• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Papa critica el endurecimiento de las penas y aboga por una justicia “reconciliadora”

Jorge Ollero Perán por Jorge Ollero Perán
06/09/2014
en Justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
2
COMPARTIDOS
14
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

El actual Papa, desde el inicio de su mandato al frente de la Iglesia Católica, ha destacado por su enorme sensibilidad social denunciando con dureza las desigualdades económicas, los excesos de las élites o el sufrimiento de los inmigrantes. Recientemente decidió aportar su personal punto de vista acerca de la justicia penal y me alegro de constatar que coincide con el de tantos criminológos y juristas que señalamos que los problemas sociales no se pueden arreglar endureciendo los códigos penales. Además, apuntó que el modelo de justicia más cercano a los valores cristianos se basa en la reconciliación y la reinserción.

Artículo completo

En una carta fechada el pasado 30 de Mayo y dirigida a los participantes en el Congreso Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, el Papa señala que la justicia se ha de basar en la “reparación del daño causado” ya que “se trata de hacer justicia a la víctima, no de ajusticiar al agresor”. Recalca que durante mucho tiempo la justicia se ha olvidado de las víctimas “pero sería un error confundir la reparación solo con el castigo, confundir la justicia con la venganza, lo que solo contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté institucionalizada”. Estos postulados coinciden completamente con los fundamentos de la justicia restaurativa, y es esperanzador que una persona con tanta capacidad de convocatoria los proclame a los cuatro vientos.

Como he referido al principio, Francisco I atesora un conocimiento criminológico más profundo que el que muestran la mayoría de nuestros dirigentes cuando afirma que:

 “La experiencia nos dice que el aumento o endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir la delincuencia. Y además se pueden generar graves problemas para las sociedades, como son las cárceles superpobladas o los presos detenidos sin condena…”

Según el Sumo Pontífice la justicia debe estar dirigida a “corregir, mejorar y educar al hombre para que madure en todas sus vertientes, de modo que no se desaliente, haga frente al daño causado y logre replantear su vida sin quedar aplastado por el peso de sus miserias”. Haciéndose eco de una concepción positiva del ser humano, afirma que todos somos capaces de hacer buenas y malas acciones pero que hay que preguntarse por qué algunos caen en el mal y otros no. Para el Papa la respuesta está clara: “no pocas veces la delincuencia hunde sus raíces en las desigualdades económicas y sociales” y critica una “sociedad que se rige solamente por las reglas del mercado”.

Francisco I hace una llamada de atención a los medios de comunicación los cuales “juegan un papel importante y tienen una gran responsabilidad: de ellos depende informar y no contribuir a generar alarma o pánico social con noticias de hechos delictivos”.  Ojalá los responsables mediáticos de nuestro país, que promueven un doloroso circo victimizador cada vez que se comete un delito, escuchen estas contundentes palabras:

Más debatePosts

El indulto

El indulto

10/07/2016
36
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
64
La inocencia entre rejas

La inocencia entre rejas

06/20/2016
13
¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

05/25/2016
101

“Están en juego la vida y la dignidad de las personas, que no pueden convertirse en casos publicitarios, a menudo morbosos, condenando a los presuntos culpables al descrédito social antes de ser juzgados o forzando a las víctimas, con fines sensacionalistas, a revivir públicamente el dolor sufrido.”

Para la Iglesia Católica, señala el Papa, la Justicia debe “restaurar las relaciones y reintegrar en la sociedad” y ser “humanizadora, genuinamente reconciliadora, que lleve al delincuente, a través de un camino educativo y de esforzada penitencia, a su rehabilitación y total reinserción en la comunidad.”

La carta del Papa se inscribe en un fuerte debate que existe en la sociedad argentina acerca de la reforma del Código Penal, y en el que los distintos partidos contraponen dos modelos de justicia: uno basado en la mano dura y el endurecimiento de las penas de prisión, y otro centrado en la reinserción y en la justicia restaurativa, abogando por penas alternativas a la prisión. El Papa ha dejado claro que apoya el proyecto rehabilitador y anti-punitivo.

Aquí está la carta.

Os adjunto también una noticia en la que el jurista Zaffaroni, al que el Papa dirigió la carta en su en su carácter de secretario ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, alaba la postura del Papa y señala que otros Papas, como Pío XII, también reivindicaron el carácter humanista de la justicia cristiana:

Para finalizar, me gustaría compartir dos pensamientos que me ha sugerido esta misiva papal:

Me resulta descorazonador observar la falta de debate político sobre la cuestión penal en nuestro país. Mientras que en Argentina se discute qué tipo de Código Penal prefiere la sociedad, en España toda modificación penal, que siempre ha sido endurecedora, ha sido dispuesta sin tener en cuenta las demandas de las organizaciones cívicas y jurídicas, y en total ausencia de una verdadera contraposición ideológica. Asuntos tan importantes como la dignidad y la libertad de las personas, los mecanismos para reparar el daño a las víctimas o para evitar la reincidencia, son obviados del debate político, sin que ninguna formación política, ni grande ni pequeña, ni de izquierdas ni de derechas presente propuestas o alternativas. Creo que corresponde a la sociedad civil, en este momento de repolitización que acontece en nuestro país, promover un desarrollo alternativo del sistema penal, que coloque a la justicia restaurativa en el centro de cualquier reforma.

Por último, quiero hacer ver que no es casualidad que los fundamentos de la justicia cristiana coincidan con la justicia restaurativa. En realidad, todas las religiones y proyectos ideológicos transformadores comparten los valores fundamentales sobre los que descansa este nuevo paradigma de justicia. El valor principal que late bajo todo el proyecto restaurativo es el de interdependencia: todos estamos conectados, todos formamos parte de lo mismo, todos somos una red de relaciones. Podemos encontrar versiones de esta misma idea en prácticamente todas las tradiciones espirituales. Para los hebreos la palabra shalom significa la unión en paz entre los seres humanos, Dios y el resto de su creación. En la Biblia o el Corán todos somos hermanos, hijos de Dios. En el Baghavad Gita todas las almas forman parte del mismo tejido universal de Krsna, los budistas creen que todos compartimos la naturaleza de Buda y así podemos encontrar multitud de ejemplos.

Por eso creo que la justicia restaurativa se impondrá como modelo de justicia: porque responde a las verdaderas necesidades humanas.

Bibliografía

Jorge Ollero Perán
+ posts

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Master en Pensamiento Político y Social por la Universidad de Sussex. Experto en Justicia Restaurativa por la Universidad de Sevilla. Jurista de Instituciones Penitenciarias en excedencia. Actualmente coordino el Área Jurídica y de Justicia Restaurativa de la Federación Andaluza.

  • Jorge Ollero Perán
    https://crimyjust.com/author/jorge-ollero-peran/
    Hacer menos para hacerlo mejor: propuestas de moderación penal para el siglo XXI
  • Jorge Ollero Perán
    https://crimyjust.com/author/jorge-ollero-peran/
    Menos prisión, más Justicia Restaurativa
  • Jorge Ollero Perán
    https://crimyjust.com/author/jorge-ollero-peran/
    Justicia restaurativa entre los muros de la prisión: la experiencia belga
  • Jorge Ollero Perán
    https://crimyjust.com/author/jorge-ollero-peran/
    Dos no debaten, si uno no quiere
Etiquetas: endurecimiento de las penasiglesiaJusticia reconciliadorajusticia restaurativaPapa Francisco I
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • Aspectos Criminológicos en materia de seguridad vial 18,30 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    330 compartidos
    Compartir 132 Tuitear 83
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    136 compartidos
    Compartir 54 Tuitear 34
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    128 compartidos
    Compartir 51 Tuitear 32
  • Matemáticas en Criminología

    125 compartidos
    Compartir 50 Tuitear 31
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    108 compartidos
    Compartir 43 Tuitear 27
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Sin complejos: ¡Sí a las puntas huecas!
Criminalística

Sin complejos: ¡Sí a las puntas huecas!

por Ernesto Pérez Vera
02/18/2015
86

Que en España está prohibido el uso de la cartuchería de punta hueca (PH) es una mentira muchas veces repetida...

Leer más
Criminología y Criminalística
Criminalística

Criminología y Criminalística

por Christian Haarkötter
11/23/2016
93

: La Criminología y la criminalística, o más concretamente la relación entre ambas disciplinas, suele ser objeto de discusión en...

Leer más
Justicia

No eran iguales. No son iguales

por Ruth Alvarado Sánchez
11/14/2014
31

Hace algunos meses, cierto político, imbuido por el espíritu de la (mala) conciencia o la necesidad de honestidad (o quizá...

Leer más
Noticias

Muere una mujer en Madrid tras ser degollada

por Redacción
05/09/2011
0

Según ha informado Europa Press un hombre mató la tarde de este domingo a su mujer degollándola con un cuchillo...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?