• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Verificación de hipótesis y conclusiones en torno a la política exterior de EE.UU

Margharita Rosa Robayna Perera por Margharita Rosa Robayna Perera
05/26/2012
en Seguridad
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

"Los ideales que han inspirado nuestra historia –la libertad, democracia y dignidad humana- están inspirando a cada vez más personas y naciones en todo el mundo. …Escogemos el liderazgo en vez del aislacionismo, y la búsqueda del libre comercio y los mercados abiertos en vez del proteccionismo. Optamos por lidiar con los desafíos ahora, en vez de dejárselos a generaciones futuras. Combatimos a nuestros enemigos en el extranjero en vez de esperar que lleguen a nuestro país. Procuraremos forjar el mundo, mas no ser simplemente forjados por él; influenciar los sucesos para que suceda lo mejor, en vez de estar a su merced".

Presidente George W. Bush
Carta presentando la Estrategia de Seguridad Nacional
16 de marzo de 2006

Artículo completo

 

 

EE. UU. manifiesta una política de hegemonía imperialista, si no hay enemigo se vuelve al aislacionismo, más que liderar, impone los procesos de integración entendidos “a la americana”, sus intereses geoestratégicos de sociedad e inmigración vienen condicionados por sus propios beneficios, pero prefieren asumir ciertos costes de oportunidad con tal de mantener su política de hegemónico.

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
2
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
13
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
18
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
0

La capacidad coercitiva, el uso de la fuerza, depende de la voluntad política y esta es volátil, dependiente de la opinión pública, a contrario del pensamiento promulgado por Tocqueville (divorcio entre la opinión pública y la política exterior, meritocracia#).

Si no hay enemigo externo no hay que mantener las capacidades económicas, el gasto en armas. Los EE. UU. necesitan un 11-S para justificar su política (enemigo, gasto).

La Historia reciente nos demuestra la existencia de fuertes resistencias al establecimiento de un orden internacional, regido por normas jurídicas, regido por el Derecho Internacional. Entre ellas podemos encontrar algunas atribuibles a los Estados Unidos. Destaquemos la resistencia de EE. UU. en cuatro terrenos: Los problemas ambientales mundiales, la creación de una Corte Penal Internacional, el mantenimiento de la pena de muerte y la actitud observada en la relación entre terrorismo y Derechos Humanos.

 

Se ha visto que EE. UU. ha intentado ser el motor fundamental en el proceso de paz en Oriente Próximo, cuestiones de geopolítica le impulsan, pero sus intentos han sido brindis al sol. Seis largos años de políticas fracasadas en Oriente Próximo obligaron al presidente George W. Bush a reconocer que la alianza de moderados que ansía lograr en la región sólo puede forjarse mediante un acuerdo de paz entre árabes e israelíes. Es más, solamente abordando de verdad la disputa árabe-israelí habrá alguna posibilidad de salvar el prestigio de Estados Unidos en la región. Pero los últimos esfuerzos de paz en los que se han embarcado los estadounidenses están mal concebidos y son poco convincentes.

 

En EE. UU. persiste un déficit de democratización en las instituciones que están bajo su órbita; no a la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, no a la reforma de la OTAN y mira con recelo la política exterior de la Unión Europea.

Muchos acusan a la PESC de carecer de instrumentos preventivos y de apoyarse en aquellos eminentemente reactivos y de carácter esencialmente humanitario. Y además, la financiación de la misma, alrededor de 40 millones de euros el último año, no ofrece excesivos argumentos a favor de una política independiente. La imagen de gigante económico que puede hacer frente a Estados Unidos se corresponde con el enanismo político proyectado durante las grandes crisis internacionales.

En la guerra del Golfo cabría la excusa del carácter embrionario de la PESC, al igual que sucedió en el inicio de los conflictos yugoslavos. En las crisis extraeuropeas, Somalia, Ruanda, Oriente Próximo, etc. han sido “controlados” por Naciones Unidas o su brazo ejecutor, Estados Unidos. ¿Qué decir de los conflictos estrictamente europeos? Bosnia significó el enésimo ejemplo de intervencionismo norteamericano en asuntos que, en principio, deberían ser de exclusiva competencia europea. Los Acuerdos de Dayton fueron propiciados por la absoluta ineficacia europea en la resolución del conflicto pero, yendo más lejos, la ausencia de una política global paneuropea hacia los Balcanes y la carencia de instrumentos preventivos propició, en 1999, la intervención de la OTAN en Kosovo puenteando, como peligroso precedente que en los actuales días puede volver a repetirse, a Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad. El devenir de la política europea desde la segunda guerra mundial ha estado trufado de intromisiones norteamericanas propiciando  la división tradicional en el seno europeo entre atlantistas y europeístas. ¿Cuáles podrían haber sido los mecanismos o fórmulas utilizadas por la UE frente a la ofensiva israelí en Palestina? Varias formas podían adoptar esta respuesta: exigencia de reparación de daños causados que han sido financiados por la UE; suspensión del acuerdo de asociación y libre comercio, más de un tercio de las exportaciones de Israel tienen como destino la UE, suspensión de diferentes acuerdos de cooperación en diferentes ámbitos, exigencia de la descripción de la denominación de origen en sus productos, etc.; nada de todo ello se hizo. De nuevo primaron los intereses nacionales sobre los paneuropeos. La PESC corre el riesgo real de configurarse en torno a aquellas áreas que no sean de interés estratégico de Estados Unidos.

La oposición del gobierno de los Estados Unidos a la Corte Penal Internacional se basa en su negativa a perder alguno de sus poderes en un organismo internacional, y poder así preservar su dominio mundial y salvaguardarlo de cualquier “obstáculo” a la expansión del imperio estadounidense que pueda interponerse en el futuro. Estados Unidos ambiciona que los temas de la paz y la justicia internacionales sigan siendo responsabilidad del Consejo de Seguridad, al cual puede controlar, y así poder definir los límites de la justicia y sólo promover casos que tengan ventajas estratégicas o de otro tipo para los Estados Unidos, mientras ignora otros en los cuales podría estar comprometido. Además, el imperialismo y la agenda empresarial de la globalización pueden seguir como hasta ahora a expensas de los derechos humanos y el desarrollo sustentable.

 

La libertad no es posible más que en aquellos países en que el derecho predomine sobre las pasiones.

Bibliografía

Margharita Rosa Robayna Perera
+ posts

De fuertes convicciones y principios, tenaz y audaz, valiente, licenciada en derecho, ciencias de la información, ciencias políticas, criminología, Master en Diplomacia y Relaciones Internacionales, preparo mi doctorado sobre la paz y la seguridad internacional; gestión de conflictos, trabajo aplicando leyes. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía. El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad.

  • Margharita Rosa Robayna Perera
    https://crimyjust.com/author/margharita-rosa-robayna-perera/
    La identificación de los cambios y dinámicas
  • Margharita Rosa Robayna Perera
    https://crimyjust.com/author/margharita-rosa-robayna-perera/
    Política de seguridad de Estados unidos : retos para el siglo XXI
  • Margharita Rosa Robayna Perera
    https://crimyjust.com/author/margharita-rosa-robayna-perera/
    ¿Hacia la paz por el derecho o hacia el caos?
  • Margharita Rosa Robayna Perera
    https://crimyjust.com/author/margharita-rosa-robayna-perera/
    La llamada guerra preventiva, acción preventiva o legítima defensa preventiva
Etiquetas: EE.UUseguridad exteriorseguridad internacional
CompartirTuitearCompartirEnviar

RelacionadoPosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial
Criminología Policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

por Antonio Silva y Marta Navarro
11/18/2016
2
Turismo de masas y ocio nocturno
Criminología

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

por Raúl Manuel Caballero Vázquez
11/17/2016
13
La muerte súbita en el momento de la detención policial
Criminología Policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

por Diego Maldonado
11/08/2016
18
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ
Criminología Policial

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

por Jose Servera
11/07/2016
0
Los hijos de la inmigración en España
Seguridad

Los hijos de la inmigración en España

por Francisco Javier Nistal
09/19/2016
5

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Trastornos de la personalidad y violencia de género 3,30 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    25 compartidos
    Compartir 10 Tuitear 6
  • Goodbye Jobs

    23 compartidos
    Compartir 9 Tuitear 6
  • La nueva cárcel de Barcelona

    14 compartidos
    Compartir 6 Tuitear 4
  • ¿Nada funciona?

    12 compartidos
    Compartir 5 Tuitear 3
  • La Criminología

    11 compartidos
    Compartir 4 Tuitear 3
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Jose Servera
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por Concepción Arenal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Victimología

El presente y futuro de la Victimología: ciencia, Filosofía y prevención

por Wael Hikal
06/19/2011
5

El presente expone de manera sencilla la nueva ciencia que alza crecimiento desde hace algunos años y que lleva por...

Leer más
¿Cuántos años en prisión serían suficientes para sentir que se ha hecho justicia?
Justicia Restaurativa

¿Cuántos años en prisión serían suficientes para sentir que se ha hecho justicia?

por Virginia Domingo
07/24/2013
1

Cada cierto tiemposufro un deja vu porque cuando un crimen que ha creado alarma social, se juzga y sentencia, muchos...

Leer más
Ex Verbis Diaboli. El lenguaje de las sectas destructivas
Criminología de las religiones

Ex Verbis Diaboli. El lenguaje de las sectas destructivas

por Carlos Loureiro
04/01/2017
27

Se realiza un estudio de la viabilidad de analizar los patrones de comunicación de las sectas destructivas a la hora...

Leer más
Profesores armados en los colegios ¿realidad o  película de acción?
Justicia Restaurativa

Profesores armados en los colegios ¿realidad o película de acción?

por Virginia Domingo
07/03/2013
0

Desde marzo de 2013 en Dakota del Sur, en el norte de Estados Unidos se permite que los profesores de...

Leer más

Rompimiento de la ortoconducta en la base psíquica del ser-antisocial

por Agustin Salgado
11/17/2012
1

Todas las cultura sin excepción, están construidas sobre bases sociales nomotéticas, que rigen la convivencia gregaria, estas bases comprenden el...

Leer más
Cartas a los delincuentes - Parte Segunda

Tiranía que los perversos ejercen en la prisión

02/27/2023
35

No suele pensar el preso que le compadece el que le visita

La nueva cárcel de Barcelona

La Criminología

La Model: De la esperanza a la infamia

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»
Entrevistas

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

Entrevista a Carlos Pérez Padilla, agregado político de la Delegación de la Unión Europea en Cuba.

por David Buil Gil
12/30/2016
7
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?