• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un motivo (más) por el que la sociedad necesita Criminólogos en las instituciones

David Montero por David Montero
08/16/2014
en Seguridad
Lo leerás en 4 minutos
2
4
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Hace unos días me disponía a irme de viaje en avión. Por suerte o por desgracia el viaje no era de ocio, por lo que llevaba el “chip profesional” activado. ¿Cuál fue mi sorpresa al encontrarme en el Aeropuerto de Sevilla este cartel?

Y, claro, yo que tenía activada la neurona criminológica me puse a darle vueltas, y a preguntarle a la gente que qué mensaje le trasmitía ese cartel. ¿Respuesta unánime? “No consumas drogas en el extranjero, consúmelas en España”. Bravo Sr. Fernández Díaz. Bravo Sr. Gallardón.

Artículo completo

Y entonces yo me pregunto… ¿A qué juega el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia con este tipo de campañas? ¿Cuánto nos habremos gastado (millones, seguro… He buscado la cifra, pero con la transparencia que caracteriza a la mayoría de las instituciones de España te podrás hacer una idea de los resultados…) todos los españoles en pagar una agencia de publicidad, que idee la campaña, la diseñe, y la difunda por los aeropuertos españoles? Y, ¿para qué? Para no transmitir nada de lo que tiene que transmitir.

Vamos a partir, como base, de la premisa principal del cartel: “Traficar o consumir drogas en el extranjero conlleva penas durísimas e interminables”. FALSO. Y si viajo a Amsterdam ¿Tengo que pensar que si me fumo un porro en un coffee shop me voy a pudrir en una prisión neerlandesa?

Y ya que hablamos de pudrirse en la cárcel… Hay que recordar que España tiene las penas de prisión más largas de Europa, para que arruines tu vida, pero bien arruinada. En Alemania y Reino Unido solo se contempla la “Cadena Perpetua” para asesinatos (en el caso de Reino Unido solo cuando la víctima es menor de edad), siendo el tiempo mínimo de cumplimiento de 15 años… ¡15! Nuestra “Prisión no perpetua” puede llegar a superar el doble de esa cifra, Doctrina Parot mediante, manifestada a través de su eufemismo: Artículo 78.

Pero es que este Gobierno sigue empeñándose en la Prevención General Negativa, de la barata (pese a que debe de ser bastante cara…), como arma arrojadiza contra la delincuencia: “penas durísimas e interminables”… ¡pa’ que luego digan que los andaluse somo sajeraos![1]

No puedo evitar recordar épocas medievales donde, como todos sabemos por Juego de Tronos, por supuesto, donde al Gobierno Rey de turno no le importaba lo más mínimo cortar un par de dedos o de cabezas, y si se pueden exponer en la tele una pica mejor, para mantener bien asustado al pueblo: un pueblo asustado es un pueblo maleable. Porque ¿Cómo se va a conseguir prevenir la delincuencia a través de la educación? Un pueblo culto es un pueblo libre. Y un pueblo libre no le perdona cualquier cosa a su… ¿Rey? (Porque sigo con la metáfora del pueblo del medievo, ¿eh?).

Y buscando y buscando, acabo encontrando un cartel de una campaña de la DGT con una única adjetivación posible… Increíble.

¿No nos ha pasado a todos alguna vez que íbamos conduciendo a 140 y nos hemos sentido como Charles Manson? Y acto seguido, para no sentirnos un asesino en serie, hemos pisado el pedal central hasta los seguros 120 Km/h.

¿Cómo no se le había ocurrido a nadie antes comparar con un asesino a los que cometen una conducta que ni siquiera puede calificarse como “conducción temeraria”?

Sin embargo esta campaña es de 2005, por lo que… Bravo Sr. Rodríguez Zapatero, Bravo Sr. Alonso (Ministro del Interior en 2005), Bravo Sr. Pere Navarro (Director General de Tráfico en 2005).

Pero no os preocupéis: algún cibernauta con buen control del Photoshop ha arreglado ese cartel:

Lo que nos demuestra que un cibernauta tiene más luces que algunos políticos. ¿Cómo no se le había ocurrido a nadie antes comparar a un famoso condenado por haber atropellado y matado a una persona?

Pero aquí no acaba… Si recordáis, el caso de Farruquito sucedió en Sevilla, cuyo alcalde parece que ha tenido una magnífica idea para fomentar el transporte público y la cultura con una sola campaña, en la que Farruquito (¡Farruquito!) te anima a usar el autobús para ir a la Bienal de Flamenco que se celebra en la capital hispalense.

Si rápidamente surgieron las críticas a esta campaña a través de las redes sociales, más rápidamente vemos lo inadecuado de ella, como de las demás, ¿no?

 

Y todo esto me hace cuestionarme…

¿Y si hubiese criminólogos en la planificación de campañas?

 


[1] Andalú-Español: Para que luego digan que los andaluces somos exagerados.

 

Bibliografía

David Montero
+ posts
    Este autor no ha escrito más artículos.

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
30
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
180
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
130
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
26
Etiquetas: Criminólogosinstitucionesseguridad vialtráfico de drogas
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® 26,12 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Criminología Vial 9,15 €
  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    391 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    145 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Derecho Penal

El Código Penal ¿Una solución?

por Victor Manuel Comendador
04/17/2012
0

Los límites del Derecho Penal en una sociedad democrática En un breve artículo, el Autor trata de poner de manifiesto...

Leer más
Acabemos con el silencio de las torturas policiales
Seguridad

Acabemos con el silencio de las torturas policiales

por Jose Servera
01/03/2015
5

Hace unos días, coincidiendo con la finalización del año, me dispuse a ver un documental que hasta ahora me había...

Leer más
Criminología

La Ciberviolencia en Parejas Adolescentes

por Carla Jabaloyas Ibañez
11/12/2014
33

Resumen Artículo completo Actualmente, nos encontramos en un continuo auge de las tecnologías de la información y la comunicación que...

Leer más
Criminalidad y Medios de comunicación

Troy Davis, in dubio ¿pro reo?

por Azahara Cano Jurado
12/18/2011
1

Existe en el Derecho penal moderno un principio básico oído por la inmensa mayoría: “in dubio, pro reo” es decir, en...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?