• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema penal latinoamericano: El negocio de las ilegalidades

Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez por Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
09/22/2012
en Reflexiones criminológicas
Lo leerás en 3 minutos
0
2
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Si existe una alusión precisa de lo que es una cárcel latinoamericana, no hay mejor ejemplo que el de una lata de sardinas, todos amontonados.

Quizá para el poder exista una mejor alusión, la de un bote de basura, donde todos los desechos se acumulan. Desperdicios que se encuentran entremezclados, uno encima de otro.
En este lado del mundo no se respetan las reglas o leyes mínimas de reclusión, así como tampoco los derechos humanos. No se nos olvide que el preso es un desecho.

Artículo completo

Para el poder los presos no son humanos, claro que lo son en un sentido real, sin embargo son vistos y tratados como mierda-dinero, que paradoja y que simbolismo, digno del psicoanálisis, desechos que son expulsados de nuestros sistemas sociales “normales” por ser “disfuncionales-antisociales”, pero que son totalmente funcionales para los sistemas económicos.

Si muchos se sorprendieron por lo masacre en Carandiru, lo que pasa actualmente lo supera, es más, Hollywood es pequeño a lado del surrealismo en que vivimos.

Masacres, fugas masivas, miles de kilos de droga decomisados en el interior, armas de fuego en los penales, grupos delictivos que mandan, son cosas consuetudinarias.

Más debatePosts

Informe respuesta a la Universidad Camilo José Cela

Informe respuesta a la Universidad Camilo José Cela

03/13/2015
0
Vigilantismo: reflexiones

Vigilantismo: reflexiones

10/13/2013
11
Marisol Vallés García

Marisol Valles García: una de los nuestros

03/14/2013
12

Pseudociencia en la terapia

11/20/2012
0

El sistema penal es un polvorín, a la vez que un negocio redondo. En esos inhóspitos laberintos humanos se ve la peor faceta del hombre, y con ello no hago alusión simplemente a los presos, sino a las autoridades que mandan ahí mismo.

La prisión es una farsa, sin embargo sigue siendo parte de esas estrategias del poder, como lo llama Foucault; claro que microcosmos, claro que distopía, pero también negocio.

Las prisiones no son dirigidas por científicos sociales o por personas que conozcan de penitenciarismo, si no por políticos carroñeros que se alimentan de la desgracia, tanto de las víctimas como de los victimarios.

¿Qué hace un político dirigiendo una prisión? ¿Qué hace un Ingeniero dirigiendo una cárcel?

Administrando el negocio del encierro. Instaurando una lógica empresarial para obtener mayores insumos y menor consumo.

Gestionar políticas públicas corporativas, que continúen con la dinámica del mercado de la seguridad.

Edificar patrones  ficticios de lo que es el sujeto peligroso, maximizar y señalar la diferencia, descalificar la otredad, la bota policíaca disfrazarla de sanitización estándar, la asepsia social; usar el derecho de forma pulsional y política, solo para unos cuantos.

Simple: ganar más, tener más presos, y gastar menos en ellos.

Aceitar la gran maquina de la “justicia”: si existen delincuentes, deben existir policías, juzgados, jueces, leyes (mismas que son las que dicen lo que es un delincuente), prisiones; más maquiavélico no puede ser.

La tautología del “crimen y el delito”. La serpiente que perversamente se muerde la cola.

La biopolítica o biocracia en su pleno esplendor.

Drogas, extorsiones, prostitución, violaciones, drogadicción, muerte, dejan de ser delitos en las prisiones, se instauran como negocio. Lugares que son tierra de algunos, de los políticos delincuentes y sus secuaces.

Administradores de cuerpos, gángsteres con fuero, los cuales no saben que es la reinserción, resocialización, reeducación (aunque también términos cuestionables)…

Las prisiones son escuelas del delito, son construcciones que representan la sujeción de los sistemas de punición al capital, si dejaron de ser fábrica, como lo explicaba Pavarinni, no dejan de ser negocio.

¿Quién es el delincuente en esa lógica? No importa, porque el objetivo es el dinero.

Políticos, jueces, policías, directores penitenciarios, farsantes que alimentan lo que dicen combatir, ya que en el fondo solo persiguen un fin: administrar los despojos, administrar las ilegalidades.

Bibliografía

Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
+ posts

Psicólogo y Criminólogo, apasionado del conocimiento, aprendiz del pensamiento y lógicas criminales. Critico del poder.

Pienso que la Criminología es una ciencia quijotesca, siempre se enfrentará con gigantes-molinos de viento, por lo tanto el Criminólogo debería ser un loco sin dios y sin diablo, más cercano a la ciencia que a la política.

Lic. en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tesis, "Homicidas seriales: una visión sociopsicoanalítica".

Maestro en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Criminólogo en una prisión capitalina mexicana (Reclusorio Sur).

  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Acuérdate de Acapulco…
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Las cárceles que no existen
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Construcciones (falsas) en torno a la peligrosidad
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Reflexión sobre la violencia estructural y represión
Etiquetas: hacinamientolatinoaméricaprisiónSistema penal
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 5,73 €
  • Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® 26,12 €
  • Valoración de las amenazas en textos escritos 10,69 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    19 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
In albis

El mal juicio de Caya Afrania

por Carlos Pérez Vaquero
10/25/2012
7

Aunque muchos pueblos de la antigüedad –como los caldeos, persas, egipcios o hebreos– contaron con figuras semejantes a nuestros abogados...

Leer más
Opinión sin fianza

El profesor Antonio Calvo, una víctima de la postmodernidad

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
06/07/2011
2

Miro la foto del profesor español Antonio Calvo publicada en la página 18 del suplemento "Domingo" del diario El País...

Leer más
In albis

El suplicio de Damiens

por Carlos Pérez Vaquero
06/25/2011
1

La ejecución de Robert François Damiens en la Place de Grève –París, 28 de marzo de 1757– fue tan desproporcionada...

Leer más
In albis

El delito de derrotismo

por Carlos Pérez Vaquero
10/04/2012
19

La Ley Orgánica 13/1985, de 9 de diciembre, de Código Penal Militar (CPM) castiga las acciones y omisiones, dolosas o...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?