de CNN constituía una investigación recorriendo todas las entidades, asociaciones y oficinas que habían recibido parte de ese presupuesto de entre 50 y 55 millones de dólares para hacer efectivo el NRI. The Woodlawn Organization, una de esas oficinas destinadas a proporcionar servicios sociales en los barrios más conflictivos de Chicago, se encuentra abandonada. El dinero fue, según algunos medios, despilfarrado.

Las estadísticas para los dos años siguientes revelaron que los crímenes violentos en Chicago no sólo no se habían reducido, sino que habían aumentado hasta un veinte por ciento. Asimismo, la tasa de paro tampoco se redujo en reacción al programa del NRI. Fueron los nulos resultados en lo que a prevención del delito se refiere lo que hizo saltar las alarmas de los auditores, pues una partida presupuestaria de esa envergadura, bien gestionada, debería tener unos resultados positivos.

A pesar de la mala gestión y los motivos que impulsaron la creación del NRI, el enfoque principal parecía muy bueno; dicho enfoque pretendía intervenir en todas las etapas posibles del proceso por el que se padece el riesgo de exclusión social, desde la intervención en problemas escolares hasta la reintegración en la sociedad de jóvenes ya condenados.

Otro aspecto positivo era el gran número de agentes en los que el NRI pretendía incidir. No debía centrarse únicamente en los niños y los jóvenes, sino que desarrolló programas enteramente dedicados a padres y madres. El programa, además, previó la posibilidad de ser bilingüe. En un Estado donde más de medio millón de personas hablan castellano, esa medida es a todas luces acertada (aunque su traducción deje que desear).

En mi opinión, los objetivos de esta iniciativa eran los correctos, así como su modo de enfocar su desarrollo (intervención y prevención). Además, el Gobernador Quinn es famoso por sus decisiones en relación a aspectos directamente relacionados con la justicia (firmó la abolición de la pena de muerte en el Estado de Illinois y promovió proyectos de participación ciudadana en detrimento de la exclusión social y la pobreza), que le acarrearon duras críticas por parte de sectores conservadores. Desgraciadamente, algo falló a la hora de llevar a buen puerto la Iniciativa de recuperación vecinal. Por muy elevado que sea el presupuesto, es necesaria no sólo una buena gestión de éste, sino una evaluación constante de los resultados que proporcione la iniciativa a la que se destina ese dinero.

Esa tardía evaluación es lo que, a priori, parece haber fallado en el NRI.

Más debatePosts

Jalcomulco Rebelde

Jalcomulco rebelde

07/19/2016
9
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

05/19/2016
4
“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

11/11/2015
3
Cuando la muerte habita en la prisión

Cuando la muerte habita en la prisión

10/05/2015
2

 

Datos de interés

Reportaje de CNN

Página web de la Iniciativa

Sobre la empresa contratada para desarrollar la estrategia de comunicación del NRI

Meat on the bones of Neighborhood Recovery Initiative, artículo crítico con el gobernador Quinn y el NRI

Bibliografía

Guillermo González
+ posts

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología
Etiquetas: ChicagoNRIviolencia
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Valoración de las amenazas en textos escritos 10,69 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    19 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Animales y violencia

Conceptualizando la violencia hacia los animales

por Núria Querol i Viñas
05/14/2011
5

En esta nueva sección de Criminología y Justicia iniciaremos el estudio de la violencia contra los animales y las implicaciones...

Leer más
In albis

Los cinco escritores más robados en EEUU

por Carlos Pérez Vaquero
08/08/2011
0

Coincidiendo con el extraño robo del Codex Calixtinus en la catedral de Santiago de Compostela –este códice del siglo XII...

Leer más
In albis

El modelo Zwelethemba para resolver conflictos

por Carlos Pérez Vaquero
04/24/2012
0

Los duelos de canciones de los bosquimanos, el Fokonolona malgache, los Tribunales Gacaca ruandeses, la peregrinatio ex poenitentia a Santiago...

Leer más
In albis

El rocambolesco triángulo de celos entre astronautas

por Carlos Pérez Vaquero
11/24/2011
1

Suele decirse que, en algunas ocasiones, la realidad supera a la ficción y es cierto, a veces los hechos reales...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?