• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Técnicas coercitivas en la “Operación Gerónimo”

Jorge Esteban Martin por Jorge Esteban Martin
05/05/2011
en Noticias
Lo leerás en 3 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La muerte del terrorista Osama Bin Laden, ejecutada por soldados americanos, y ordenada desde los más altos mandos de la política norteamericana, es un tema de máxima actualidad al igual que de gran controversia: por un lado están los que consideran este hecho como la actuación más brillante en defensa exterior de Obama, y por otro los que creen oportuno reabrir de nuevo la polémica acerca de las “técnicas de investigación coercitivas” que se emplean para extraer a los acusados toda la información que será de especial relevancia bien para capturar presos, localizar enclaves estratégicos o conocer tácticas militares que de otro modo sería imposible averiguar o que al menos llevaría mucho más tiempo siguiendo las medidas convencionales.

Artículo completo

Si bien es cierto que las técnicas de tortura se llevan utilizando desde que el mundo es mundo, con fines muy diversos, su uso actual no deja de ser notable en países que p de su tolerancia, su carácter abierto y democrático y su estricta moral en cuestiones religiosas y políticas. El hecho de que Obama diera su beneplácito para proceder a la ejecución del asesinato de Bin Laden en caso de que los soldados vieran la mínima posibilidad de éxito y la consideración de ésta como la mejor medida tomada hasta la fecha en política exterior, no deja de asombrar a gran parte del colectivo especializado y al común de la población que se debate entre el alivio por la captura del terrorista más buscado de la historia y la estupefacción por saber que técnicas de tortura tan crueles como el “waterboarding” siguen en vigor en apartados refugios de la CIA en países del este y amparados por el gobierno estadounidense y otros tantos que más tímidamente y en voz baja también muestran su acuerdo.

La detención de los terroristas por parte de las fuerzas estadounidenses siempre ha causado una gran expectación en todo el mundo, ya no sólo por el hecho en sí que supone una lucha contra el crimen y una búsqueda de la paz sino por el ulterior tratamiento de los presos y la difusión de diversas imágenes en los medios. La visión horrenda de cuerpos desnudos y atacados por perros o sometidos a vejaciones constantes por los soldados, despierta en el colectivo un morbo nada comparable a otras actuaciones políticas y algunos expertos temen que las fotos de Bin Laden con dos tiros certeros en pecho y cabeza no tardarán en ser difundidas en los periódicos y redes sociales al igual que pasó con el ahorcamiento de Sadan Husein y otras tantas muertes de líderes políticos y religiosos.

El debate está servido y ocupará extensas tertulias, portadas de periódicos y columnas de opinión y sembrará un nuevo punto de discordia entre los grandes partidos políticos, los grupos religiosos y las minorías, aunque sin duda alguna todas las miradas están puestas especialmente en Obama que podría ver de este modo engrosada su popularidad entre los americanos y demostrar que pese a todo sigue siendo el Presidente de la principal potencia mundial, que con sus más y sus menos es depositaria de un sistema de defensa con múltiples clarobscuros y heridas que se abren y siembran la discordia en una sociedad que nunca deja de acostumbrarse a asuntos de política exterior que muchas veces escapan a toda lógica y comprensión posibles.

 

 

Jorge Esteban Martín

Criminólogo | Diplomado Superior en Investigación Privada | Director de Seguridad

 

 

___

Bibliografía

Jorge Esteban Martin
+ posts
  • Jorge Esteban Martin
    https://crimyjust.com/author/jorge-esteban-martin/
    Un estudiante universitario estadounidense humilla hasta la muerte a un compañero de habitación por ser homosexual
  • Jorge Esteban Martin
    https://crimyjust.com/author/jorge-esteban-martin/
    Un nuevo suicidio azota Guantánamo
  • Jorge Esteban Martin
    https://crimyjust.com/author/jorge-esteban-martin/
    Paleopatología: recuperando las pruebas del pasado
  • Jorge Esteban Martin
    https://crimyjust.com/author/jorge-esteban-martin/
    700.000 dosis de fármacos incautados y 26 detenciones en Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana

Más debatePosts

Crónica del III Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología

Crónica del III Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología

11/19/2015
0

Proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas

12/10/2014
7
Prevención social del delito: proyecto de movilidad segura

Prevención social del delito: proyecto de movilidad segura

12/06/2014
7
CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”

CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”

05/20/2013
1
Etiquetas: debatedejadelesteexteriorgraninvestigaciónjorge esteban martinladenlaslosmundoobamapoliticareligiosossoldadossustécnicastoda
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • Criminalmente: La criminología como ciencia 17,95 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #2 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    54 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
In albis

La justicia de los Tribunales Gacaca

por Carlos Pérez Vaquero
09/05/2011
0

En apenas cuatro meses –de abril a julio de 2004– se calcula queentre 800.000 y 1.000.000 de personas pertenecientes en...

Leer más
In albis

Los whistleblowers australianos

por Carlos Pérez Vaquero
05/03/2012
0

En 1993, el Estado australiano deNueva Gales del Sur aprobó laWhistleblowers Protection Act (Ley de Protección de Delatores) con el...

Leer más
In albis

Los niveles de información clasificada (top secret)

por Carlos Pérez Vaquero
07/12/2011
9

El 5 de julio de 2000, Francia, Italia, Portugal y España firmaron en Roma un tratado por el que se...

Leer más
Justicia Restaurativa

«Lo que las elecciones no se llevó: la crisis!

por Virginia Domingo
05/25/2011
0

Las elecciones han pasado y mientras unos se lamentan la pérdida de votos y por tanto de poder, otros se...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?