• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una formulación errónea del principio de seguridad jurídica (a propósito del caso Pallerols)

Tomás Montero por Tomás Montero
03/15/2013
en Fumus boni iuris
Lo leerás en 5 minutos
0
1
COMPARTIDOS
8
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Uno de los principios más importantes del mundo del derecho es el principio de seguridad jurídica, que viene a traducirse en la certeza del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y representa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, mandado y permitido por el poder público respecto de uno para con los demás y de los demás para con uno.

Derivan de este principio la irretroactividad de la ley, la tipificación legal de los delitos y las penas, las garantías constitucionales, la cosa juzgada, la caducidad de las acciones y la prescripción.

Artículo completo

En España la seguridad jurídica se halla expresada y comprendida en diversas normas con rango de ley y está especialmente reconocida y garantizada por el artículo 9.3 de su Constitución.

Sin embargo, en nuestro país, y cuando de por medio están sus dueños ilegítimos, parece tener un significado muy distinto.

El caso Pallerols, que aún tiene pendiente como los malos telefilmes un final por todos intuido, es un ejemplo de esa moderna formulación del principio de seguridad jurídica que viene a concebirse como sinónimo de impunidad, que parece una recreación más sofisticada del lema del despotismo ilustrado: “tout pour le peuple, rien par le peuple”. Todo para el pueblo (nosotros) pero sin el pueblo (vosotros).

El punto de partida es la “seguridad jurídica” de que nunca nada ni nadie va a conseguir demostrar ninguna actividad ilegal, ante el convencimiento de que nada ni nadie va a enterarse de lo que hacemos. Nosotros concedemos las ayudas y subvenciones, nosotros las justificamos y nosotros las fiscalizamos.

Si, por una casualidad que ralla en lo improbable pues sólo así se explica que el caso Pallerols sea el único, los hechos salen a la luz, el tiempo todo lo cura y después de muchos años morirá en los juzgados por falta de pruebas (y porque no, por falta de ganas de conseguirlas), en el peor de los casos (para ellos) con un archivo provisional, honroso para todos, siempre y cuando antes la prescripción no haya obrado cual pócima milagrosa que convierte en honorables ciudadanos (víctimas de ataques a su honor) a quienes simplemente no han podido ser juzgados porque el tiempo y la ayuda de una justicia a veces vergonzantemente lenta (no hay tiempo para investigar y juzgar pero si para dar clases, conferencias y preparar opositores, algo que esto último todos declaran religiosamente a hacienda) lo impiden. Tal vez la ley debería permitir juzgar estos casos y condenar aunque la condena no pudiera ser ejecutada, para que no quedaran dudas de quien es quien.

Pero si la cosa se pone fea, no importa, porque siempre es mejor un mal pacto que un buen pleito y la “independencia” del ejecutivo de que goza el Ministerio Fiscal les permitirá un favorable acuerdo, mediante el cual los condenados podrán devolver el dinero que desviaron en beneficio de su partido y sus líderes (siempre honorables y hombres de palabra que no están expuestos a nuestros errores y siempre son dueños de su silencio ya que no son esclavos de su palabra) y a cambio de confesar en privado, lo que además les evitará la humillación de sentarse en un banquillo cual vulgares delincuentes (delincuente dice la RAE que es aquella persona que delinque) y, por tanto, dormir en la incomoda cadena de hoteles “las rejas”, reservada a otros delincuentes.

A veces, sin embargo, el guionista es despedido y el nuevo prepara un final mucho más del gusto del público, y más en épocas donde lo mejor es que hablen de otros. De mi ni aunque sea bien. Y el tribunal decide que aunque el Ministerio Fiscal puede pactar el qué, no puede comprometerse sobre el cómo y la ley dice que los jueces podrán conceder la suspensión de la ejecución de la pena, o, leído de otra forma, que podrán no suspenderla y como es algo que depende de su arbitrio (que no de su arbitrariedad) entienden que en este caso no y que, como diría Berlanga, “todos a la cárcel” que es lo que el pueblo quiere (esto último no lo han dicho ellos, pero casi).

La historia aún no ha acabado y quedan todavía unos cuantos capítulos por emitirse.

En el primero se resolverá el recurso que contra el acuerdo de ejecución han interpuesto los condenados (no se si también el Ministerio Fiscal, aunque sería lo lógico si no se opuso a su concesión). Es posible que el recurso les de la razón pues argumentos jurídicos pueden encontrarse para ello (también para lo contrario) y no se si también ganas de hacerlo, pues hace tiempo que el pueblo tiene la convicción de que sería más neutral D. Santiago Bernabeu pitando un Madrid-Barcelona que la justicia española juzgado según que asuntos (el caso Nóos es el último ejemplo donde el pueblo anda “realmente” escamado, como antes lo fue el caso Garzón, que o mucho me temo o es uno de los mejores planes de pensiones jamás firmados).

Pero si aún se quiere prolongar la intriga y el recurso no acaba como todos (ellos) quisieran, siempre les quedará el Consejo de Ministros y su “transparente” política de indultos y reincultos, no vaya a ser que el Poder Judicial se piense que tiene la última palabra en cuanto a la aplicación de la ley se trata.

Más si esta fórmula les parece sonrojante y sus destinatarios no merecen el mejor una vez colorado que cientos amarillo, siempre quedará la Generalitat (salvadora una vez más de todo y todos) y podrán ser clasificados en tercer grado de tratamiento tan pronto se asomen al aparcamiento de un centro penitenciario y mediante una decorativa pulsera evitar dormir donde lo hacen los delincuentes y si para ello es preciso un puesto de trabajo que lo justifique y no lo tienen, su habilidad (y la complicidad de alguien) les permitirá encontrar uno acorde a sus méritos y capacidades, cual Ángel Carromero, si bien los ciudadanos tal vez agradecieran que no saliera del dinero público, ni directa ni indirectamente. Por si no encuentran pueden mandar su curriculum a Movistar. Hace algunos meses quedó algún puesto vacante.

Bibliografía

Tomás Montero
+ postsBiografía

Segovia (Castilla y León | España 1965).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Profesor de derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid desde 2002.

Experto en derecho penal juvenil y derecho penitenciario.

Más debatePosts

Hombres y mujeres condenados (%)

La evolución de la justicia juvenil en España

01/16/2017
100
Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

03/05/2015
200
La justicia juvenil en España en datos

La justicia juvenil en España en datos

12/18/2014
48
La población penitenciaria española : cambio de tendencia

La población penitenciaria española : cambio de tendencia

03/04/2014
6

Miembro del Comité de Expertos de la Revista Infancia, Juventud y Ley.

Vocal y miembro fundador de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

Experto de la Unión Europea en misiones de corta duración en Venezuela (2003), Polonia (2005) y El Salvador (2010).

Colaborador habitual en publicaciones, jornadas, seminarios y cursos.

Libros publicados:

- “La justicia penal juvenil en España: legislación y jurisprudencia constitucional”, Editorial Club Universitario, Alicante 2006.

- “Compendio de legislación y jurisprudencia penitenciaria”, Editorial Club Universitario, Alicante 2008.

- “La justicia juvenil en España: comentarios y reflexiones”, Editorial La Ley, Madrid 2009.

- “Legislación penal juvenil comentada y concordada”, Editorial La Ley, Madrid, 2011.

  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La evolución de la justicia juvenil en España
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La justicia juvenil en España en datos
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La población penitenciaria española : cambio de tendencia
Etiquetas: corrupciónindultoPallerolsseguridad jurídica
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria 4,16 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Criminalmente: La criminología como ciencia Criminalmente: La criminología como ciencia 17,95 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    402 compartidos
    Compartir 161 Tuitear 101
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    152 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    118 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
In albis

La protección subsidiaria

por Carlos Pérez Vaquero
09/15/2011
0

Una de las directrices políticas de la Unión Europea consiste entrabajar en favor de la abolición universal de la pena...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

Mitos y verdades sobre la tan de «moda» Justicia Restaurativa

por Virginia Domingo
09/12/2012
1

A propósito del artículo “la justicia restaurativa ¿quién es la víctima?", de nuestro compañero Víctor Manuel Comendador, con el que...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (17)

por Jorge de la Hidalga
06/01/2011
0

Miércoles, 27 de abril  Hoy me llama la atención un hecho curioso. Después del desayuno avisan para recoger la medicación....

Leer másDetails
Opinión sin fianza

Francisco Caamaño, un puntillero de vanguardia

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
07/25/2011
17

 Cuando Alfonso Guerra era el Vicepresidente del Gobierno pronunció muchas frases lapidarias que nos vienen a la memoria muy a...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?