• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rescatando lo positivo…

Virginia Domingo por Virginia Domingo
10/17/2012
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 6 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“El ministro de Justicia presentó el 11 de octubre en el Consejo de Ministros un anteproyecto de reforma del código penal. Como avanzó Gallardón hace un mes el nuevo texto incluye prisión permanente revisable para delitos de terrorismo y determinados tipos de asesinato. También incluye un informe sobre el futuro estatuto de víctimas”.

Me gustaría empezar diciendo que si alguien está en contra del endurecimiento de las penas, soy yo. Como defensora de la Justicia Restaurativa creo en atender primero a las víctimas y ocuparnos de ayudarlas a superar el trauma y desde luego, no me parece bueno hacerlas creer con insistencia, generando casi una cierta obsesión en ellas que más castigo, más penas es la solución al dolor de haber sufrido un delito y de por ejemplo, haber perdido un ser querido. Se aferran a este endurecimiento creyendo que una vez conseguido, podrán superar lo vivido, curar heridas y “pasar página” pero la realidad es que en la mayoría de los casos no es así.

Artículo completo

Este reclamo de penas más duras patrocinado y favorecido de forma habitual y a mi parecer errónea, por algunos medios de comunicación es generalmente la única formula que encuentran las víctimas para sentir que se está haciendo justicia. Pero  solo se soluciona de forma aparente el problema, porque la realidad demuestra que seguimos teniendo victimas insatisfechas con la justicia. Y es que ¿Cuántos años son suficientes para mitigar el dolor? ¿Con la prisión permanente revisable será suficiente? Estas preguntas no tardaran mucho en resolverse porque por mucho que a un asesino le condenemos a esta prisión permanente, esto puede servir para dejar satisfecho al estado e incluso de forma momentánea a la comunidad, pero las víctimas necesitan superar el trauma, ser atendidas y escuchadas y centrar la atención casi con prioridad en el infractor, en qué castigo merece, en lugar de pensar que qué necesitan las victimas es seguir relegándolas a un segundo plano.

Por tanto, puesto que estoy en contra del endurecimiento de las penas no me gusta excesivamente alguna de las modificaciones contenidas en el anteproyecto del código penal que plantea el Ministerio de justicia, pero dicho esto, “hay que dar al César, lo que es del César” y estoy moderadamente contenta con otras iniciativas que se expusieron por el Ministro y que siendo de gran importancia han pasado desapercibidas o se han puesto en un segundo plano por la prensa. No entiendo por qué siempre nos quedamos con lo malo o lo menos bueno y dejamos al margen lo realmente digno de destacar, incluso plataformas o asociaciones que teóricamente están a favor de la Justicia Restaurativa y de las víctimas han pasado por alto las buenas noticias que se anunciaron por el Sr. Ministro de Justicia.

¿A qué me estoy refiriendo?

Primero, por fin no sólo se han centrado en el infractor y qué penas se merecen por cada delito (presentando el código penal) sino que a la vez, al menos han equiparado a la víctima y sus necesidades y han presentado lo que será un futuro estatuto de las víctimas. Esto ya es un primer paso que trata de devolver a las víctimas su papel protagonista.

Además debería haberse reflejado en todos los medios que España esta vez no va a quedarse “a la cola” en reconocer los derechos de las víctimas y este estatuto será la transposición de la recién aprobada directiva estableciendo las normas mínimas de derechos, apoyo y protección a las victimas de delito de 12 de septiembre de 2012. Por tanto, no es una medida “populista” del Ministerio, sino una exigencia europea que parece que han tomado como una prioridad.

Lo importante es que algo que al menos en mi caso particular vengo reclamando desde el 2004, por fin va a regularse: la Justicia Restaurativa o Reparadora, porque aunque nadie parece haberlo oído, se dijo que en el estatuto se va a reconocer el derecho de las víctimas a acceder a los servicios de justicia reparadora como mediación. Tras años de promesas no cumplidas parece que por fin, los que nos dedicamos a esto vamos a conseguir tener un soporte legal especifico y tal parece que de la mejor manera. ¿Por qué?

1.      Por fin se habla de Justicia Restaurativa y no sólo de mediación, porque reducirlo a mediación sería una equivocación que la directiva también ha sabido corregir, hablando de justicia reparadora en sentido amplio. Mediación es una herramienta pero hay más fórmulas y más instrumentos

2.      Se va a incluir como derecho de las victimas, esto muy importante porque estos servicios están por y para las victimas, sin perjuicio de que puedan también ayudar al infractor a asumir su responsabilidad. Es necesario incluir esta Justicia en una norma sobre víctimas para que puedan ver realmente que es un beneficio para ellas. Así se evita errores pasados como incluir esta justicia reparadora en normas o instrumentos específicos para los infractores, que aunque a los expertos nos es igualmente útil e importante, a las víctimas y la opinión pública les transmite una imagen distorsionada.

Además como primera referencia en la reforma del código penal, hay una alusión a mediación, al condicionar la suspensión de la pena a que se cumplan los acuerdos de mediación. Es una referencia importante aunque no la mejor pero es un primer gran paso. Estos futuros Servicios de Justicia Reparadora además de proporcionar encuentros restaurativos como mediación o conferencias, también van a poder trabajar con las víctimas y/o infractores desde un punto de vista restaurativo,  lo que también genera un efecto sanador en ellas, por eso es positivo que el Ministro hablara de justicia reparadora en sentido amplio, esta es una demanda que venimos haciendo al Ministerio y que parece también han aceptado y valorado de forma positiva.

Dicho lo bueno de la rueda de prensa del otro día y que parece que nadie, ni los que teóricamente también están a favor de esta justicia han valorado, hay que volver a la realidad, con una pregunta muy sería ¿esto se quedará en mera declaración de principios?

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
16
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
66
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
26
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
46

Estos servicios de Justicia Reparadora implican una inversión que es muy pequeña en comparación con los beneficios que van a generar, pero al fin y al cabo se trata de dinero, en época de “vacas flacas”. Lógicamente hay servicios de mediación penal y/o justicia reparadora como el que coordino, en algunos lugares de España pero mientras unos están financiados dignamente, otros no lo están tanto. Esperemos que el Ministerio tenga en cuenta esto y apoye a los que estamos trabajando, dando uniformidad a los recursos para que todos estén en las mismas condiciones y así trasladar a la víctima los mismos medios , sino correrían el riesgo de hacer victimas de primera clase y de segunda, porque las que sufran un delito en comunidades con servicios bien financiados tendrán más atención  (aunque por supuesto no más calidad) que las que sean victimas en comunidades donde los servicios están terriblemente mal apoyados económicamente. Y esto sería ir también en contra de la directiva que quieren transponer, porque precisamente propugna la igualdad de todas las víctimas con independencia de donde sufran el delito.

La inversión sería mínima y además de los beneficios, se conseguiría que aumentara la satisfacción del ciudadano para con la Justicia, ésta dejaría de ser “el patito feo” y la más abandonada de todos los servicios que presta el estado. Y por supuesto que nadie piense que se trata de privatizar la justicia o algunos de sus servicios, se trata de mejorar la justicia colaborando con los operadores jurídicos para ofrecer a las víctimas un abanico de posibilidades que las puedan ayudar a superar el trauma, aprender a vivir con el delito y continuar con su vida. En esto radica la grandeza de la Justicia Restaurativa y por eso los que hemos visto su efecto sanador y transformador, estamos de enhorabuena con lo anunciado. Tan solo un “pero”, espero que no se quede en meras palabras y por fin se nos apoye realmente a los que llevamos ya muchos años trabajando en esto y a la vez, se facilite que surjan otros en lugares donde no existen o bien han desaparecido por falta de dinero. ¿Utopía? Ojala que no.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ postsBiografía

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: endurecimiento de las penasinfractoresjusticia restaurativanecesidades de las victimasreparación del dañovíctimas
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • El cine: a la reflexión por la ficción El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    415 compartidos
    Compartir 166 Tuitear 104
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    156 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    155 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    121 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
Justicia

¿Por qué se condena a gente inocente de forma errónea?

por Jose Servera
06/22/2012
2

“It is better that 10 guilty people escape, than that one innocent suffer” Larry Cunningham, The innocent prisoner and the...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

Aunque la muerte del reo extingue la acción penal, ¿qué pasa con las víctimas?

por Virginia Domingo
01/30/2013
5

“La religiosa María Gómez Valbuena, conocida por Sor María tras salir del anonimato a raíz de la investigación sobre los...

Leer másDetails
Proliferación de juicios “mediáticos” que no benefician a las víctimas
Justicia Restaurativa

Proliferación de juicios “mediáticos” que no benefician a las víctimas

por Virginia Domingo
06/26/2013
27

Decía ayer en mi blog personal, que me estaba haciendo mayor y lo cierto es que sin lugar a dudas,...

Leer másDetails
Criminalidad y Medios de comunicación

Hablemos de discapacidades

por Juan Antonio Carreras Espallardo
09/10/2011
1

  Losmedios de comunicación juegan un papel muy importante en el aspecto comunicativo, no dudamos de su poder, de su...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?