• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La mediación es un instrumento de paz imprescindible para la sociedad”

Redacción por Redacción
07/22/2015
en Justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
1
COMPARTIDOS
10
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La resolución de conflictos a través de la mediación, además de aportar agilidad y viabilidad al sistema judicial, permite a la ciudadanía asumir un papel protagonista en el ejercicio de sus derechos. El caso mexicano, con un sistema de mediación ya consolidado, confirma los numerosos beneficios de la implementación de este innovador procedimiento legal.

Artículo completo

La mediación está demostrando su efectividad como recurso para conseguir una justicia más efectiva en términos procesales, más sostenible para la estructura del Estado y más cercana a las necesidades reales de los ciudadanos. Así quedó patente en la conferencia dictada por el magistrado presidente del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal de México, Dr. Edgar Elías Azar, celebrada a iniciativa del Máster en Competencias Profesionales para la Construcción del Consenso del Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, IL3-UB.

El magistrado mexicano entregó detalles de los resultados positivos que ya está obteniendo la capital del país sudamericano tras la implementación de este innovador sistema de resolución de conflictos, y ahondó en las claves que han permitido consolidar esta iniciativa en la judicatura para resolver litigios en ámbitos civiles como la vivienda, la relación con instituciones financieras o la educación, entre otros. La réplica estuvo a cargo de Pascual Ortuño Muñoz, magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, quien alabó el protagonismo que México está otorgando a la mediación recordando que es una iniciativa que aún está en proceso de maduración en España.

Justicia cotidiana

La agilidad y la aplicación “de una justicia justa” son dos de los mayores beneficios que ha aportado la mediación al sistema judicial del Distrito Federal: “Hemos conseguido aliviar a jueces que manejaban alrededor de 2.000 casos al año. Con más de 250.000 asuntos mediados en los últimos tres años hemos frenado el desalojo masivo de familias de sus viviendas, las entidades bancarias tienen mayor tasa de retorno de préstamos hipotecarios y se ha reducido el coste de los créditos, se han frenado los casos de bullying en los colegios  y estamos renovando juzgados para dedicarlos a asuntos que hoy tiene más presión como familia”, explicó el Dr. Edgar Elías.

El juez destacó que una de las claves del éxito de la nueva estructura de mediación ha sido que desde las altas instancias judiciales mexicanas se entendió que se debían impulsar reformas para la desregularización procesal. De hecho, hubo incluso modificaciones en la Constitución del país para permitir esta evolución: “No se podía esperar a que el problema llegara a los tribunales para intentar arbitrarlo, sino que hubo consenso en la necesidad de un cambio de visión y se decidió formar a ciudadanos para que salieran a buscar el problemas, mediaran, y evitaran la saturación del sistema”. En este proceso, la judicatura del Distrito Federal contó con el soporte de IL3-UB para el diseño de los programas de capacitación para mediadores.

Tal y como detalló el Dr. Elías, se estableció que cualquier ciudadano con una licenciatura podía convertirse en mediador. Tras un proceso de formación que tiene como objetivo garantizar la correcta aplicación de los principios del derecho, además de entregarles competencias para la facilitación y negociación colaborativa, los convenios que suscriben tras el proceso de mediación tienen fuerza de sentencia y se registran en el tribunal correspondiente para su certificación definitiva. En este sentido, los mediadores son fedatarios públicos de pleno derecho, pero cuentan con un seguimiento exhaustivo por parte de la autoridad judicial tanto en lo que se refiere a la pertinencia de sus decisiones, como en relación a la calidad y rigor de los procesos que lideran. Además, deben renovar su licencia de manera anual.

Para el magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona Pascual Ortuño Muñoz, el éxito del caso mexicano en el campo de la mediación demuestra lo necesario de dar el salto desde la tradicional concepción de poder judicial como una doctrina impuesta, a justicia como mecanismo de la sociedad civil: “En España no hemos hecho la transición que está haciendo México para restar preponderancia al imperio de la ley y entregar protagonismo al imperio de la justicia”, señaló. Para el juez, es clave que tanto los jueces como los abogados dejen de considerar a la mediación “como un asunto menor que nada tiene que ver con el derecho”.

“No tenemos aún ningún tribunal que haya hecho una apuesta firme por implementar un sistema de mediación como se ha hecho en México. Iniciativas como la italiana, de convertir a todos los abogados en mediadores, o en España, donde se habilitó un registro informático para darse de alta como mediador, desprestigian esta actividad”, comentó. “Los jueces queremos y necesitamos un sistema de mediación efectivo, no como el actual, donde el 95% de los procesos de mediación acaban volviendo a los tribunales”, lamentó.

 

De perfil progresista firme defensor de una justicia independiente al servicio de la ciudadanía, la conferencia del presidente del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal de México Dr. Edgar Elías dejó numerosas reflexiones que destacar:

Mediación

El Estado debe permitirle a la sociedad civil que arregle la mayor parte de sus controversias. La mediación tiene que estar presente en todos los ámbitos, es un instrumento de paz imprescindible para la sociedad.

Empoderar al ciudadano

La justicia cotidiana está impulsando un nuevo movimiento que tiene en la agilidad su mayor valor y que ha conseguido eliminar la violencia procesal a la que eran sometidos la mayoría de mexicanos. No olvidemos que “justicia tardía no es justicia”.

Politización de la justicia, no politizar la jurisdicción

Los jueces tienen que responsabilizar de las acciones de buen gobierno anteponiendo el interés público a cualquier otro precepto. La justicia debe estar más presente en las decisiones del gobierno y corresponsabilizarse de ellas. No es un compromiso axiológico, sino un compromiso de paz.

Independencia y autonomía de la justicia

No quiero hundirme en la pesadilla, pero no podemos hablar de justicia independiente cuando tenemos jueces comprometidos con los poderes políticos de turno, cuando los tribunales no tienen recursos… La autonomía sólo puede entenderse desde el punto de vista presupuestario y legislativo. 

Más debatePosts

El indulto

El indulto

10/07/2016
41
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
66
La inocencia entre rejas

La inocencia entre rejas

06/20/2016
17
¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

05/25/2016
181

Superar visiones tradicionales

No nos olvidemos que el axioma ha de ser “porque es una decisión justa debería estar positivado en la ley”, no el que anuncia que “porque está en la ley es una decisión justa”. Los jueces debemos asegurar el respeto por los derechos humanos y asegurar sentencias

 

Bibliografía

Redacción
+ postsBiografía
  • Redacción
    https://crimyjust.com/author/redaccion/
    Entrevista a Agustín Mansilla
  • Redacción
    https://crimyjust.com/author/redaccion/
    Jóvenes promesas en Criminología: Recopilación de los mejores Trabajos de Final de Grado del curso 2015-2016
  • Redacción
    https://crimyjust.com/author/redaccion/
    Proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas
  • Redacción
    https://crimyjust.com/author/redaccion/
    Prevención social del delito: proyecto de movilidad segura
Etiquetas: mediaciónmediación penalresolución de conflictos
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español 10,69 €
  • La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria 4,16 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #2 Criminología y Justicia Refurbished #2 6,42 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    417 compartidos
    Compartir 167 Tuitear 104
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    158 compartidos
    Compartir 63 Tuitear 40
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    155 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    143 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    121 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
In albis

El caso Roe v. Wade legalizó el aborto en EEUU

por Carlos Pérez Vaquero
01/26/2012
1

La demanda de una mujer consiguió que todo un país tuviera que modificar su legislación sobre el aborto; demostrando, una...

Leer másDetails
Género y delincuencia

Por qué delinquen las mujeres. Teorías sociales. La familia y los hogares desunidos

por Ruth Alvarado Sánchez
09/07/2012
7

A mediados del siglo pasado las explicaciones sobre la delincuencia femenina dejaron atrás una resistente defensa de las teorías biológicas...

Leer másDetails
Opinión sin fianza

El repugnante pasteleo terrorista

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
08/23/2011
0

 Lo peor que puede ocurrir en un asunto tan serio y sensible para los españoles como el terrorismo es que...

Leer másDetails
Criminalidad y Medios de comunicación

Ortega Cano y la prueba de alcohol en sangre

por Juan Antonio Carreras Espallardo
07/19/2011
6

Carlos Parra no era famoso hasta hace unos días. Perdió la vida al cruzarse en su caminoOrtega Cano, al que...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?