Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial
Hemos pretendido postular, mediante un estudio de casos, la necesidad de realizar estudios sobre comunicación policial y elevar la demanda ...
No hay productos en el carrito.
Hemos pretendido postular, mediante un estudio de casos, la necesidad de realizar estudios sobre comunicación policial y elevar la demanda ...
Basado en una investigación de Jorge Ramiro Pérez, Javier Merino, Paula Arnay, Irene Bachiller, Cristina Domingo, Joaquín Gamero, Jorge García, ...
¿Qué convierte a un policía en corrupto?, me preguntaba un colega mientras charlábamos sobre los altos índices de corrupción e ...
A principios de este mes escribí un artículo donde hacía mención al excelente documental “Ciutat Morta” y al problema endémico ...
Hoy traigo a Criminología y Justicia un artículo que no está escrito por mí sino por un lector de mis ...
Resumen Artículo completo 1.INTRODUCCIÓN El sistema policial que rige en España, aunque proviene de un sistema centralizado de policía gobernativa ...
Hoy doy a conocer una sentencia del Tribunal Supremo (TS) que debería ser conocida y recordada por miembros de la ...
Hay días y días. Muchas clases de días. Los que marcan son los principales, los que no se pueden olvidar. ...
El pasado mes de mayo se publicó el nuevo informe sobre policías asesinados en Estados Unidos en el año 2012, ...
Alexander Gardner, se hizo muy popular por los retratos de los conspiradores que participaron en el magnicidio del presidente Abraham ...
Desde la psicología laboral se describen tres situaciones en las que puede encontrarse una persona en su puesto de trabajo:...
Leer másLas consecuencias de la dejación del principio de legalidad en el Estado de Derecho El entusiasmo y la simpatía manifestada...
Leer más¿Puede casarse una viuda con el asesino de su difunto marido? A pesar de lo que pueda sugerir esta dramática...
Leer másHay mujeres que cumplen condena sin haber sido juzgadas, que sufren castigo sin haber cometido ningún delito, que viven una...
Leer más© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados