• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acerca de la prohibición del “burkini”

Virginia Domingo por Virginia Domingo
08/28/2016
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 4 minutos
0
2
COMPARTIDOS
16
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Una mujer es obligada a quitarse el burkini en una playa de Niza”
“Los testigos, al menos cuatro agentes armados se colocaron alrededor de la mujer en la orilla del Paseo de los Ingleses, lugar donde el mes pasado ocurrió el ataque terrorista donde murieron al menos 84, y le pidieron que se quite el hijab, que solo cubre el pelo, las orejas y el cuello. Por llevarlo, le cobraron una multa de 38 euros”

Artículo completo

Una noticia, que sé no pasa desapercibida y que además, genera mucha polémica, en mi caso, yo misma tengo sentimientos encontrados, ante estos hechos. Por un lado, me pregunto ¿por qué siempre es la vestimenta de la mujer?, ¿por qué nunca veo a un hombre cubierto, de esta manera extrema? Y sobre todo, permitidme que diga lo que pienso, me planteo si en verdad eligen esta vestimenta de forma totalmente libre y voluntaria como dicen, o son en cierta medida “obligadas” o “coartadas” a elegir esta opción. Estas cuestiones las veo como un tema de género y una continua discriminación hacia la mujer. Además en un intento por comprender las costumbres de estas personas, me planteo  qué ocurriría, si me desplazo a sus lugares de origen, ¿respetarían mi decisión de usar bikini que no burkini, y de no cubrirme el pelo? Siento decirlo pero tengo dudas. Sé que son cuestiones que generan mucha controversia pero estoy realmente preocupada, por la radicalización en la vestimenta de las mujeres, si la comparamos por ejemplo con épocas anteriores como los años 70 donde lo normal no era esta forma de vestir, al menos en muchos países árabes. Y sin duda, todos somos iguales ante la ley como lo postulan las constituciones de los estados democráticos.
Dicho esto, el tema creo que va mucho más allá ¿qué mundo queremos dejar a nuestras generaciones futuras? Cada vez tengo más claro que es necesario la Justicia Restaurativa, no solo como una nueva ciencia penal (puesto que ha quedado demostrado que sus postulados, son igualmente eficaces para otros ámbitos de nuestra vida cotidiana) sino como ciencia social. ¿Por qué? Es preciso que ciertos valores esenciales, que promueve la Justicia Restaurativa vuelvan a formar parte de nuestra vida diaria, y también deben ser “recordados” a los poderes públicos. Estoy hablando de las tres erres de Howard Zehr: respeto, responsabilidad, y fomento de las relaciones de los miembros de la comunidad.
Necesitamos recordar el respeto a todos los seres humanos, aunque los veamos diferentes o piensen distinto a nosotros. Este respeto no ha existido hacia esta mujer, que ha sido tratada de forma irrespetuosa, simplemente por vestir diferente. El respeto es la base de la convivencia humana y es lo que nos hace aceptar que todos somos diferentes, nos hace tener empatía y nos ayuda a valorar a todos los seres humanos, como importantes y esenciales
Desde que nacemos, vivimos en comunidad, todos funcionamos mejor cuando los distintos miembros de la comunidad se sienten integrados y respetados. 
No puede existir integración, si alguien es discriminado, como en el caso expuesto. Somos individuos interconectados, nos relacionamos continuamente con los demás miembros, y por esto, también necesitamos ser responsables. La mayor responsabilidad es asumir que cada persona es importante para el grupo, para la comunidad y que nuestro deber es no juzgar a los demás seres humanos que nos rodean. Esta responsabilidad también es para el estado, porque debe facilitar una convivencia pacífica de todos nosotros, evitando la escalada del odio y para ello, debería ser garante de este respeto, asumir su deber de ayudar a fortalecer las relaciones de los miembros de la sociedad.
Estos aspectos, que estoy comentando de la Justicia Restaurativa son aplicables, como he explicado, no sólo en el ámbito penal sino que más bien debería ser una forma de vida. Solo así, podremos intentar lograr un mundo mejor.
Otra pregunta sobre la noticia sería ¿por qué ahora esta prohibición? A nadie escapa ,que ha sido tras los atentados acaecidos en Francia y otros lugares, sin embargo ¿está justificado? Por supuesto, que no, ya que  lo que se está haciendo es castigar de forma generalizada al ciudadano. El miedo a nuevos atentados, no puede ser el punto de partida para adoptar leyes restrictivas de derechos, con nada de empatía e irrespetuosas con alguien que piensa, viste o simplemente es diferente a las demás personas. Una vez más, las normas se vuelven retributivas cuando lo que debería hacerse es todo lo contrario.
En mi humilde opinión, ante el miedo, lo mejor sería crear un gran espacio de justicia restaurativa, donde todos los ciudadanos, sin límites pudieran dialogar y conversar sobre sus diferencias pero también sobre los aspectos que los unen. Esto sería una manera de empoderarlos y de mostrar el respeto por todos y cada uno de ellos.
Más que estigmatizar, etiquetar y aislar es el momento de ser responsables y crear un sentimiento de comunidad, fomentando prácticas restaurativas comunitarias como motor social. Estas prácticas favorecerán los lazos sociales y evitarán o al menos harán disminuir, los posibles, miedos, inseguridades o desconfianza de unos miembros para con otros.
Es más fácil, hacer algo constructivo que destructivo, algo positivo que negativo, es más fácil integrar que estigmatizar….pero no sé por qué nos cuesta mucho. Por eso, es urgente educar en justicia restaurativa, desde la más tierna infancia para no toparnos con adultos insensibles e irrespetuosos.

Bibliografía

Virginia Domingo
+ postsBiografía

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Perdonar o no perdonar, esa es la “cuestión”

Más debatePosts

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
66
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
25
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
45
La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

04/27/2016
19
Etiquetas: justicia restaurativa
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • We Are Cyborgs We Are Cyborgs 21,84 €
  • Menores y violencia de género Menores y violencia de género 3,50 €
  • Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia 71,13 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    409 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 102
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Derecho Penal

Vandalismo en la calle VS Terrorismo callejero

por Francisco Javier Nistal
04/16/2012
1

A propósito del proyecto gubernamental de Ley Orgánica de reforma del Código Penal por el cual se persigue elevar las...

Leer másDetails
In albis

El concepto legal de droga

por Carlos Pérez Vaquero
03/02/2012
4

La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, revisó el Código Penal español de 1995 para introducir algunos reajustes –según...

Leer másDetails
Opinión sin fianza

Paisajes de España e Islandia

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
05/14/2011
1

Asunto: crisis económica, corrupción política y delitos de cuello blanco.     Ante la gravísima crisis económica que nos asola, ante...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

Justicia Restaurativa, mediación…¿se cree verdaderamente en ello?

por Virginia Domingo
07/04/2012
0

“El Consejo General del Poder Judicial aboga por destipificar ciertas faltas penales y apoya una cultura de resolución de conflictos...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?