• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobre los tratamientos contra la reincidencia

Guillermo González por Guillermo González
11/12/2012
en Criminología
Lo leerás en 4 minutos
0
3
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

El tratamiento individual y colectivo del reo es fruto de una combinación de funciones de la pena; se añade al principio retribucionista una prevención especial positiva, la cual no significa otra cosa que, además de proteger a la sociedad eliminando la amenaza y reafirmando la funcionalidad de la punición, se pretende “convertir, reeducar o reinsertar” al autor de ese daño a la sociedad. Ha habido sentencias originales por parte de jueces que, desviándose un poco de la norma, han encontrado su utilidad para reinsertar al infractor.

Artículo completo

Al otro lado del charco, Estados Unidos posee una larga historia criminológica y carcelaria. Su literatura en torno a política criminal y penitenciaria es rica en términos cambiantes y llenos de significado: nada se deja al azar, y el término correccional es usado para hacer hincapié en el carácter integrador y rehabilitador del sistema penal norteamericano.

Siguiendo esas premisas correccionales, y en parte debido al extraordinario pragmatismo americano, se llevaron a cabo muchas investigaciones que precisaron de sus experimentos y sus evaluaciones. Entre las alternativas a la prisión propiamente dicha, algunos estados, como Ohio, crearon una serie de módulos correccionales comunitarios, llamados CBCFs (Community-Based Correctional Facilities), destinados a programas de rehabilitación de presos.

El profesor Edward Lasseta llevó a cabo dos estudios en correccionales del Estado de Ohio con el objetivo de obervar qué programas tenían mayor efecto sobre el riesgo de reincidencia de la población reclusa. El primer estudio sería en 2002 y tendría una duración de dos años, años durante los que se realizaría un seguimiento de reclusos divididos en dos clases:

 

  • Reclusos con mayor riesgo de reincidencia: Se consideró dentro de este grupo a los internos sin un trabajo estable, sin hogar fijo, carentes de una unidad familiar y con una dilatada carrera delictiva.

  • Reclusos con menor riesgo de reincidencia: Formaban parte de esta categoría los reclusos con domicilio fijo, familia, trabajo estable o altas probabilidades de encontrar trabajo.

El problema, como Latessa reconocería más adelante, fue no haber establecido esa diferencia entre reclusos antes. La conclusión a la que se llegó en aquél primer estudio fue obvia: realizar los mismos tratamientos y programas en ambas clases de delincuenes tenía efectos muy negativos sobre los que presentaban un menor riesgo de reincidencia.

Se imponía la necesidad de discriminar a unos delincuentes de otros a razón de su riesgo de reincidir una vez fueran puestos en libertad, pues juntar a reclusos que no tenían un historial delictivo con los llamados “criminales de carrera” suponía poner a los primeros en contacto con un mundo que no era el suyo. En palabras del professor Latessa,

Si todos nosotros (a un auditorio) estamos sanos y nos mandan a la consulta de un médico cuya sala de espera está repleta de personas enfermas de gripe A, algunos de los presentes enfermaremos. Por esta regla de tres, sabemos que se puede contaminar gente.

En 2010 se repitió el estudio; mismas condiciones, mismo método. Los resultados fueron los siguientes:

 

  1. Los comportamientos reincidentes aumentaron en un 3% en la población reclusa de menor riesgo.

 

  1. Disminuyeron un 6% en presos cuyo riesgo de reincidencia era medio.

 

  1. Disminuyeron un 14% en presos con elevadas probabilidades de reincidir.

 

En el caso de Ohio, los tratamientos funcionaban, pero solamente en los reclusos de mayor gravedad; actuar sobre aquellos cuyas características personales y sociales eran más positivas suponía su estigmatización como delincuentes. La prioridad e intensidad de los tratamientos usados para prevenir la reincidencia deben ir acordes con el nivel de riesgo que presentan los autores de delitos, siendo obligatorio dividirlos según esta máxima: a mayor riesgo, más tratamientos; a menor riesgo, menos tratamientos.

Definitivamente, los tratamientos y programas que muestran un mayor éxito o efectividad son aquellos enfocados incidir en la conducta de aquellos a los que van dirigidos y estimular la empatía de los delincuentes, que tomen conciencia del daño que han hecho.

Sin embargo, que sean conscientes de que han infringido la ley es una empatía cognitiva; el verdadero triunfo sobre la reincidencia es activar un empatía emocional, la capacidad del ofensor de ponerse en la piel del ofendido.

 

 

Enlaces de interés:

http://www.nij.gov/ National Institute of Justice

http://www.justice.gov/ United States Department of Justice

http://cjonline.uc.edu/#faculty Perfil del profesor Edward Latessa en el Máster de Justicia Criminal de la Universidad de Cincinnati

 

Bibliografía

Guillermo González
+ postsBiografía

Nacido en 1986, apasionado de la historia y la arqueología además de la criminología. La historia humana y más adelante sus conflictos fueron los que me acercaron al deseo de conocer y entender los problemas de esta índole. Por ello, me interesé por los títulos que actualmente poseo: Graduado en criminología y Política Criminal y Licenciado en Criminología, así como algunos cursos desde las platformas Online Coursera y Udacity. Soy miembro de la Associació Interuniversitaria de Criminologia, Co-fundador de Criminólogos.eu y subdirector de CyJ España, parte de Grupo CyJ. Siempre he tenido en alta estima la figura del emprendedor y del creador de proyectos; es por ello que me entusiasma asociarme con aquellas personas que, en vez de buscar un futuro, se lo fabrican; este es el caso del Grupo Criminología y Justicia. Combino mi labor en CyJ y Criminólogos.eu con una serie de investigaciones relcionadas con el ámbito de la seguridad y, en el terreno personal, con la escritura. Y encima, me gusta mucho el hip hop.

  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Adiós y buena suerte
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Alpha Decay. Corrupción y decadencia empresarial
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Ora et labora
  • Guillermo González
    https://crimyjust.com/author/guillermo-gonzalez/
    Oferta y Demanda. La mercantilización de la Criminología

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
48
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
8
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
63
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
45
Etiquetas: estados unidosreincidenciatratamiento
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México La reforma de las escuelas de criminología en México
  • El cine: a la reflexión por la ficción El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #1 Criminología y Justicia Refurbished #1 4,92 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    411 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    120 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
In albis

¿Cuál fue el primer crimen mediático?

por Carlos Pérez Vaquero
04/09/2011
11

  La muerte del pequeñoFrancis Savile Kent marcó un punto de inflexión en la historia del crimen tanto por el...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

Más sobre víctimas y medios de comunicación

por Virginia Domingo
06/17/2011
15

En mi anterior columna, ya hablé sobre lo perjudicial que puede resultar para las víctimas llevar el rol de víctima...

Leer másDetails
Noticias

Interceptada una embarcación con más de una tonelada y media de hachís

por Redacción
05/12/2011
0

Operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria Interceptada una embarcación de recreo cuando regresaba de Nador con...

Leer másDetails
Criminología en acción: ya somos imparables
Criminología

Criminología en acción: ya somos imparables

por David Buil Gil
03/25/2015
1

"Los hombres no viven juntos porque sí, sino para acometer juntos grandes empresas." José Ortega y Gasset La Criminología, como...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?