• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué roban las famosas?

Azahara Cano Jurado por Azahara Cano Jurado
12/27/2011
en Criminalidad y Medios de comunicación
Lo leerás en 5 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Cada cierto tiempo, las páginas de la prensa rosa nos sorprenden con noticias relativas a la “conducta desviada” de alguna celebritie. Muchas de estas informaciones dejan al descubierto un vicio extendido entre las famosas que el común de los mortales no acaba de entender: la cleptomanía. ¿Cómo es posible que estas artistas, que gozan d…

Artículo completo

Cada cierto tiempo, las páginas de la prensa rosa nos sorprenden con noticias relativas a la “conducta desviada” de alguna celebritie. Muchas de estas informaciones dejan al descubierto un vicio extendido entre las famosas que el común de los mortales no acaba de entender: la cleptomanía. ¿Cómo es posible que estas artistas, que gozan de un éxito arrollador, que son guapas y millonarias tenga la necesidad de adquirir cosas que podrían pagar fácilmente?

Robar está considerado desde el punto de vista del Derecho como un delito contra la propiedad y es penalizado porque supone un afán de lucro ilícito por parte del autor. Sin embargo, el hurto a veces no tiene nada que ver con este interés y deja al descubierto otras motivaciones relacionadas con impulsos más bajos o con problemas psicológicos.

Sin duda alguna, la cleptómana más famosa de Hollywood es Winona Ryder, que en 2001 fue grabada en unos grandes almacenes mientras robaba ropa de diseño y complementos. Un año más tarde fue sentenciada a 3 años de libertad vigilada, 480 horas de servicios a la comunidad y 3.700 dólares de multa. Penas propias de este tipo de delito pero, además, tuvo que ir un año a terapia psicológica.

Y aunque son muchas las famosas adictas al hurto, pocas son las que lo reconocen. Una excepción está en la cantante Katy Perry, quien declaró hace unos meses que le encanta llevarse las almohadas de los hoteles donde se aloja y que ha llegado a arramplar con la habitación entera de un hotel de Japón cuando tenía 17 años.

¿Por qué roban las famosas?

Foto: La cantante Katy Perry y las actrices Winona Ryder y Lindsay Lohan, tres de las celebrities conocidas por sus hurtos.

Pero…¿qué es la cleptomanía?

La cleptomanía está considerada como un trastorno del control de los impulsos. Es una tendencia al hurto, a realizar un acto que sabemos que no está bien, pero que reporta una sensación de placer o gratificación, aunque después puede haber lamentaciones o sentimientos de culpa. Detrás de estos robos sin motivo se encuentra una persona que puede sufrir ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, abuso de sustancias u otra clase de impulsos incontrolados.

Existen tres tipos de cleptomanía: la esporádica, la episódica y la crónica, siendo esta última la que puede acarrear un verdadero problema. Está considerada por la psiquiatría como una enfermedad y no se sabe por qué, pero parece ser más común en las mujeres que en los hombres. Un psicólogo o psiquiatra diagnosticará esta enfermedad cuando la persona se muestre incapaz de resistir a los impulsos de robar cosas sin valor personal, cuando demuestre sensación de alivio al robarlas y cuando el acto no sea producido por odio o venganza. La falta  de explicación para justificar el robo así como el dictamen de otro trastorno psicológico también forman parte de los síntomas que han de estar presentes para determinar que se es cleptómano.

Nuestro Código Penal puede considerar la cleptomanía como una circunstancia atenuante o eximente, siempre que haya un informe avalado por un especialista o exista una alteración psíquica que impida a la persona comprender la ilegalidad del acto.

El tratamiento para la cleptomanía puede ser farmacológico, aunque hay otras técnicas que están reportando logros como la consistente en destrozar los objetos robados. Realizar actividades que produzcan sensación de bienestar, como el deporte, pueden ayudar a canalizar esa energía que ocupaba el robo.

¿Pero es la cleptomanía de estas famosas una enfermedad o es más bien una excusa? Acto de rebeldía o simplemente ganas de hacerse notar, también en nuestro país hay famosos que roban por robar. He aquí el conocido caso del ex portero del Atlético de Madrid, David de Gea, o bien podríamos llamar “de jeta”, que fue pillado por las cámaras de un supermercado con un donut en la mano y sin pasar por caja. El deportista se justificaba diciendo que había olvidado la cartera en el coche…A todos nos puede pasar, pero ¿no dejamos el producto en su sitio y salimos a por ella?

Más debatePosts

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

Goodbye Filters. Periodismo ciudadano y controversia informativa en la sociedad de la información

01/01/2017
17
Desinformar: un buen negocio

Desinformar: un buen negocio

07/01/2016
32
Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

Condenados al odio: la criminalización del magisterio mexicano

06/14/2016
9
El Cisne Negro Criminológico

El Cisne Negro Criminológico

11/20/2015
76

Excentricidades aparte, hay delitos que a veces muestran una cara diferente de la realidad, que van más allá del mero incumplimiento de las normas dictadas. La cleptomanía es uno de ellos y resulta un problema verdaderamente grave para la persona que la sufre, causando perjuicios también en los que le rodean. Compartir el problema, contando lo que nos sucede, es uno de los primeros pasos que hay que andar para la búsqueda de una solución. El Servicio de Atención Psicológica Personalizada pone a nuestra disposición un teléfono con el que contactar con expertos que pueden atendernos e informarnos de las posibilidades que tenemos para recibir atención psicológica en torno a problemas como este.¿Por qué roban las famosas?

Bibliografía

Azahara Cano Jurado
+ postsBiografía

Periodista en ciernes, amante de la Justicia y en constante búsqueda por descubrir la naturaleza del ser humano delictivo. Porque la información de sucesos hoy día ocupa un importante lugar en la primera plana de medios escritos y audiovisuales, se hace necesaria una radiografía detallada desde diversos ámbitos que nos ayude a entender mejor nuestra sociedad y nuestro sistema jurídico, para que de este modo se consiga una adecuada formación de la opinión pública, necesaria en el buen funcionamiento de toda democracia.

  • Azahara Cano Jurado
    https://crimyjust.com/author/azahara-cano-jurado/
    Convenio entre la SECVI y Criminología y Justicia
  • Azahara Cano Jurado
    https://crimyjust.com/author/azahara-cano-jurado/
    Troy Davis, in dubio ¿pro reo?
  • Azahara Cano Jurado
    https://crimyjust.com/author/azahara-cano-jurado/
    Si te subes a ‘La Noria’ a veces puedes vomitar
  • Azahara Cano Jurado
    https://crimyjust.com/author/azahara-cano-jurado/
    Romasanta, el primer asesino en serie español
Etiquetas: famososhurtorobo

CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #5 Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Jóvenes Promesas en Criminología Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Justicia Restaurativa

Nuevo plan de reinserción para terroristas, ¿puede ser bueno para las víctimas?

por Virginia Domingo
05/02/2012
0

“El gobierno central no sólo perfeccionará la vía Nanclares sino que asumirá una de sus medidas más singulares. El plan...

Leer másDetails
In albis

Recaudar el zakat no es colaborar con el terrorismo

por Carlos Pérez Vaquero
11/01/2012
4

El 9 de junio de 2011, la sala de lo penal de la Audiencia Nacional condenó al marroquí Wissam Lotfi...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (41)

por Jorge de la Hidalga
07/20/2011
0

Martes, 21 de junio Hoy por fin me animo a llamar a mi mujer; estoy acojonado de lo que me...

Leer másDetails
Derecho Penal

Las agresiones al funcionario público.Su calificación penal.

por Javier Nistal Martínez
03/30/2012
17

En este artículo el autor estudia los distintos criterios que la jurisprudencia mantiene sobre la calificación penal que debe darse...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?