• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Troy Davis, in dubio ¿pro reo?

Azahara Cano Jurado por Azahara Cano Jurado
12/18/2011
en Criminalidad y Medios de comunicación
Lo leerás en 7 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Existe en el Derecho penal moderno un principio básico oído por la inmensa mayoría: “in dubio, pro reo” es decir, en caso de duda a favor del reo. Esto significa simplemente que si en un juicio hay falta de pruebas se favorecerá al acusado. Este es un principio básico dentro del Derecho penal moderno por el cual el fiscal o su equivalente debe demostrar si una persona es culpable y no el acusado el que tenga que probar su inocencia. Pero…¿se aplica en todos los casos?

Artículo completo

Troy Davis se despidió de sus familiares pidiéndoles que “siguieran indagando, buscando pruebas” que le hicieran justicia. El Tribunal Supremo de EEUU no prorrogó la ejecución, a pesar de que siete testigos se retractaran de la acusación que hiceron en un primer momento. Davis se despidió con las mismas palabras en los labios que le han acompañado en estos 20 años de condena, “soy inocente”.

De nada sirvió el pedido de clemencia del Papa Benedicto XVI, ni la mediación del ex presidente Jimy Carter, ni el millón de firmas recogidas para la conmutación de la pena máxima. La ley fue implacable.

Este afroamericano de 42 años, fue acusado en el año 89 de asesinar a un policía mediante varios disparos. Los informes de balística indicaban que las balas encontradas en la escena del asesinato tenían similitudes entre unos casquillos encontrados en otro tiroteo ocurrido más temprano. Fue suficiente para asociar los dos delitos, sin embargo, nunca se encontró el arma del crimen. El juez dictó sentencia por las afirmaciones de varios testigos, testigos que se han ido retractando uno por uno.

Foto: Troy Davis el día de su graduación

La aplicación de la pena de muerte en EEUU, según Amnistía Internacional, no deja de ser preocupante. Si una pena de este tipo ya resulta polémica en sí (por no utilizar otros apelativos), y además se le añade que recae, en la mayoría de los casos, en gente sin recursos, de bajo estrato social, minorías étnicas, etc, y se aplica en juicios injustos, llenos de irregularidades y lagunas, lo preocupante alcanza cuotas demasiado elevadas.

Más debatePosts

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

01/01/2017
17
Desinformar: un buen negocio

Desinformar: un buen negocio

07/01/2016
30
Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

06/14/2016
9
El Cisne Negro Criminológico

El Cisne Negro Criminológico

11/20/2015
72

Para muchos defensores de Davis, su condena ha sido la típica condena discriminatoria que se aplica en casos donde hombre blanco muere a manos (supuestamente) de hombre de color, reabriendo antiguas heridas que recuerdan a otros tiempos.

Pero, desgraciadamente, no es la primera vez que vemos un caso de este tipo. A lo largo de los años de historia de la pena capital, son muchas las ocasiones donde se ha asesinado a personas sin haber probado claramente su culpabilidad. Y el racismo se encuentra entre una de las causas principales de esta injusticia.

Racismo y Pena de Muerte

Son un gran número las voces que se alzan denunciando a gritos este problema. Y es que muchos estudios avalan estas críticas.  El racismo en la aplicación de la pena de muerte en EEUU no es algo que haya disminuido con el tiempo, ni se limita a una única región. Una de las principales causas de estos estudios advierte: quienes están tomando las decisiones fundamentales sobre la pena de muerte son casi exclusivamente blancos.

Dos investigadores sobre raza negra y pena capital en EEUU, el profesor de Derecho David Baldus y el estadístico George Woodworth, han llevado a cabo un análisis sobre estos dos ítems en Filadelfia. Este exhaustivo estudio (donde se comprendieron una gran cantidad de variables) revela que las probabilidades de recibir una sentencia de muerte aumenta 4 veces si el acusado es negro. Los datos se obtuvieron después de analizar las características de los casos, como la gravedad del delito y los antecedentes del acusado. Los resultados eran claros: los negros fueron condenados a muerte muy por encima de otros acusados por delitos similares.

Un segundo estudio, realizado por el profesor Jeffrey Pokorak y otros investigadores de la Universidad de Texas desvela un dato sorprendente: la raza es más probable que afecte a la sentencia de muerte que el tabaquismo a la probabilidad de morir de una afección cardíaca. Este estudio además encontró que los que toman las decisiones clave en los casos de muerte en todo el país son mayoritariamente blancos. En los condados donde existe la pena de muerte, el 98% de los fiscales jefe son blancos y solo un 1% son afroamericanos.

A pesar de la evidencia, los tribunales siguen mirando hacia otro lado, y siguen sin estimar las alegaciones sobre discriminación racial que se producen en muchos casos, como en el de Troy Davis. La única excepción la encontramos en Kentucky que aprobó una versión sobre la Ley de Justicia Racial. ¿Qué es lo que temen las autoridades? ¿Por qué no se aprueban nuevas leyes que impidan la discriminación en las sentencias a muerte? Está claro: por el temor a detener por completo la pena capital.

La pena de muerte en Estados Unidos se ha convertido en un instrumento para hacer campaña política. Si un político se pronuncia en su contra, es tachado por su adversario de “blando con la delincuencia”. Los que están a su favor compiten entre sí para ver quien la aplicará con más dureza. De hecho, en 1994 el candidato a fiscal del distrito de Oklahoma dirigió su campaña de reelección basándose en el récord de haber enviado a más asesinos al corredor de la muerte.

Palabras usadas con frecuencia

El racismo en los juicios es tan descarado que en diferentes casos se han podido escuchar palabras como estas:

  • “Uno de los dos va a pagar por esto. Como tú eres el negro, tú eres el elegido”. Estas palabras fueron pronunciadas por un oficial de policía de Texas. Se dirigía a Clarence Brandley, que fue acusado por el asesinato de una adolescente blanca. Fue exonerado después de 10 años en el corredor de la muerte.
  • Un fiscal en Alabama dio como razón para rechazar varios jurados potenciales el estar afiliados a la Universidad Estatal de Alabama (una institución donde predominan las personas de raza negra). Este pretexto fue considerado neutral por el tribunal de apelación.
  • Durante la campaña electoral del 97 para Fiscal del Distrito de Filadelfia, un auxiliar se encargó de la producción de un vídeo para instruir a los nuevos fiscales. En este se señalaba a quién excluir en la elección de jurado, señalando que “las mujeres jóvenes y negras son muy malas” y que “los negros de bajos ingresos tienen menos probabilidades de condenar”.
  • En Missouri el juez Earl Blackwell, en un comunicado de prensa anunciando su afiliación al Partido Republicano, escribió, a colación de un caso que había presidido que “El Partido Demócrata insiste demasiado en la representación de las minorías, gente que no quieren trabajar y gente con una piel que es de cualquier color excepto blanco” (sic). El acusado, Brian Kinder, afroamericano desempleado, fue declarado culpable y condenado a muerte.

Estos son solo algunos ejemplos que muestran el descaro de las autoridades judiciales a la hora de hacer patente su racismo y su poca sensibilidad ante las personas que se enfrentan a una ejecución.

La raza de la víctima

Pero no solo importa la raza del acusado, también es importante a la hora de aplicar una sentencia la raza de la víctima. El estudio sobre la aplicación de la pena de muerte en Filadelfia sacó unos datos claros sobre este aspecto. La combinación racial más probable de derivar en pena de muerte, independientemente de la gravedad del crimen cometido (siempre considerando unos mínimos) era la de un acusado negro con una víctima que no sea negra. Los delitos de negros sobre negros tenían menos probabilidad de recibir una sentencia de muerte. En 1996 mirando la composición del corredor de la muerte de Kentucky, el 100% de los reclusos estaba allí porque había matado a una persona blanca. ¿Es que la vida de una persona blanca vale más que la de una persona negra?  A excepción de casos extremos, como cuando muere un policía negro, el asesinato de gente de color no se trata tan en serio como el asesinato de los blancos.

Que los tribunales tengan en cuenta las reclamaciones sobre los prejuicios raciales en estos casos es hoy prácticamente imposible, a pesar de que todos los estudios presentados demuestran claramente que el racismo existe a la hora de aplicar la pena de muerte. Si en otros campos del derecho civil se ha evolucionado para evitar las injusticias y el racismo en torno a esta cuestión, se han cerrado completamente.

Hay delitos que son crueles y violentos, que pueden llevar a un asesino al corredor de la muerte, pero ¿por qué ante el mismo delito una persona negra tiene que tener más posibilidades?

Si encima la cuestión sobre la culpabilidad no está decidida, EEUU y sus tribunales seguirán alimentando un sistema antinatural, inhumano y despreciable, que se jacta de estar por encima de Dios, despojando de la vida a personas inocentes. Tray Davis fue un valiente, un luchador, un héroe. La cabeza de turco de la vileza más grande a la que pueden llegar algunos seres humanos.

Foto: Fuente Efe

Bibliografía

Azahara Cano Jurado
+ posts

Periodista en ciernes, amante de la Justicia y en constante búsqueda por descubrir la naturaleza del ser humano delictivo. Porque la información de sucesos hoy día ocupa un importante lugar en la primera plana de medios escritos y audiovisuales, se hace necesaria una radiografía detallada desde diversos ámbitos que nos ayude a entender mejor nuestra sociedad y nuestro sistema jurídico, para que de este modo se consiga una adecuada formación de la opinión pública, necesaria en el buen funcionamiento de toda democracia.

  • Azahara Cano Jurado
    https://crimyjust.com/author/azahara-cano-jurado/
    Convenio entre la SECVI y Criminología y Justicia
  • Azahara Cano Jurado
    https://crimyjust.com/author/azahara-cano-jurado/
    ¿Por qué roban las famosas?
  • Azahara Cano Jurado
    https://crimyjust.com/author/azahara-cano-jurado/
    Si te subes a ‘La Noria’ a veces puedes vomitar
  • Azahara Cano Jurado
    https://crimyjust.com/author/azahara-cano-jurado/
    Romasanta, el primer asesino en serie español
Etiquetas: asesinoTroy Davis
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Las Crónicas de Enriq 14,72 €
  • La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • El Challenge Based Research (CBR) como reto pedagógico. La investigación en criminología llevada a la docencia 12,95 €
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    351 compartidos
    Compartir 140 Tuitear 88
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    135 compartidos
    Compartir 54 Tuitear 34
  • Matemáticas en Criminología

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    112 compartidos
    Compartir 45 Tuitear 28
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Seguridad

La Resolución 1441 del consejo de seguridad

por Margharita Rosa Robayna Perera
04/21/2012
6

Según la Carta, los miembros de las NNUU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del CS de acuerdo con...

Leer más
Ganster traficando con alcohol
Criminología Policial

La Ley Seca durante las elecciones

por Carlos Pérez Vaquero
03/08/2013
7

Siempre que se habla de la Ley Seca pensamos en el submundo de Los intocables de Elliot Ness, Al Capone...

Leer más
Victimología

El presente y futuro de la Victimología: ciencia, Filosofía y prevención

por Wael Hikal
06/19/2011
16

El presente expone de manera sencilla la nueva ciencia que alza crecimiento desde hace algunos años y que lleva por...

Leer más
Opinión sin fianza

Trata de personas. Esclavitud laboral y sexual en pleno Siglo XXI

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
08/07/2011
2

Acabo de leer el Informe de Joy Ngozi Ezeilo, Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños,...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?