• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Acoso Escolar

Un estudiante universitario estadounidense humilla hasta la muerte a un compañero de habitación por ser homosexual

Jorge Esteban Martin por Jorge Esteban Martin
05/30/2011
en Noticias
Lo leerás en 4 minutos
0
1
COMPARTIDOS
11
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Los casos de “bullying” que están teniendo lugar durante los últimos años en Estados Unidos, de los cuales muchos han finalizado con el suicidio de la víctima, han motivado que los fiscales y familiares de estos jóvenes acosados en la escuela, reclamen un mayor endurecimiento de las penas para los causantes del maltrato. Igualmente se ha conseguido que los que infringen este daño psicológico y físico a sus compañeros, salgan del anonimato que les proporcionan las paredes de los colegios e institutos, y puedan ser conocidos e identificados por la población general.

Dharun Ravi simboliza un rostro conocido por haber protagonizado un macabro acoso a un compañero de universidad. Este joven de 19 años, entró en la Universidad de Rutgers en agosto del año pasado y allí conoció a Tyler Clementi, con quien le tocó compartir habitación en el Colegio Mayor. A los pocos días de convivencia, Dharun se dio cuenta de que Tyler era gay, y que aprovechaba los momentos en los que se encontraba sólo en su habitación para tener relaciones con otros compañeros de universidad de su mismo sexo. Cuando Dharun se enteró de la orientación sexual de su compañero, comenzó a realizar una serie de publicaciones en Twitter acerca de las relaciones que mantenía Tyler y llegó incluso a grabar en numerosas ocasiones, ayudado por su compañera Molly Wei, los encuentros privados de Tyler, para posteriormente emitirlos a través de un servicio de Chat.

Ravi anunciaba en Twitter de la hora a la que iba a emitir estas imágenes, tal y como que registrado en su cuenta: “Todo el que tenga iChat, que se conecte de 9.30 12.00 porque va a suceder de nuevo”. A las pocas horas de visualizarse el contenido de las grabaciones en Internet, Tyler Clementi se suicidó tirándose al río Hudson.

La fiscalía del condado de Middlesex presentó inmediatamente cargos contra Ravi y Wei por violación de la intimidad, pero posteriormente la chica llegó a un acuerdo con la fiscalía y decidió testificar contra Ravi. El 20 de abril, un jurado decidió ampliar los cargos con éste, incluyendo el de discriminación por orientación sexual, de los cuales se ha declarado inocente en su primera comparecencia.

El suicidio de Tyler Clementi ha supuesto un cambio en la forma de enfrentarse al acoso y a la homofobia en EEUU. Incluso el presidente Barack Obama, dijo en un vídeo emitido en Internet que el caso le había “roto el corazón”. Tras este caso, salieron a la luz otros muchos estudiantes reconociendo que habían sido víctimas de bullying en sus años de universidad, llegando a sufrir malos tratos psicológicos y físicos por razones de orientación sexual. En una investigación realizada el año pasado por el Ciberbullying Research Center se entrevistó a 2000 adolescentes norteamericanos, obteniendo que un 20% de ellos había sentido, en algún momento de su vida, tendencias suicidas. “Los jóvenes a los que se molesta e intimida, o que han intimidado a otros, se encuentran en un riesgo elevado de sufrirlas”, aseguran varios autores. Esta correlación se ha comprobado a través de investigaciones que demuestran cómo el acoso contribuye a la depresión, a la disminución de la autoestima, la angustia y el aislamiento.

Más debatePosts

Crónica del III Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología

Crónica del III Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología

11/19/2015
0

Proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas

12/10/2014
7
Prevención social del delito: proyecto de movilidad segura

Prevención social del delito: proyecto de movilidad segura

12/06/2014
7
CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”

CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”

05/20/2013
1

Acoso escolar en España

En nuestro país contamos, de la misma manera, con numerosos casos de acoso escolar que han terminado de una forma macabra.

Un ejemplo de esto es el caso Jokin, un joven de 14 años que acabó con su vida en Hondarribia (Guipúzcoa) en 2004, y que sirvió de precedente para que se comenzase a dar más importancia a un fenómeno que había pasado prácticamente desapercibido hasta el momento en España.

Desde entonces muchas víctimas de malos tratos en el ámbito escolar se han atrevido a denunciar su calvario, consiguiendo que la justicia actúe. Éstos son algunos ejemplos de procedimientos llevados a cabo en nuestro país en materia de acosos escolar:

  • En 2006, cuatro menores fueron condenados a un año de libertad vigilada en Jaén por acosar y dar una paliza a un compañero de 14 años.
  • En 2007, tres jóvenes de Córdoba fueron condenados a servicios a la comunidad por insultar, golpear, dar collejas y vejar a un compañero de 12 años.

En 2005 se condenó a dos años de internamiento a los menores que acosaron a Jokin, y a sus padres se les condenó el pasado febrero a pagar una multa de 70.000 euros.

Aunque en este caso se eximió al instituto de la responsabilidad que le reclamaban los familiares del menor, en otras ocasiones sí se han llegado a condenar a los colegios como es el caso del centro Amor de Dios de Alcorcón (Madrid), que fue condenado el mes pasado, por un juzgado de primera instancia a 40.000 euros de multa por no haber evitado las vejaciones y las agresiones que una niña sufrió entre los 7 y los 10 años. Igualmente se ha conocido otra sentencia parecida, en la que se condena al colegio Joan Pelegrí de Barcelona, a pagar 32.769 euros por causas similares.

Jorge Esteban Martin
+ posts
  • Jorge Esteban Martin
    https://crimyjust.com/author/jorge-esteban-martin/
    Un nuevo suicidio azota Guantánamo
  • Jorge Esteban Martin
    https://crimyjust.com/author/jorge-esteban-martin/
    Paleopatología: recuperando las pruebas del pasado
  • Jorge Esteban Martin
    https://crimyjust.com/author/jorge-esteban-martin/
    700.000 dosis de fármacos incautados y 26 detenciones en Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana
  • Jorge Esteban Martin
    https://crimyjust.com/author/jorge-esteban-martin/
    Se desarticula una organización que asaltaba estancos en el sur de España
Etiquetas: bullying
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Crónica del III Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología
Noticias

Crónica del III Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología

por Borja Álvarez Martínez
11/19/2015
0
Noticias

Proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas

por Redacción
12/10/2014
7
Prevención social del delito: proyecto de movilidad segura
Noticias

Prevención social del delito: proyecto de movilidad segura

por Redacción
12/06/2014
7
CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”
Noticias

CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”

por Redacción
05/20/2013
1
Una muestra más de desacuerdo al grado en seguridad en la Universitat de Barcelona: aún quedan cartas por jugar
Noticias

Una muestra más de desacuerdo al grado en seguridad en la Universitat de Barcelona: aún quedan cartas por jugar

por David Buil Gil
05/14/2013
0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • Justicia Restaurativa, mucho más que mediación 15,60 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • La nueva cárcel de Barcelona - Pedro Armengol La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    57 compartidos
    Compartir 23 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    22 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • Matemáticas en Criminología

    21 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
In albis

¿Lesiona los derechos de los huelguistas que la policía filme a un piquete?

por Carlos Pérez Vaquero
05/02/2011
0

Esta pregunta la resolvió lasentencia del Tribunal Constitucional 37/1998, de 17 de febrero. La cuestión que se le planteó en...

Leer más
Opinión sin fianza

Un zumo de naranja en Marraquech

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
06/11/2011
0

28 de abril de 2011. Un muchacho entra entra en el populoso café Argana de la Plaza Jemaa El Fna...

Leer más
Criminología

El día del partido

por Jose Servera
05/02/2011
0

Hace unos meses realicé mi primera ponencia para la presentación de laSociedad Criminológica Balear, que presido. Dicha ponencia se fijó...

Leer más
Seguridad

¿Hacia la paz por el derecho o hacia el caos?

por Margharita Rosa Robayna Perera
05/05/2012
2

“Estamos empeñados en trabajar con ambas partes para llevar el nivel de terror a un nivel aceptable para ambas partes»...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?