• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pseudociencia en la terapia

Guillermo González por Guillermo González
11/20/2012
en Reflexiones criminológicas
Lo leerás en 3 minutos
0
1
COMPARTIDOS
5
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La Ilustración y sus hijos predilectos nos dejaron en herencia una base sobre la que asentar los principios que, hoy día, rigen el objetivo de la pena privativa de libertad. Haciendo un breve repaso a los pilares jurídicos y sociales en los que se sustenta el Reglamento Penitenciario1 y la LOGP2, sabemos que el objetivo de los tratamientos penitenciarios están orientados a la reinserción del autor de un delito. Los tratamientos alternativos o de carácter menos lesivo pueden ser de muchos tipos dentro de las instituciones penitenciarias o correccionales, pero existe una cuestión que no debe pasarse por alto.¿Son útiles todos los programas alternativos?

Artículo completo

Esos estudios generaron una amplia literatura sobre los tratamientos alternativos y pusieron sobre la mesa de la justicia criminal algo tan grave como la inclusión de tratamientos peregrinos o, por lo menos, sin una base científica fiable.

Ejemplos que el profesor Latessa hubo de incluir en sus estudios sobre la efectividad de los tratamientos empleados en algunos correccionales fueron acupuntura para reducir los niveles de estrés, meditación, música o danza, dietas (!), ejercicio físico… El problema de estos tratamientos era su falta de solidez teórica; a medida que avanzaban en su investigación, Latessa y su equipo consiguieron perfilar los modelos de programas que serían siempre sinónimo de fracaso. He aquí unos ejemplos:

  • En los delincuentes drogodependientes o en riesgo de serlo, usar programas enfocados a sus miedos e inseguridades emocionales.

  • Programas de autoayuda.

  • Programas cuyo corpus consista en humillar o sentir humillado al delincuente.

 

Uno de los más preocupantes aspectos de los tratamientos empleados era su alto contenido pseudocientífico. El hecho de que un juez en las cercanías de Cincinnati decidiera implantar un programa de acupuntura sobre reos drogadictos tras escuchar a un indigente en Miami decir que la acupuntura había cambiado su vida hace pensar que, quizás, algunos programas (como ese) no habían sido estudiados, falsados y verificados por un equipo interdisciplinar.

Las averiguaciones de Latessa merecen una debida atención para fortalecer la línea que, hoy más que nunca, la pseudociencia intenta debilitar para hacerse un hueco en instituciones de todo tipo (políticas, científicas, académicas). Y podemos añadir al imaginario de lo que es pseudociencia todas aquellas prácticas, terapias o tratamientos que, aun pudiendo ser beneficiosas, no hayan sido elaboradas a partir de unas bases teóricas demostradas y que se rijan por principios científicamente aceptados.

El San Francisco Chronicle publicó el año 2002 un artículo sobre el éxito de la jardinería en presos y ex-convictos como terapia para reducir su riesgo de reincidencia3. Las razones del éxito tenían un componente empírico: “Levantarse a diario para ir a trabajar y recibir un salario es más fácil que traficar con drogas e ingresar en prisión”, afirmó en ese artículo Sneed, consejera de prisiones.

Mi conclusión es clara: es más útil ofrecer alternativas laborales a los delincuentes que clavarles agujas en las orejas.

1Real Decreto 190/1996

2 Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria.

3Anécdota especialmente divertida acerca del profesor Latessa y los tratamientos con jardines: consultaron al profesor qué era lo que obtendrían los correccionales de un estado concreto si llevaban a cabo un plan de jardinería para sus reclusos. La respuesta de Latessa fue: “Obtendréis verduras”.

 

Bibliografía

Guillermo González
+ posts

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología

Más debatePosts

Informe respuesta a la Universidad Camilo José Cela

Informe respuesta a la Universidad Camilo José Cela

03/13/2015
10
Vigilantismo: reflexiones

Vigilantismo: reflexiones

10/13/2013
285
Marisol Vallés García

Marisol Valles García: una de los nuestros

03/14/2013
28

Las cárceles que no existen

11/09/2012
13
Etiquetas: Instituciones penitenciariasLOGPprisiónpseudocienciareglamento penitenciarioterapiatratamiento penitenciario
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual 17,95 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    110 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Justicia para pobres, injusticia para ricos
El cielo desde un cubo

Justicia a dos velocidades o la justicia es igual para algunos

por Jorge de la Hidalga
05/21/2012
1

De nuevo nos encontramos con una condena zurcida a la medida. Sí, a la medida del exjuez Francisco J. de...

Leer más
Los criminólogos debemos inundar la red de contenidos
Criminología

Los criminólogos debemos inundar la red de contenidos

por Jose Servera
02/02/2013
7

A raíz de un encuentro que tuve ayer con uno de los colaboradores en esta publicación, Guillermo González, he venido...

Leer más
Opinión sin fianza

Los leprosos y las leproserías de nuestro tiempo: Las cárceles y los presos

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
06/13/2011
0

  Hoy voy a hablar de esos inmuebles apartados de las ciudades, semiescondidos, de los que casi nadie habla, como...

Leer más
Las conversaciones de Whatsapp como medio de prueba en el proceso penal
Derecho Penal

Las conversaciones de Whatsapp como medio de prueba en el proceso penal

por Diego Maldonado
06/10/2016
85

Los tribunales han tenido que tomar algunas decisiones acerca del valor que las conversaciones de Whatsapp y servicios similares pueden...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?