• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sombras de sospecha

Cristina Ferrera Naharro por Cristina Ferrera Naharro
01/22/2015
en Seguridad
Lo leerás en 4 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Desde que paso el terrible atentado de Charlie Hebdo me siento un poco extraña. Mi percepción acerca del problema me está afectando más de lo que creía. Supongo que será la edad o la cercanía del atentado.

Artículo completo

El caso es que, han pasado unas semanas y me he encontrado en varias ocasiones defendiendo con ahínco al islam, a los musulmanes y sintiéndome muy afectada desde el punto de vista árabe. La gracia de todo esto es que yo no soy musulmana, de hecho mucha gente de mí alrededor no es musulmana, pero tengo buenos amigos y grandes personas, con las que además trato todos los días, que sí son musulmanes; y es gracioso porque cuando veo sus caras o recuerdo mis vivencias con ellos entro en una fuerte confrontación conmigo misma. Algo dentro de mí me dice “Peligro” y a la vez lo veo absurdo porque realmente sé que no existe ningún peligro; me parece tan absurdo que me pregunto por qué mi cerebro está atendiendo a ese mini impulso…

Otra situación que llevo encontrándome estos días es un racismo incipiente, quiero decir, que gente que conozco que antes se cortaba o era más cometida en decir algunos comentarios, desde hace unas semanas se ven en pleno derecho de exponer su marcada ideología racista porque… “Mira lo que están haciendo y esto solo acaba de empezar”. En muchos casos después de frases como esta parece que quedan a la espera de un aplauso condescendiente que, por supuesto, se merecen por esa observación tan bien expresada.

 

¿Qué ocurre? Que mi criminóloga interior, a partir de estas situaciones se dispone a nadar contracorriente, se cabrea o peor: expresa su opinión contraria.

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
5
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
25
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
49
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
1

Esto es difícil si no estás en una sala de estudiantes tratando un tema como “la islamofobia” o “formas de terrorismo” – contextos académicos en los que sí estoy más acostumbrada a encontrarme discutiendo estos temas-. Que quiero decir con esto, que lo que a mí me produce una situación absurda de confrontación propia en una frutería árabe para otra gente es una verdad, es una verdad tan verdadera que dejan de comprar en fruterías de dueños árabes o empiezan a mirar mal a los vecinos árabes del quinto. ¿Por qué? Supongo que será fácil para estas personas pensar: “ahora no solo nos están invadiendo sino que quieren acabar con nosotros” (Si sois una de estas personas perdón si no me acerco a la realidad, no sé si me estoy metiendo de lleno en el papel o me alejo terriblemente, en fin, hago lo que puedo).

 

Soy catalana y residente en Cataluña, vivo en un contexto en el qué seguro esta sospecha está muy matizada, si fuera una residente ceutí seguramente este texto sería muy distinto; pero por esa razón, por mi contexto, también me asusto de estas pequeñas “sombras de sospecha”, que percibo en la población que me rodea. Porque, de momento, no existen extremistas del islam criados y amamantados en nuestra zona, al contrario, las nuevas generaciones se están adaptando al contexto español y europeo sin perder sus costumbres en muchos casos. Creo que, como catalanes, somos un buen ejemplo de cultura de integración, al menos, en mi entorno la visión integrista europea funciona. Por este motivo creo que no se tiene que generalizar sino identificar; y ahí está lo bueno.

 

Los medios deberían empezar a concretar  formas de costumbre, las distintas interpretaciones y formas de ver el islam que existen y concretamente la  que tienen estos grupos radicales, qué formas de captación de nuevos integristas tienen, etc. En fin, características asociativas fáciles de entender y fáciles de distinguir. Esto ayudaría a la población a situar, en esa innegable línea de fuego,  a los que si están pensando en un futuro como el nuestro y los que no comparten esta visión. Hablo de dar un poco de tranquilidad a la población, y creo que mediante pequeñas dosis de conocimiento básico sobre este tema se conseguiría llegar al público en general. Porque, llamadme dramática, pero el “Estado del miedo” llega a nivel micro en estas pequeñas formas de convivencia que vivimos cada día, y al menos a mi parecer, no es una forma de Estado en el que me guste verme reflejada, ni como catalana, ni como española, ni como europea.

Por este motivo, con este texto quiero recordar lo fácil que es dejarse llevar por el miedo y la amenaza. Un miedo que quieren originarnos con sus prácticas estos grupos terroristas, y que poco tienen que ver con nuestros vecinos. Y finalmente, recordar que estos preciosos prejuicios ayudan mucho a los grupos políticos de extrema derecha, xenófobos y racistas per se, que solo ven en el Estado del miedo un terreno dónde jugar sus mejores estrategias. Hay que ser valientes y argumentar desde lo que sabemos, ahora que parece que los que NO nos dejamos llevar por la corriente, somos los que NO nos enteramos de que va la cosa.  

Bibliografía

Cristina Ferrera Naharro
+ posts

Mi nombre es Cristina Ferrera Naharro, soy Criminóloga titulada por la Universidad de Barcelona en la mención de prevención y seguridad. Además, mis amigos me consideran una gran psicóloga y me confieso periodista en la intimidad. Soy una persona muy dinámica, siempre intento participar en todo lo que puedo y dar lo mejor de mí; creo que es una gran manera de transmitir positividad y del mismo modo recibirla.

Me considero criminóloga por vocación ya que la carrera me eligió a mí. Me recuerdo leyendo el folleto y viéndome totalmente reflejada en la materia que se iba a impartir, y así ha sido. Los temas por los que más me decanto son: las distintas formas de control social, la sexualidad y el género, el terrorismo y la delincuencia organizada.

Finalmente, a nivel laboral aún no he podido ejercer como Criminóloga, pero, a mi manera, lucho por el papel del criminólogo en la sociedad. Espero algún día poder asesorar desde mi punto de vista a otros profesionales de la seguridad y el derecho.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Etiquetas: Charlie HebdoIntegración EuropeaislamIslamofobiaterrorismo
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • ¿Cómo clasificar la violencia?
  • El Challenge Based Research (CBR) como reto pedagógico. La investigación en criminología llevada a la docencia 12,95 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México
  • Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia 71,13 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Jalcomulco Rebelde
Fumus boni iuris

Irreflexiones pseudojurídicas a partir de un asunto jurídico-social

por Tomás Montero
04/17/2012
0

Una interpretación del caso Urdangarin La imputación del marido de la Infanta, D. Iñaki de Urdangarín, permite abrir muchos debates,...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (62)

por Jorge de la Hidalga
09/19/2011
0

Lunes 1 de agosto Comienza el puto mes de agosto. A partir de ahora, y por lo que comentan los...

Leer más
Noticias

La Fiscalía de Menores de Valencia advierte del aumento del sexting y la sextorsión

por Redacción
05/11/2011
2

La Fiscalía de Menores advirtió ayer sobre la proliferación de los casos de sexting entre los menores de edad, consistente...

Leer más
Criminalidad y Medios de comunicación

Hablemos de discapacidades

por Juan Antonio Carreras Espallardo
09/10/2011
1

  Losmedios de comunicación juegan un papel muy importante en el aspecto comunicativo, no dudamos de su poder, de su...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?