• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Puede incidir el cambio climático en la conducta violenta?

Juan José Suárez por Juan José Suárez
03/17/2015
en Criminología
Lo leerás en 4 minutos
0
2
COMPARTIDOS
17
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Llegado el momento en que el Secretario de Estado de Estados Unidos pide implicación en la lucha contra el cambio climático y habla de las responsabilidades de cada país sobre éste, quizá ya podamos afirmar que, efectivamente, el clima está cambiando.

Con todo, camino de la vigésimo primera edición de la Conferencia sobre Cambio Climático, a día de hoy pocos cambios se han producido en la política medioambiental. Aún se hace caso omiso del acuerdo de Kyoto y, con los acuerdos de la CoP20 en la mano, hay países como Tuvalu que saben que probablemente desaparecerán a consecuencia del aumento del nivel del mar.

Artículo completo

Mientras discutimos en las mesas de negociaciones, sigue aumentando la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, continúa la extracción de petróleo y la cantidad de plásticos va a más. Además de la variación en el régimen de lluvias, los cambios en la temperatura son los más evidentes. La temperatura media va en aumento, afectando principalmente a las mínimas (es decir, las regiones frías se calientan más rápidamente que las zonas cálidas, que también lo hacen pero a menor ritmo). Ambos factores combinados dan lugar a sequías, tormentas, inundaciones, pérdida de cosechas y degradación del suelo. Estas alteraciones se van a ver reflejadas directamente en la manera en que las comunidades se relacionan con su medio y agravarán las consecuencias tanto a nivel económico (p. ej.: pérdida de cosechas), como a nivel social (p.ej. escasez de agua potable) y a nivel individual (p. ej.: inseguridad laboral o irritabilidad).

Estas nuevas relaciones comunidad/individuo-entorno natural, puede que incidan en nuestro comportamiento de manera negativa. Anderson & Delisi (2011) establecen tres niveles en los podría manifestarse una conducta violenta a consecuencia de los cambios en el clima: la primera tiene como protagonista al individuo en sí mismo; la segunda se refiere a los efectos indirectos que pueden poner en riesgo a los jóvenes; y la tercera supera el nivel individual y se vincula a las comunidades.

A nivel individual, las temperaturas anormalmente altas (olas de calor) o anormalmente bajas (olas de frío) pueden producir incomodidad física. Este malestar corporal se puede traducir en irritabilidad y cambios de humor y esto a su vez materializarse en actitudes violentas. A parte del malestar físico, también existen alteraciones psicológicas. Efectos atmosféricos desconocidos o extraordinarios (p.ej.: un huracán) pueden generarnos miedo e incluso pánico que nos lleven a cometer actos insensatos (p.ej.: hurtos en supermercados). En estos casos, la manifestación violenta ocurre en sincronía con el cambio de clima.

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
45
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
7
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
61
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
43

A largo plazo se manifestarían los efectos indirectos, principalmente en los jóvenes. Entre otros factores susceptibles de contribuir a potenciar un comportamiento violento podríamos mencionar: pobreza, malnutrición, desestructuración familiar, entorno desorganizado o inestabilidad social. Todos estos factores están interrelacionados y pueden verse agravados como consecuencia de alteraciones climáticas. Inundaciones o sequías que afecten de manera irreparable a la agricultura de una zona tendrán como resultado pérdidas económicas. Si estas pérdidas se traducen en destrucción de empleo y se mantienen en el tiempo, una parte de la sociedad se encontraría en situación precaria y de potencial riesgo de pobreza. La inestabilidad laboral y la falta de recursos pueden desencadenar otros problemas sociales a medio y largo plazo.

Si los primeros dos niveles se refieren al individuo en sí mismo, el tercero asciende un escalón hasta el nivel de comunidad. Como hemos visto, la situación económica (que puede verse mermada por pérdidas agrícolas pero también por el declive en la caza o la pesca) conlleva consecuencias directas en la comunidad en materia de poder  adquisitivo, vivienda o disponibilidad de comida y agua. Esta inquietud se puede presentar en conflictos internos (manifestaciones, vandalismo, guerras civiles) o en migraciones (que también podrían desencadenar en conflictos –guerra, genocidios- con las comunidades de la localidad de destino).

La solución es compleja. A nivel global pasa por acuerdos intergubernamentales y la mitigación de las amenazas al medio ambiente. A nivel nacional, por políticas de gestión de los recursos naturales. Y a nivel local, por prevención y educación a los individuos. Y no, encender el aire acondicionado o la calefacción para aliviar los síntomas no es una solución: estaríamos emitiendo aún más gases de efecto invernadero.

 

Anderson , C. A. , & DeLisi , M. ( 2011 ). Implications of global climate change for violence in developed and developing countries. Chapter to appear in J. Forgas , A. Kruglanski , & K. Williams (Eds.), Social confl ict and aggression . New York, NY : Psycho logy Press

Bibliografía

Juan José Suárez
+ posts

Mallorquín. Geógrafo. Científico amateur.
Co-fundador de Jobooks.

A veces corro mucho. A veces digo cosas. También saco fotos de bichos.
Tengo un blog. Ah! y también hago lo de trabajar.

  • Juan José Suárez
    https://crimyjust.com/author/juan-jose-suarez/
    La disponibilidad del agua potable: de la escasez al conflicto
Etiquetas: Cambio climáticoCriminología AmbientalCriminología ecológicaCriminología y medio ambienteMedio Ambiente
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • Abuso sexual en niños y adolescentes 12,48 €
  • La nueva cárcel de Barcelona - Pedro Armengol La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • Criminología y Justicia Refurbished 9 Criminología y Universidad Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #3 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    133 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Sombras de sospecha
Seguridad

Sombras de sospecha

por Cristina Ferrera Naharro
01/22/2015
6

Desde que paso el terrible atentado de Charlie Hebdo me siento un poco extraña. Mi percepción acerca del problema me...

Leer más
Alerta Amber
Criminología Policial

¿Qué es la Alerta Amber?

por Carlos Pérez Vaquero
05/30/2011
18

las radios de Dallas y Fort Worth emitieron la primera Alerta Amber para tratar de encontrar a los niños que...

Leer más
Derecho Penal

Vandalismo en la calle VS Terrorismo callejero

por Francisco Javier Nistal
04/16/2012
1

A propósito del proyecto gubernamental de Ley Orgánica de reforma del Código Penal por el cual se persigue elevar las...

Leer más
Opinión sin fianza

Los jóvenes adultos delincuentes, dieciseis años olvidados

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
07/12/2011
0

Hay un precepto en el Código Penal de 1995 de una enorme importancia  que es desconocido por la mayoría de...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?